CROM TV HD

NoSuchKey The specified key does not exist. url 628D3DA54D5BAE68 ZwoFtr4S/LjUbr+pchxEGfA8gbvRd1jdVsq6LbEhmpgFWePAS0CIEBhPV6QUl7ppnMa7r9Ai+Sw=

domingo, 30 de abril de 2017

Se derrumba tramo de carretera La Herradura y canal Monsieur Bogaert en Santiago


Las comunidades aisladas son el distrito municipal de Hato del Yaque, Villa Los Almácigos, La Cuesta y el municipio de San José de Las Matas


20170430 https://www.diariolibre.com



SANTIAGO. La rotura de unos 20 metros del canal Monsieur Bogaert y un tramo de la carretera de La Herradura, al suroeste de esta ciudad, dejó esta mañana aisladas varias comunidades con esta ciudad.
Entre las comunidades afectadas por el derrumbe, por donde no puede transitarse en vehículos, están el distrito municipal de Hato del Yaque, Villa Los Almácigos, La Cuesta y el municipio de San José de Las Matas.
Brigadas de la Defensa Civil y policías municipales de la Alcaldía de Santiago fueron colocados en el lugar del derrumbe para impedir que los motoristas y motoconchistas crucen la zona, ya que existe la posibilidad de que la vía continúe su desplome por las persistentes lluvias.
Todavía no se ha presentado ningún equipo del Ministerio de Obras Públicas ni del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) a realizar la evaluación del problema.
El canal Monsieur Bogaert irriga miles de tareas de productores agrícolas que residen en comunidades de Hato del Yaque, La Canela y la Línea Noroeste

Movimiento de Esperanza Social lamenta situacion de los trabajadores dominicanos


El Jacaguero | 30 Abril, 2017
José Jáquez
    
Share
Tweet
Email
Share
nt
Santiago, RD.- El Movimiento de Esperanza Social lamentó la situación de indefensión y bajos salarios que viven los trabajadores de la Republica Dominicana. Así se expresó el presidente de la organización política Profesor José Jáquez quien expresó que la clase trabajadora se halla huérfana en un clima de inseguridad e incertidumbre.
El líder del Movimiento de Esperanza Social lamentó que este primero de mayo  encuentra   a trabajadores y trabajadoras olvidados por el gobierno y maltratados económicamente por sus empleadores que debieron aprobar el aumento salarial que se discute desde hace muchos meses.
El Profesor José Jáquez explicó que los trabajadores son el motor de las empresas por lo que deben ser valorados en su justa dimensión por sus  aportes  a la economía en todos los niveles. Así mismo, los empleadores deben recibir la protección del gobierno a los fines que puedan desarrollarse en el sistema de la economía dominicana.
El dirigente político y activista social acusó a los representantes del estado y a los empresarios dominicanos de dar larga a un reajuste salarial que está muy por debajo de la canasta familiar y  las necesidades de las familias de los trabajadores y las trabajadoras.
El dirigente meseista hizo un llamado a todos los trabajadores a fortalecer los sindicatos, en aquellos espacios donde ha sido posible mantenerlos pues es la única esperanza de su propia defensa. El llamado también fue hecho a los empleadores para que comprendan que hay mayor producción si los trabajadores son tratados con justicia.
El Profesor Jáquez llamo a crear la unión de todos los trabajadores y las trabajadoras por la defensa de mejores condiciones de trabajo, mejores servicios del seguro medico, mejor condición de sueldos y salarios.

viernes, 28 de abril de 2017

Movimiento de Esperanza Social lamenta situación de los trabajadores dominicanos




El Movimiento de Esperanza Social lamentó la situación de indefensión y bajos salarios que viven los trabajadores de la Republica Dominicana. Así se expresó el presidente de la organización política Profesor José Jáquez quien expresó que la clase trabajadora se halla huérfana en un clima de inseguridad e incertidumbre.

