La iglesia Congregacion Cristiana realiza trabajos de evangelización en las aulas del Liceo Nocturno Cienfuegos.
Los trabajos consisten en las visitas de los jóvenes misioneros de la congregación en las que ofrecen oraciones y prédicas del evangelio sobre temas de interés para esa edad.
En años anteriores la institución cristiana ha organizado películas educativas sobre el tema del aborto, las drogas, la delicncuencia y la familia.
Para el público adulto y un tanto agobiado por el trabajo y las tareas de estudios, las palabras de los jóvenes cristianos caen muy bien en la línea de mantener la esperanza y seguir la vía de los estudios.
Los profesores del Liceo Nocturno Cienfuegos también han participado de los encuentros criastianos. Con los docentes, los jóvenes han tratado el tema de titulado El Alfarero.
El que imparte conocimiento a las personas, que es específicamente la tarea del profesor, es un arfarero que da forma al barro para convertirlo en vasijas útiles a la sociedad.
Juan Bautista, es el líder que organiza los encuentros de cinco minutos que cada jueves se les concede para llevar la palabra sagrada a los trabajadores y trabajadoras que estudian en el liceo.
La congregación cristiana esta bajo la coordinación del Pastor Ercilio Garcia. En Cienfuegos está ubicada en la calle 7, donde además tiene escuela de música, ballet, cursos técnicos.
Otro proyecto interesante que coordina la congregación cristiana es una unidad de atencion a infantes patrocinado por Compassion Internacional. Este centro esta dirigido por la Licenciada Arcenidia Zayas de Suero.
Tanto Juan Bautista como los demás integrantes de misioneros de la palabra son egresados del Liceo Nocturno Cienfuegos. Estas personas salieron de la institución educativa con su título de bachiller, pero regresaron con la misión de compartir momentos de reflexión y esperanza.
CROM TV HD
NoSuchKey
viernes, 30 de abril de 2010
miércoles, 28 de abril de 2010
CASA DE JUSTICIA Y LICEO CIENFUEGOS CLAUSURAN PROGRAMA
La Casa Comunitaria de Justicia de Cienfuegos y el Liceo Nocturno Cienfuegos clausuraron el programa de labor social correspondiente al 2010.
En el acto participaron mas de un centenar de estudiantes de cuarto de bachillerato que rindieron su labor requerida por educación para recibirse en el título de bachiller.
El programa es una propuesta del movimiento cívico Participación Ciudadana consensuado con la Dirección Regional de Educación de Santiago para aprovechar las horas aportadas en provecho de la comunidad.
Los estudiantes recibieron un certificado de participación firmado por representantes del movimiento civico participacion Ciudadana como constancia del esfuerzo realizado por los voluntarios.
La entrega fue realizada por el Director del Liceo Nocturno Cienfuegos, Licenciado Victoriano Ciriaco, por el Procurador Fiscal Adjunto de la Casa Comunitaria de Justicia de Cienfuegos, Licenciado Ramón Dario Viloria Pérez, el representante de la Regional de Educación Licenciado Rafael Torres, y el encargado del programa profesor José Jáquez.
Los participantes fueron llamados por dos estudiantes de cada sección del cuarto grado. De esa forma participaron en la conducción Elizabeth Sánchez y Delvi Santana por la sección E.
Por la sección A participaron Ana De la Cruz y Carlos Javier Zapata, mientras Judelkkis Almonte y Mabel Contreras participaron por la sección B. Así mismo, tuvieron participacion en el microfono, José Ramón Sánchez y Diana Carolina Estrella por la sección C.
La sección D estuvo representada por Elizabeth Ventura y Luz Marina, quienes compartieron el escenario con el maestro de ceremonia del evento, Juan Confesor uUloa. Todos estos jóvenes colaboraron con el éxito del evento.
Esta es la cuarta versión del programa de labor social entre la Casa Comunitaria de Justicia de Cienfuegos y la Dirección Regional de Educación de Santiago.
El gran ausente del evento de este año fue el Distrito Educativo 08-04, quienes junto a la Dirección del Liceo Nocturno Cienfuegos.
El programa comenzó en el 2007, momento en que la institución judicial de Cienfuegos llevaba meses operando y los estudiantes del Liceo Noctuno vistaron más de 6,000 hogares para informarles sobre la existencia de una casa para mejorar el acceso a la justicia para personas de escasos recursos economicos.
