En el acto de lanzamiento hablaron Saúl Iglesia, Amín Matías, Yenny Rodríguez, José Cepeda, Hilda Pérez y Alfredo Matías, quienes en sus intervenciones destacaron la vocación democrática, plural y participativa del Movimiento.
Al dirigirse a la concurrencia Alfredo Matías, coordinador general del MIC, expresó que un grupo de hombres y mujeres que aspiran a vivir en un mejor municipio han decidido incursionar en la actividad política municipal con el propósito de producir cambios favorables en materia de planificación, inclusión social, desarrollo económico local, transparencia, rendición de cuentas y la participación de la ciudadanía en el gobierno del municipio.
“Ahora nos proponemos alcanzar el gobierno local para desde allí impulsar políticas públicas inclusivas, para promover el desarrollo de las y los habitantes de Baitoa con equidad territorial y social, sin excluir a nadie, independientemente de las preferencias políticas de las personas”, apuntó.
Asegurando que el MIC procurará que Baitoa sea un municipio económicamente dinámico, con seguridad ciudadana, de amplia participación social y dotado de un plan de desarrollo estratégico ampliamente discutido y consensuado con los baitoeros que residen en el municipio y los que están fuera de él.
La dirección municipal del Movimiento Iniciativa Ciudadana está integrada por Saúl Iglesia, Yenny Rodríguez, Amín Matías, José Ramos, Miguel Peralta, Diógenes Rodríguez, Belarmino José Castillo, Alberto Minaya, Junior Tejada y Alfredo Matías. Cuenta con estructuras organizativas en gran parte de las secciones y parajes del municipio.
Representaciones de los partidos políticos Frente Amplio, Fuerza de la Revolución y Reformista Social Cristiano estuvieron en el evento, así como de los movimientos Rebelde y Acción Comunitaria de Las Placetas, San José de las Matas; así como también los destacados municipalistas Juan Castillo, Pengsien Sang Ben, Mildred Mata, Rosa Arlene María y Miguel Rivas.
El Municipio de Baitoa fue creado mediante la Ley 69-13 promulgada el 2 de abril del 2013 por el Presidente de la República y está conformado por 7 secciones y 23 parajes, con una población que sobre pasa los 17 mil habitantes.