El líder del Movimiento de Esperanza Social lamentó que este primero de mayo  encuentra   a trabajadores y trabajadoras olvidados por el gobierno y maltratados económicamente por sus empleadores que debieron aprobar el aumento salarial que se discute desde hace muchos meses.

El Profesor José Jáquez explicó que los trabajadores son el motor de las empresas por lo que deben ser valorados en su justa dimensión por sus  aportes  a la economía en todos los niveles. Así mismo, los empleadores deben recibir la protección del gobierno a los fines que puedan desarrollarse en el sistema de la economía dominicana.

El dirigente político y activista social acusó a los representantes del estado y a los empresarios dominicanos de dar larga a un reajuste salarial que está muy por debajo de la canasta familiar y  las necesidades de las familias de los trabajadores y las trabajadoras.

El dirigente meseista hizo un llamado a todos los trabajadores a fortalecer los sindicatos, en aquellos espacios donde ha sido posible mantenerlos pues es la única esperanza de su propia defensa. El llamado también fue hecho a los empleadores para que comprendan que hay mayor producción si los trabajadores son tratados con justicia.

El Profesor Jáquez llamo a crear la unión de todos los trabajadores y las trabajadoras por la defensa de mejores condiciones de trabajo, mejores servicios del seguro medico, mejor condición de sueldos y salarios.








AMAPROSAN recibe a líderes de municipio Santiago Oeste.






La junta directiva de la Asociación de Mayoristas en Provisiones de Santiago recibió a líderes del Municipio Santiago Oeste  conoció  detalles del proyecto que busca la aprobación del nuevo municipio de la provincia de Santiago.  El señor Mario Abreu Presidente de AMAPROSAN expresó que es de interés de los altos directivos y miembros de esa organización conocer el plan estratégico de Santiago Oeste, por lo que se convocará a un nuevo encuentro con  la asamblea general  para mejor socialización del proyecto de desarrollo del Cienfuegos y sus comunidades.

En las palabras de motivación y explicación del proyecto de creación del municipio Santiago Oeste, Licenciado Hipólito Martínez, quien sirvió de vocero, explicó la gran visión que ha tenido el empresariado de Santiago con el desarrollo urbano del municipio y la provincia completa. El presidente colegiado del Comité Santiago Oeste Municipio hizo referencia al gran aporte al desarrollo de las comunidades la llegada de 500 millones de pesos que  cada año dinamizarán la vida de más de doscientas mil de esa comunidad.  

El Licenciado Martínez manifestó que los sectores empresariales y el comercio experimentarán un crecimiento significativo con el surgimiento del municipio Santiago Oeste porque en aquellas comunidades aumentará la capacidad de demanda de bienes y servicios de su población.

El encuentro entre la Asociación de Mayoristas en Provisiones AMAPROSAN y ejecutivos del Municipio Santiago Oeste forma parte de un programa de reuniones bilaterales con organizaciones empresariales de Santiago y la región norte que terminará con un gran acuerdo sobre la creación del nuevo municipio, según explicaron los promotores de la iniciativa municipal.

El Presidente de AMAPROSAN, señor Mario Abreu estuvo acompañado por la Secretaria Ejecutiva de la institución Maria Crisostomo, y los  directivos señor Marcos Pichardo, Reynaldo Bautista Martínez, Luis Manuel Méndez, Ramón Emilio Ulloa, Julio César Pérez, Aneudy Domínguez, Manuel Guzmán, Ramón Guzmán, entre otros.