La Casa Comunitaria deJusticia de Cienfuegos es un esfuerzo conjunto entre la Suprema Corte de Justicia, La Procuraduria General de la República, la Fiscalía de Santiago, el Ayuntamiento de Santiago, el Comisionado para el Apoyo a la Reforma del Poder Judicial.
La segunda Casa Comunitaria de Justicia fue abierta en el barrio Duarte de Herrera en Santo Domingo, y la segunda casa fue abierta en la ciudad de La Vega.
El programa con los estudiantes del Liceo Nocturno Cienfuegos está a cargo del Departamento de Capacitación y Desarrollo Comunitario de la Casa Comunitaria de Justicia de Cienfuegos.
En el acto participaron mas de un centenar de estudiantes de cuarto de bachillerato que rindieron su labor requerida por educación para recibirse en el título de bachiller.
El programa es una propuesta del movimiento cívico Participación Ciudadana consensuado con la Dirección Regional de Educación de Santiago para aprovechar las horas aportadas en provecho de la comunidad.
Los estudiantes recibieron un certificado de participación firmado por representantes del movimiento civico participacion Ciudadana como constancia del esfuerzo realizado por los voluntarios.
La entrega fue realizada por el Director del Liceo Nocturno Cienfuegos, Licenciado Victoriano Ciriaco, por el Procurador Fiscal Adjunto de la Casa Comunitaria de Justicia de Cienfuegos, Licenciado Ramón Dario Viloria Pérez, el representante de la Regional de Educación Licenciado Rafael Torres, y el encargado del programa profesor José Jáquez.
Los participantes fueron llamados por dos estudiantes de cada sección del cuarto grado. De esa forma participaron en la conducción Elizabeth Sánchez y Delvi Santana por la sección E.
Por la sección A participaron Ana De la Cruz y Carlos Javier Zapata, mientras Judelkkis Almonte y Mabel Contreras participaron por la sección B. Así mismo, tuvieron participacion en el microfono, José Ramón Sánchez y Diana Carolina Estrella por la sección C.
La sección D estuvo representada por Elizabeth Ventura y Luz Marina, quienes compartieron el escenario con el maestro de ceremonia del evento, Juan Confesor uUloa. Todos estos jóvenes colaboraron con el éxito del evento.
Esta es la cuarta versión del programa de labor social entre la Casa Comunitaria de Justicia de Cienfuegos y la Dirección Regional de Educación de Santiago.
El gran ausente del evento de este año fue el Distrito Educativo 08-04, quienes junto a la Dirección del Liceo Nocturno Cienfuegos.
El programa comenzó en el 2007, momento en que la institución judicial de Cienfuegos llevaba meses operando y los estudiantes del Liceo Noctuno vistaron más de 6,000 hogares para informarles sobre la existencia de una casa para mejorar el acceso a la justicia para personas de escasos recursos economicos.
La Casa Comunitaria deJusticia de Cienfuegos es un esfuerzo conjunto entre la Suprema Corte de Justicia, La Procuraduria General de la República, la Fiscalía de Santiago, el Ayuntamiento de Santiago, el Comisionado para el Apoyo a la Reforma del Poder Judicial.
La segunda Casa Comunitaria de Justicia fue abierta en el barrio Duarte de Herrera en Santo Domingo, y la segunda casa fue abierta en la ciudad de La Vega.
El programa con los estudiantes del Liceo Nocturno Cienfuegos está a cargo del Departamento de Capacitación y Desarrollo Comunitario de la Casa Comunitaria de Justicia de Cienfuegos.
viernes, 23 de abril de 2010
SERULLE Y EL PRD DENUNCIAN VICIOS EN ECO PARQUE RAFEY
El equipo técnico de ingenieros y el candidato a síndico del PRD por Santiago, Gilberto Serulle, denunció ayer las deficiencias y supuestos vicios de construcción del Eco-parque Rafey, inaugurado la semana pasada por el Ayuntamiento sin concluir, y una evidente sobrevaluación en su costo.
Serulle, durante una rueda de prensa, acompañado por los ingenieros Irving Vargas, Benjamín Gil y Edward Belliard, explicaron que esa obra no es relleno sanitario, sino un vertedero regulado en Rafey.
Manifestó que la obra adolece de un conjunto de operaciones unitarias ambientales que impiden que al vertedero se le pueda considerar como un relleno sanitario.
