Por: José Jáquez
La Asociación Dominicana de Profesores ADP fue fundada
el 13 de abril de 1970 para luchar por mejores condiciones de trabajo para los maestros
y maestras del sector público y privado. Mejores condiciones para docentes de todos
los niveles del sistema educativo, incluyendo las universidades privadas y la
universidad pública que es la UASD. Luego
perdió al sector privado y las universidades.
Entre gremio y sindicato, dos conceptos que se
debatieron para tomar el camino más apropiado, por su naturaleza y características
de la época, bajo la presión de la dictadura ilustrada que finalizo en 1978,
fue el sindicato de los maestros que libró las grandes jornadas en las calles
dominicanas.
Las luchas radicales que cerraron las aulas por tres
meses en 1989 y otra vez en 1991 logro la atención de organismos
internacionales las estructuras de la sociedad nuestra, que plantearon al
gobierno la necesidad de resolver la tétrica situación de la escuela
dominicana.
El Plan Decenal de Educación es el fruto de esa lucha
encabezada por la ADP que presidia el Profesor Rafael Santos Badia. Es ese
esfuerzo conjunto lo que marca el antes y después de la educación de la Repūblica
Dominicana. Al mejorar la calidad de vida de los profesores y la calidad de la estadía
de los alumnos, floreció en sector público de la educación.
En 1996 llega al poder el Partido de la Liberación Dominicana
PLD, y los compañeros profesores de la corriente magisterial Eugenio María de
Hostos, entendieron que no debían hacerle huelgas al gobierno de su partido político,
y ahí surgió un agrietamiento interno, aunque muy pronto supieron que no es
sencillo eliminar la ADP.
En el año 2000 regresa al poder el Partido
Revolucionario Dominicano PRD, después de 14 años en la oposición, y el
magisterio comete otro error de la lógica sindical, y pone en la presidencia a
Eduardo Cuello, una persona del
presidente Hipólito Mejía Domínguez, entonces la ADP pasó a una especie de
letargo desde el Comité Ejecutivo Nacional.
Es preciso destacar que el sindicato de los profesores
organizó en ese periodo de España Boba del gremialismo magisterial, unas
manifestaciones importantes desde Santiago, y luego todo el cibao. Las acciones
las encabezó José Augusto Izquierdo, que había estado de espalda al magisterio
santiaguero, desde el 1998 que resultó electo Diputado, pero desde el 2000 ya
el presidente era del PRD, así que retomó las calles a sugerencia de un pequeño
equipo de maestros que no eran de su corriente política, pero veían necesario
una reacción de las seccionales.
La decisión de poner el sindicato ADP en manos del
gobierno ha sido cuchillo para las gargantas de sus asociados. Sólo mencionar a Olimpia González resulta muy doloroso
en la historia de la mil veces gloriosa y combativa, como le decimos en asambleas. Manejo de cuentas paralelas con los dineros
aportado vía nomina por los afiliados, conchupancias entre compañeros de
partido, obediencia y rebeldía aparente es lo que se ve cuando la presidencia y
mayoría del CEN de la ADP son del partido del Presidente de la república.
Con el profesor y hoy Diputado del PLD Radhamés
Camacho como presidente de ADP y Leonel Fernández como Presidente de la república,
se perdieron cuatro largos años que debimos avanzar los profesores, pero no
pudimos. Con el Diputado del mismo partido PLD, Eduardo Hidalgo hemos tenido un teatro
parecido. Las bases del magisterio conformadas en tres frentes: uno que espera lo que ordene el CEN controlado por el
gobierno (14 de 21 escaños son del PLD y aliados) un segundo frente hace oposición a Hidalgo movilizando
las bases en las que tiene incidencias, y un tercer flanco se aparta de las
luchas, toma tiempo libre.
La Asociación Dominicana
de Profesores ADP por la cantidad de afiliados y la historia de lucha es un
monstruo dormido. Por los últimos gobiernos han controlado el máximo organismo y los profesores de los
pueblos se han dejado engañar con esto. Un sindicato en mano del gobierno es
una desgracia para sus afiliados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escriba su comentario, tu opinion es importante