Por el Comité Santiago Oeste Municipio estuvieron presentes los presidentes colegiados Licenciado Hipólito Martínez y el Profesor José Jἀquez, el señor Ambiὀrix Veras, quien es Presidente de la Asociación de Comerciantes de Cienfuegos, Licenciada Arisleyda Lantigua Reyes, Presidenta de la Asociación de Abogados de Santiago Oeste, la Licenciada Susana Mercado Guzmán, el señor Agustín Torres, y el Profesor Jhonatan Reyes.   




miércoles, 26 de abril de 2017

Ante el fallecimiento de Adriano Román


 





Por: Ramón Antonio Veras.
 Al cumplirse los 77 meses de la tentativa de asesinato contra mi hijo Jordi, con relación a la salud del señor Adriano Román, escribí:
 
En lo que concierne al estado actual de salud de Adriano Román, Jordi ha sido el primero en decir que a pesar del inmenso daño que le ha causado a él y a toda la familia, su deseo es que se le prevalezca su vida e integridad para que, en especial, pueda cumplir con las dos sentencias de que se ha hecho merecedor por los crímenes cometidos en las personas de su ex esposa Miguelina Llaverías y el abogado de ésta, Jordi Veras.
 
Posteriormente, cuando se cumplieron los 81 meses de la acción criminal contra mi hijo expuse:
 
Por formación familiar e ideológica no estoy hecho para odiar, desdeñar, ni en forma alguna aborrecer a ningún ser humano, aunque contra mi haya ejecutado una acción despreciable. En mi corazón solo hay espacio para amar, estimar y el sentido de la solidaridad.  Tener y expresar cariño a los demás me hace sentir bien.
 
Cuantas veces he sufrido por la maldad que me hace otra persona, reacciono indignado, me ofendo, pero no le guardo rencor, ni elaboro maquinaciones en su contra, la ignoro, me hago de cuenta que no existe. No pierdo mi tiempo pensando en que me lesionó; en lo adelante borro su figura y de mi mente se esfuma el agravio.
 
Hoy, ante la información de que Adriano Román, ha fallecido, me limito a decir que, en lo que a él respecta,   con su muerte, para mi concluye un viacrucis procesal, me quedo sin ningún rencor. Que descanse en paz.
 
 

Veras afirma con muerte Adriano Román concluye viacrucis procesal




20170426 https://www.diariolibre.com



SANTIAGO. El reconocido jurista santiagués Ramón Antonio Veras (Negro) declaró que con la muerte del empresario y recluso Adriano Rafael Román Román concluye el viacrucis procesal que sufría desde hace varios años la familia Veras.
Asimismo, expresó que tanto él como su hijo Jordi Veras, no anidan rencores ni odios por el atentado criminal que ordenara el fenecido contra su vástago el 2 de junio del 2010.
“Hoy, ante la información de que Adriano Román ha fallecido, me limito a decir, en lo que a mí se refiere, que con su muerte concluye un viacrucis procesal, me quedo sin ningún rencor, que descanse en paz”, expresó Negro Veras.
Recordó que en su corazón no anida el odio ni el rencor contra las personas que les hacen daño a nivel personal o familiar.
En términos parecidos se pronunció el comunicador y abogado Jordi Veras, quien mantuvo un proceso judicial contra Román, tras éste sufrir un atentado criminal el 2 de junio del 2010, quien por las heridas recibidas, perdió la visión de un ojo.
Actualmente, se encontraba en la Suprema Corte de Justicia un fallo sobre la apelación que hicieron los abogados del fenecido Román sobre la condena de 20 años y el pago de una indemnización de 25 millones de pesos.
El velatorio de Román Román está fijado realizarse en la funeraria Blandino, de esta ciudad.
Mientras que el sepelio, este jueves después de las 10 de la mañana en el cementerio Fuente de Luz, de la avenida circunvalación Norte.

lunes, 24 de abril de 2017

Siete muertos en accidentes de tránsito en la región Este


Todas las víctimas transitaban en motocicletas


Una víctima de los accidentes del pasado fin de semana es sacada del lugar del accidente.
20170424 https://www.diariolibre.com



HATO MAYOR. Al menos 20 casos de accidentes de tránsito con sus secuelas de muertos, ocho en total, y varios heridos, se registraron en el reciente fin de semana en pueblos y ciudades del Este, todos asociados a la alta velocidad y la ingesta de alcohol.