Informó que el cabildo que dirige José Enrique Sued, no llevó a licitación el proyecto y que tomaron la propuesta más costosa de un 200% más cara que las demás.
"La millonaria inversión realizada de 263 millones de pesos representa un 200% más cara que la inversión del proyecto sugerido", dijo.
Sostuvo que se adoptó la iniciativa más costosa, y con una alta inversión con baja tasa de retorno en terrenos propiedad privada, con poca capacidad de almacenamiento de desechos con un período de vida útil de apenas 5 años en vez de los 17 años que habían dicho las autoridades.
Los ingenieros y técnicos del PRD, así como el aspirante a síndico insistieron que no es un relleno sanitario, sino un vertedero controlado en los aspectos de la humareda y la regulación interna del control de algunos vectores patógenos.
jueves, 22 de abril de 2010
CANCELAN ESTUDIANTE DEL CURSA-UASD POR ORGANIZAR PROTESTA
Cancelan estudiante de UASD participó en protestas Santiago
Wilton Belliard, estudiante de medicina, era empleado de la biblioteca virtual del CURSA
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), canceló ayer del área administrativa del Centro Universitario Regional de Santiago (CURSA) al presidente de la Asociación de Estudiantes de medicina, Wilton Belliard, lo que ha sido relacionado con el reclamo al Ministerio de Educación Superior, de equipar los laboratorios de Ciencias de la Salud.
“El estudiante fue despedido porque violó los reglamentos de la universidad que prohiben que sus empleados participen en protestas”, informó una fuente de la academia.
Belliard, junto a otros estudiantes de las carreras de medicina, enfermería y bioanálisis del CURSA, se encadenó junto a otros estudiantes a finales de febrero, en demanda de que las autoridades educativas equiparan los laboratorios de Ciencias de la Salud, que vienen reclamando hace cuatro años.
En el 2009 encabezó una marcha a la sede de la Educación Superior en Santo Domingo.
Belliard fue cancelado luego de un año y medio de labores en la biblioteca virtual del CURSA.
El joven dijo que a través de la Asociación de Empleados Universitarios apelará la decisión, por considerar que se le han violado sus derechos.
Wilton Belliard, estudiante de medicina, era empleado de la biblioteca virtual del CURSA
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), canceló ayer del área administrativa del Centro Universitario Regional de Santiago (CURSA) al presidente de la Asociación de Estudiantes de medicina, Wilton Belliard, lo que ha sido relacionado con el reclamo al Ministerio de Educación Superior, de equipar los laboratorios de Ciencias de la Salud.
“El estudiante fue despedido porque violó los reglamentos de la universidad que prohiben que sus empleados participen en protestas”, informó una fuente de la academia.
Belliard, junto a otros estudiantes de las carreras de medicina, enfermería y bioanálisis del CURSA, se encadenó junto a otros estudiantes a finales de febrero, en demanda de que las autoridades educativas equiparan los laboratorios de Ciencias de la Salud, que vienen reclamando hace cuatro años.
En el 2009 encabezó una marcha a la sede de la Educación Superior en Santo Domingo.
Belliard fue cancelado luego de un año y medio de labores en la biblioteca virtual del CURSA.
El joven dijo que a través de la Asociación de Empleados Universitarios apelará la decisión, por considerar que se le han violado sus derechos.
martes, 20 de abril de 2010
GOBIERNO Y AYUNTAMIENTOS USAN LOS RECURSOS EN CAMPAÑA
Gobierno central y cabildos usan recursos en campaña
Participación Ciudadana: “Hay un derroche de gastos, beneficios y provechos que van en desmedro de los demás candidatos.
El movimiento cívico Participación Ciudadana reiteró ayer su preocupación por la participación del Presidente de la República en actividades de campaña electoral, “no solo por descuido de las funciones que son propias de su cargo, sino por el uso de los recursos del Estado que acompaña esa participación”. La entidad considera que la actitud del doctor Leonel Fernández contraviene la equidad que se supone garantizan la Constitución y las leyes del país y los principios del sistema democrático.
El movimiento cívico Participación Ciudadana manifestó ayer su preocupación por la participación del Presidente de la República en actividades de campaña electoral, “no solo por descuido de las funciones que son propias de su cargo, sino por el uso de los recursos del Estado que acompaña esa participación”.
La entidad considera que la actitud del presidente Leonel Fernández contraviene la equidad que se supone garantizan la Constitución y las leyes del país y los principios del sistema democrático.