En El Seibo, la madrugada del sábado, los jóvenes Rony Fulgencio y Reyes Santana perdieron la vida al chocar de frente las motocicletas del tipo Nyponia y CG Supergato, a una muy alta velocidad en la denominada bajada de Villa Guerrero.

Ronny Fulgencio murió en el lugar del accidente, mientras que Reyes Santana, expiró mientras era atendido en el hospital regional Antonio Musa, en San Pedro de Macorís.

Al entrar la noche de ayer, domingo, también fallecieron en un aparatoso accidente, frente a la entrada de Domingo Maíz, en el distrito municipal de Verón, Punta Cana, dos personas que fueron embestidas, cuando se desplazaban en un motor. Las víctimas fueron identificadas como Yeidy Bonet y Elvin Manuel Pérez.

En San Pedro de Macorís dos hombres muertos y uno herido fue el saldo trágico de una colisión de dos motocicletas cerca del mediodía del domingo en la calle José Rojas, del barrio Placer Bonito, de esta ciudad. Los muertos fueron identificados como Joel Alejandro Castro Nobel, de 25 años, y Juan Marcos Garcia Polanco (Cibao). El herido es Héctor Manuel Abol, de 20 años.

Los informes policiales indican que dos de ellos eran perseguidos por una patrulla policial desde el barrio Blanco y que al llegar a la calle José Rojas una motocicleta chocó con otra produciéndose el fatal accidente.
También en San Pedro de Macorís falleció el joven Juan Alberto George Roche, cuando transitaba en una motocicleta en la calle Alfredito Smith del barrio Villa Olímpica de esta ciudad. Residía en el barrio Villa Olímpica.

Un informe de la Autoridad Metropolitana del Transporte (AMET) explica que George Roche transitaba en una motocicleta Suzuki negra, cuando fue impactada por otra que no fue encontrada en el lugar del hecho ni tampoco su conductor.
Georg Roche murió mientras era atendido en la sala de emergencias del Hospital Antonio Musa, a donde fue llevado en estado de emergencia.

El accidente ocurrió en horas de la madrugada del pasado sábado.
En Verón al menos dos personas resultaron heridas al chocar el motor con una guagua de SITRABAPU. Los heridos son Luis Miguel Pérez, de 25 años, quien vive en el sector Samaritano 1 y Juan Montero, de 38 años, quien vive en el sector Villa La Fe.

Rector dice se trató de un “ajuste de cuentas” muerte de hombre durante tiroteo en la UASD





El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Iván Grullón.
20170424 https://www.diariolibre.com



SANTO DOMINGO. El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Iván Grullón, afirmó este lunes que el asesinato de Daniel Castillo en medio de la celebración de las elecciones para escoger la dirigencia de la Federación de Estudiantes Dominicanos (FED) se trató de “un ajuste de cuentas”.

El académico aseguró que confirmó esa versión del suceso de acuerdo a “informaciones extrajudiciales” que recibió y explicó que acudió a la fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso, para que hiciera las investigaciones de lugar, quien a su vez designó a un representante del Ministerio Público a cargo del caso.

La muerte de Castillo ocurrió el pasado 24 de marzo en medio de un tiroteo en la Facultad de Medicina de la UASD en circunstancias que hasta el momento se desconocen.
El rector Grullón ofreció estas declaraciones durante una rueda de prensa en la UASD en la cual se anunció que se han tomado todas las medidas de lugar para la celebración, nueva vez, de las elecciones para escoger los representantes estudiantiles en la FED este 26 de abril.

Asimismo, advirtió a los partidos políticos y otras agrupaciones de no interferir en el proceso de elección de los estudiantes.

domingo, 23 de abril de 2017

Comunitarios Gurabo Santiago piden construcción de Puente


Comunitarios Gurabo Santiago piden construcción de Puente






SANTIAGO.-Comunitarios de la calle siete de Gurabo, en Santiago reclaman la construcción de un puente y muro que evite las inundaciones que crean riesgo y desasosiego.