“Hay un derroche de gastos, beneficios y provechos que van en desmedro de los demás candidatos”, dijo Santiago Sosa, coordinador general de Participación Ciudadana.
Mala señal. Al presentar el segundo informe sobre Observación Electoral, Sosa denunció que durante la campaña electoral persiste la práctica negativa de uso y abuso de los recursos del Estado por parte de las autoridades del Gobierno central y de los ayuntamientos.
Sosa indicó que en un análisis de la campaña realizado desde el 15 de marzo hasta el 15 de abril, se constató que en distintos puntos del país se han presentado denuncias públicas de que programas sociales del Estado como el de los Comedores Económicos, el Plan Social de la Presidencia y la Tarjeta Solidaridad, entre otros, son utilizados para favorecer a los candidatos del partido oficial, “lo que constituye una clara violación a la Ley Electoral y genera una profunda inequidad en la competencia”.
A esto se añade, dijo, la ausencia de rendición de cuentas por parte de los partidos, respecto a los recursos públicos y privados que se reciben para financiar de sus campañas. Otro aspecto negativo de la campaña, sostuvo, es la inequidad del Fondo de Asistencia Social (Barrilito), que desde septiembre de 2006 ha otorgado RD$685 millones 635 mil a 27 senadores que se repostulan.
Poca transparencia
Participación Ciudadana afirmó que la Ley Electoral exige que todos los partidos políticos presenten a la JCE una relación pormenorizada de sus ingresos y gastos, aunque muy pocos lo hacen.
Fuentes ilícitas
El cuanto al financiamiento privado, se queja de que los partidos actúan con libertad, lo que incrementa el riesgo de que la campaña se financie con dinero ilícito.
Las licencias
PC denunció que del total de funcionarios que les corresponde pedir licencia, hasta la fecha apenas el 20% la han hecho efectiva.
Hechos positivos
Participación Ciudadana reconoce la labor realizada por la Junta Central Electoral (JCE) en la organización de las elecciones y en el cumplimento del Calendario Electoral en sus distintos componentes, como la integración y capacitación de los miembros de los colegios electorales, la impresión del padrón electoral, la instalación del sistema de cómputo y de otros aspectos referidos a la logística electoral.
En otro orden, y a pesar de que el presidente de la Cámara Administrativa de la JCE, Roberto Rosario, indicó que existe cierto retraso en la impresión de las boletas a causa de las impugnaciones y amparos a las candidaturas inicialmente presentadas por los partidos, Participación Ciudadana entiende que las boletas podrán estar impresas y distribuidas en los plazos establecidos por el organismo electoral.
Otro aspecto señalado como positivo es el trabajo realizado por la Cámara Contenciosa de la JCE, que ha acogido instancias de amparo e impugnaciones incoadas por militantes partidistas. “Esto constituye un importante precedente para el fortalecimiento de la jurisdicción contencioso-electoral que estará a cargo del Tribunal Superior Electoral que próximamente deberá ser integrado”.
Otro cambio importante consignado en el informe es que, aunque no se ha entrado en el tramo final de la campaña, hasta el momento no se ha dado ningún caso importante de violencia electoral.
Participación Ciudadana: “Hay un derroche de gastos, beneficios y provechos que van en desmedro de los demás candidatos.
El movimiento cívico Participación Ciudadana reiteró ayer su preocupación por la participación del Presidente de la República en actividades de campaña electoral, “no solo por descuido de las funciones que son propias de su cargo, sino por el uso de los recursos del Estado que acompaña esa participación”. La entidad considera que la actitud del doctor Leonel Fernández contraviene la equidad que se supone garantizan la Constitución y las leyes del país y los principios del sistema democrático.
El movimiento cívico Participación Ciudadana manifestó ayer su preocupación por la participación del Presidente de la República en actividades de campaña electoral, “no solo por descuido de las funciones que son propias de su cargo, sino por el uso de los recursos del Estado que acompaña esa participación”.
La entidad considera que la actitud del presidente Leonel Fernández contraviene la equidad que se supone garantizan la Constitución y las leyes del país y los principios del sistema democrático.
“Hay un derroche de gastos, beneficios y provechos que van en desmedro de los demás candidatos”, dijo Santiago Sosa, coordinador general de Participación Ciudadana.
Mala señal. Al presentar el segundo informe sobre Observación Electoral, Sosa denunció que durante la campaña electoral persiste la práctica negativa de uso y abuso de los recursos del Estado por parte de las autoridades del Gobierno central y de los ayuntamientos.
Sosa indicó que en un análisis de la campaña realizado desde el 15 de marzo hasta el 15 de abril, se constató que en distintos puntos del país se han presentado denuncias públicas de que programas sociales del Estado como el de los Comedores Económicos, el Plan Social de la Presidencia y la Tarjeta Solidaridad, entre otros, son utilizados para favorecer a los candidatos del partido oficial, “lo que constituye una clara violación a la Ley Electoral y genera una profunda inequidad en la competencia”.
A esto se añade, dijo, la ausencia de rendición de cuentas por parte de los partidos, respecto a los recursos públicos y privados que se reciben para financiar de sus campañas. Otro aspecto negativo de la campaña, sostuvo, es la inequidad del Fondo de Asistencia Social (Barrilito), que desde septiembre de 2006 ha otorgado RD$685 millones 635 mil a 27 senadores que se repostulan.
Poca transparencia
Participación Ciudadana afirmó que la Ley Electoral exige que todos los partidos políticos presenten a la JCE una relación pormenorizada de sus ingresos y gastos, aunque muy pocos lo hacen.
Fuentes ilícitas
El cuanto al financiamiento privado, se queja de que los partidos actúan con libertad, lo que incrementa el riesgo de que la campaña se financie con dinero ilícito.
Las licencias
PC denunció que del total de funcionarios que les corresponde pedir licencia, hasta la fecha apenas el 20% la han hecho efectiva.
Hechos positivos
Participación Ciudadana reconoce la labor realizada por la Junta Central Electoral (JCE) en la organización de las elecciones y en el cumplimento del Calendario Electoral en sus distintos componentes, como la integración y capacitación de los miembros de los colegios electorales, la impresión del padrón electoral, la instalación del sistema de cómputo y de otros aspectos referidos a la logística electoral.
En otro orden, y a pesar de que el presidente de la Cámara Administrativa de la JCE, Roberto Rosario, indicó que existe cierto retraso en la impresión de las boletas a causa de las impugnaciones y amparos a las candidaturas inicialmente presentadas por los partidos, Participación Ciudadana entiende que las boletas podrán estar impresas y distribuidas en los plazos establecidos por el organismo electoral.
Otro aspecto señalado como positivo es el trabajo realizado por la Cámara Contenciosa de la JCE, que ha acogido instancias de amparo e impugnaciones incoadas por militantes partidistas. “Esto constituye un importante precedente para el fortalecimiento de la jurisdicción contencioso-electoral que estará a cargo del Tribunal Superior Electoral que próximamente deberá ser integrado”.
Otro cambio importante consignado en el informe es que, aunque no se ha entrado en el tramo final de la campaña, hasta el momento no se ha dado ningún caso importante de violencia electoral.
sábado, 17 de abril de 2010

El taller coordinado por el señor José Ceballos estuvo dirigido a los empleados de la Casa Comunitaria de Justicia de Herrera, de La Vega y la de Cienfuegos.
El proyecto, ideado por el movimiento Cívico Participación Ciudadana, busca unificar criterios sobre los servicios que se ofrecen a la población de escasos recursos económicos.
Las casas comunitarias de justicia son dirigidas por Participación Ciudadana, con el apoyo de la Suprema Corte de Justicia, La Procuraduría General de la República, los ayuntamientos, el Comisionado para la Reforma de la Justicia, la Fiscalía de Santiago, entre otros.
La iniciativa cuenta con el auspicio de la Agencia del Pueblo de los Estados Unidos USAID, y el aporte de las instituciones que brindan servicios en la Casa Comunitaria de Justicia.
El personal técnico del proyecto casa de justicia esta formado por la Licenciada Ruth Henríquez, la Licenciada Franilda García y Rosaura Gonel.
La Casa Comunitaria de Justicia de Cienfuegos está dirigida por la Licenciada Mayra Hernández, la casa de La Vega está dirigida por Rosa Paulino y la casa del barrio Duarte de Herrera esta dirigida por Lisbet NuñezPublicado por Casa Comunitaria de Justicia de Cienfuegos en 18:23
ENTREVISTA A JULIO CESAR VALENTIN
Me parece prematuro hablar de reelección presidencial”
El candidato promete promover “un plan nacional de becas”.