Recuerdan que hace  seis meses  que las inundaciones causadas por el desborde del río Gurabo  afectaron el puente, que mantiene varias comunidades incomunicadas.

Con las lluvias más recientes, el lugar de paso habilitado por los comunitarios presenta mayor deterioro y ha imposibilitado que puedan desplazarse en motocicletas.

Para llegar a un inválido a un centro de salud, los desplazados por las inundaciones tienen que cargar al hombre a las personas.

“Yo no sé que pasará si aquí ocurre un incendio, como vendrán y entrarán los camiones de bomberos a menos que atraviesen el río”, expresó Ramón Domínguez.

Los comunitarios piden la intervención del puente y la construcción de muros de gaviones para impedir que los deslizamientos de tierra ocasionen el colapso de las viviendas.

“El alcalde Abel Martínez vino aquí en diciembre y prometió trabajar en la reparación del puente, se tomó las fotos con nosotros, pero no ha vuelto jamás”, apuntó Domínguez.

Los residentes den la calle siete de Gurabo advierten que recurrirán a métodos de protestas para demandar sus derechos.

Marcha Verde acusa a Danilo Medina de manipular evidencias en caso Odebrecht


Marcha Verde acusa a Danilo Medina de manipular evidencias en caso Odebrecht








SFM.-Las organizaciones sociales, ciudadanos y ciudadanas independientes convocantes de la Marcha Verde realizada este domingo 23 de abril en San Francisco de Macorís acusaron al presidente Danilo Medina de utilizar la avasallante maquinaria mediática y todo el poder del Gobierno para  manipular y tratar de desvirtuar las certeras evidencias que lo incriminan como principal responsable, junto a la cúpula de su partido, de los más escandalosos y bochornosos actos de corrupción registrados en el país en los años recientes.

A través de su manifiesto oficial, y frente a miles de manifestantes vestidos de verde, el colectivo aseguró que el gobierno de Medina y sus relacionados en el sistema de justicia “corrupto”  manipularon y desnaturalizaron de forma brutal figuras jurídicas del derecho procesal penal vigente con la llamada homologación del acuerdo “de impunidad” entre el Estado y Odebrecht,  con la intención de  dejar sin efecto la persecución criminal contra los ejecutivos de la multinacional,  a cambio de una supuesta colaboración, “que terminará procesando a personeros sin trascendencia política”, y protegiendo a Medina, a anteriores presidentes y a otros connotados funcionarios y ex funcionarios que resultaron beneficiados de la trama perversa contra el pueblo dominicano.

“La maldita corrupción institucionalizada por gobernantes y políticos sin escrúpulos y su consabida impunidad es una causa fundamental del actual estado de descomposición social que padece la sociedad dominicana. Esta triste realidad es causa del deterioro, de la descomposición social, de la miseria en que sobreviven millones de dominicanas y dominicanos, de la delincuencia criminal que azota a nuestro pueblo y crea un generalizado estado de incertidumbre e inseguridad en la sociedad dominicana”, denunciaron los organizadores y organizadoras de la marcha que inicio a las 10:00 a.m. y terminó a las 12:00 del mediodía después de que la “ola verde” de manifestantes atravesara la ciudad de San Francisco de Macorís, desafiando las lluvias.

Un llamado de advertencia

La Marcha Verde de San Francisco de Macorís advirtió al Gobierno, al PLD y a los actores de poder que procuran mantener el actual régimen de impunidad que el desconocimiento del reclamo pacífico de Justicia levantado por la ciudadanía a través de las movilizaciones verdes podría convertirse en rebeldía y dirigir hacia los corruptos y sus aliados la peor catástrofe jamás pensada.