No pierde ni un momento de la campaña. Su activismo político se siente en todos los rincones de esta provincia. Alega que trabaja para ganar las elecciones con más de un 65 % de los votos. Promueve una imagen de eficiencia y asegura que en estos momentos resulta prematuro hablar del restablecimiento de la reelección presidencial.
1¿Tras 12 años como diputado, qué procura en el Senado?
Ejercer una labor de representación: profesional, eficiente, permanente, inclusiva y plural, en las que los distintos sectores de Santiago y el país se sientan escuchados. Vamos a trabajar para que se autorice el puerto de Manzanillo, para que los sectores productivos locales puedan exportar hacia los Estados Unidos en menor tiempo y a más bajo costo. Propugnaremos hacer de Santiago una ciudad digital; es decir, que todas las plazas públicas e instituciones permitan a la población tener acceso libre a la Internet.
2¿Apoyaría una modificación de la Constitución para restablecer la reelección presidencial y allanar el camino al presidente Leonel Fernández?
Me parece que es muy prematuro para hablar de eso. El presidente Fernández sigue siendo la mejor referencia política que tiene el PLD y no creo que sea beneficioso para el PLD, ni para el país hablar de la reelección en estos momentos.
3¿A qué se refiere cuando dice: “Santiago puede más”?
Entendemos que si Santiago aporta entre el 14 y el 16 % de las riquezas nacionales, aunque ha recibido mucho de los gobiernos del PLD, la provincia merece y puede más.
4¿Hay influencia del narcotráfico en esta campaña electoral?
Entiendo que se han hecho grandes esfuerzos en los partidos políticos por evitar que penetre el narcotráfico, pero es difícil determinar quién recibe fondos del narcotráfico. Me siento orgulloso de que el PLD haya impedido que 39 personas fueran candidatas porque tenían algún tipo de cuestionamiento.
5¿Ha recibido propuestas de sectores privados?
Verdaderamente que sí, pero yo no recaudo, ni acepto donaciones. Tenemos un equipo que se encarga de eso y cuando alguien me ha llamado no voy yo, sino que lo recibe el equipo en presencia de algún testigo.
El candidato promete promover “un plan nacional de becas”.
No pierde ni un momento de la campaña. Su activismo político se siente en todos los rincones de esta provincia. Alega que trabaja para ganar las elecciones con más de un 65 % de los votos. Promueve una imagen de eficiencia y asegura que en estos momentos resulta prematuro hablar del restablecimiento de la reelección presidencial.
1¿Tras 12 años como diputado, qué procura en el Senado?
Ejercer una labor de representación: profesional, eficiente, permanente, inclusiva y plural, en las que los distintos sectores de Santiago y el país se sientan escuchados. Vamos a trabajar para que se autorice el puerto de Manzanillo, para que los sectores productivos locales puedan exportar hacia los Estados Unidos en menor tiempo y a más bajo costo. Propugnaremos hacer de Santiago una ciudad digital; es decir, que todas las plazas públicas e instituciones permitan a la población tener acceso libre a la Internet.
2¿Apoyaría una modificación de la Constitución para restablecer la reelección presidencial y allanar el camino al presidente Leonel Fernández?
Me parece que es muy prematuro para hablar de eso. El presidente Fernández sigue siendo la mejor referencia política que tiene el PLD y no creo que sea beneficioso para el PLD, ni para el país hablar de la reelección en estos momentos.
3¿A qué se refiere cuando dice: “Santiago puede más”?
Entendemos que si Santiago aporta entre el 14 y el 16 % de las riquezas nacionales, aunque ha recibido mucho de los gobiernos del PLD, la provincia merece y puede más.
4¿Hay influencia del narcotráfico en esta campaña electoral?
Entiendo que se han hecho grandes esfuerzos en los partidos políticos por evitar que penetre el narcotráfico, pero es difícil determinar quién recibe fondos del narcotráfico. Me siento orgulloso de que el PLD haya impedido que 39 personas fueran candidatas porque tenían algún tipo de cuestionamiento.
5¿Ha recibido propuestas de sectores privados?
Verdaderamente que sí, pero yo no recaudo, ni acepto donaciones. Tenemos un equipo que se encarga de eso y cuando alguien me ha llamado no voy yo, sino que lo recibe el equipo en presencia de algún testigo.
ENTREVISTA A ORLANDO JORGE MERA
Auspiciado por la cúpula de su partido para buscar la senaduría de Santiago, basa su campaña en la prédica del abandono de esta provincia que atribuye a la dejadez del gobierno del PLD y de sus legisladores. Cuestiona que el otrora centro industrial del país reciba menos de 1% en inversiones, cuando aporta cerca de un 20% de los pagos de impuestos.
1
¿Cuál es su propuesta de campaña?Es que Santiago necesita de un senador que represente a los ciudadanos y que sirva de contrapeso a los deseos del Gobierno de continuar con una política económica que va en detrimento de la mayoría, incluyendo de la ciudad de Santiago.
2
¿Que el PRD lo trajera desde la Capital para la candidatura a senador y a Gilberto Serrulle, desde el PLD, para la Alcaldía, evidencia una crisis de liderazgo en su partido en Santiago?
La candidatura para senador del partido fue reservada, por lo tanto no hubo convención; aquí a nadie se le ha despojado de su candidatura. No hay crisis, el PRD está unificado alrededor de la candidatura de Gilberto Serulle como alcalde, y la propuesta nuestra al Senado.
3
¿Es cierto que se propone su candidatura para responder a un pedimento de la Iglesia Católica?
Soy el candidato de la mayoría. Me duelen los altos niveles de pobreza que existen en toda la provincia, me he reunido con todos los sectores; ahora, yo soy religioso, católico.
4
¿Cómo hace campaña si no ha vivido en su pueblo natal?
Eso no es objeto de discusión y pienso que nuestra candidatura ha sido muy bien acogida. En nuestro recorrido y cada día que pasa, encontramos un alto nivel de inconformidad con el Gobierno y los congresistas del PLD.
5
¿Creé que votarán por usted porque es hijo de un ex presidente (Salvador Jorge Blanco)?
No, creo que los dominicanos han entendido que la política no se hereda, sino que es asunto de trabajo y sacrificio. Aunque me siento orgulloso de mis raíces, nunca he hecho política basado en mi descendencia familiar.
6
Tiene usted un proceso judicial en su contra, ¿qué pasa con ese expediente?
No comentaré sobre eso, mi opinión fue expresada en ese momento y soy respetuoso de los procesos judiciales.
jueves, 15 de abril de 2010
domingo, 4 de abril de 2010
PERIODICO DE PUERTO RICO ASEGURA FIGUEROA AGOSTO TRABAJA PARA LA DEA
El prófugo puertorriqueño y acusado de narcotráfico Jose Figueroa Agosto es un agente de la DEA según fuentes consultadas por el periódico de la isla del encanto Primera hora.com.
La noticia está firmada por periodista Claudio Matos, y cita una fuente que se refiere a la facilidad con la que este narcotraficante vivió 10 años en República Dominicana, sin ser detenido y luego salió del pais sin ninguna dificultad. Especula la posibilidad de que este joven fuera colocado en nuestro país para detectar las personalidades de alta sociedad y del Estado que están involucradas en el negocio de las drogas.
vea mas en Primera hora.com

viernes, 2 de abril de 2010
MESA DE DIALOGO ANALIZA DELICUENCIA EN EL BARRIO SANTA LUCIA






El invitado especial era el Licenciado RAMON DARIO VILORIA PEREZ, Procurador Fiscal Adjunto de la Casa Comunitaria de Justicia de Cienfuegos. En su discurso, el Magistrado aclaró que lo dencunciado en aquel lugar no es materia de la fiscalía, sino de la policía, pues se trata de mantener el orden en los barrios.
Se ofrecio a ayudar a los comunitarios en las gestiones que sean necesarias y ser interlocutor ante otras autoridades competentes en el caso.

Otras personalidades presente en la mesa de dialogo son los licenciados CARLOS PERALTA Y JOSE DOLORES HERNANDEZ, de la Camara de Comercio y Produccion de Santiago, MIGUEL ANGEL POZO, de la junta de asociaciones campesinas rafel fernandez dominguez JACARAFE.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Cámara de Comercio y Producción de La Vega y Conep analizan panorama económico y empresarial para 2023
La Vega. La Cámara de Comercio y Producción de La Vega y el Consejo Nacional de Empresas Privadas (Conep) ven como esperanzador y optimista ...

-
La Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) participó en la realización del primer plebiscito municipal aprobatorio realizado en los mun...
-
Estudiantes del Liceo Nocturno Cienfuegos presentaron sus experiencias en la práctica de solicitud de información en instituciones públicas....