“Que lo escuchen todos los políticos corruptos, la marcha verde es un movimiento pacífico. Decenas de miles de dominicanos y dominicanas, fundamentalmente jóvenes, enarbolando el paradigma anti corrupción e impunidad, nos manifestamos y reclamamos con firmeza indomable e indoblegable un régimen político de consecuencias para los delincuentes. No abusen, señores del poder, de la paciencia del pueblo”, concluye el documento donde se reitera el pedido de cárcel para los corruptos, recuperación del dinero robado y cancelación de los contratos con la multinacional Odebrecht.

sábado, 22 de abril de 2017

Vice ministro Luis de León destaca los aportes de los héroes de la Revolución de 1965







El vice Ministro de  Educación Lic. Luis de De León destacó los aportes a la vida democrática dominicana de los héroes que encabezaron la gesta de abril de 1965. El funcionario expresó que el proceso revolucionario sirvió para ratificar la voluntad de pueblo de defender la independencia dominicana lograda en el 1844.

El vice ministro de educación Luis De León dictó una conferencia magistral sobre La Revolución de abril de 1965,causas, consecuencias y protagonistas,    invitado por el Comité Santiago Oeste Municipio en coordinación de la Dirección Regional de Educación  Santiago.

En la mesa central, acompañaron al señor Luis De León, la Diputada Altagracia González, El Licenciado Hipólito Martínez, el Profesor José Jἀquez, Ambiὀrix Veras y Agustín Torres en representación del Municipio Santiago Oeste. Por la dirección de Educación de Santiago estuvieron presentes la   Licenciada  Tércida Franco, y la Licenciada  Ysmailin Collado, Directora  del Distrito Educativo 04 Santiago Noroeste, Licenciado Jose David Báez, Director del politécnico Víctor Manuel Espaillat,  y el Licenciado Robert Mercedes.

La Directora Regional de Educación Licda. Tércida Franco estuvo a su cargo las palabras de apertura del encuentro. La funcionaria destacó la importancia de las actividades que se han realizado en coordinación con el Comité Santiago Oeste Municipio. El Licenciado Hipólito Martínez, Presidente Colegiado del Comité Santiago Oeste municipio se encargó de la  presentación del conferencista Luis De León.

Ante cientos de estudiantes de término del Politécnico Víctor Manuel Espaillat, Luis De León destacó como ejemplar  el papel desempeñado por el liderazgo del Coronel Rafael Fernández Domínguez y la valentía del Coronel Francisco Alberto Caamaño, quienes se convirtieron en el símbolo de libertad de los buenos dominicanos.

El Profesor De León citó los aportes y avances del Profesor Juan Bosch y su gobierno constitucional, que en apenas siete meses produjo la constitución más democrática de América Latina en esa época. Al ser derrocado el gobierno de Bosch, se generó una crisis política que con los meses hizo que diferentes sectores reclamaran en las calles el regreso del gobierno electo en las urnas y respeto de la constitución.

En la mesa central estuvieron en representación del Politécnico Víctor Manuel Espaillat  su director  El Licenciado José David Báez, así mismo el presidente de la Asociación de Comerciantes de Cienfuegos, señor Ambiὀrix Veras, y los dirigentes de Santiago Oeste Agustín Torres, Ercilio Ortega, Jonathan Reyes, Juan Herminio Peña, y los profesores encargados del área de ciencias sociales de la Institución.

Este 24 de abril se conmemora el 52 aniversario del inicio de la revolución de del 1965 que inicio con una huelga general convocada por diversos sectores, en el que se enfrentaron miembros de instituciones castrenses dominicanas. El 28 de abril se produjo el desembargo de 42 mil marines que invadieron el territorio dominicano.

 


viernes, 21 de abril de 2017

Movimiento Verde ratifica marcha en SFM este domingo


Movimiento Verde ratifica marcha en SFM este domingo
ampliar foto





SANTIAGO.-El movimiento Marcha Verde ratificó la convocatoria de la cuarta marcha verde de este domingo 23 en San Francisco de Macorís, en la continuación de la lucha contra el fin de la impunidad y la escogencia de fiscales especiales para abordar el caso de Odebrecht.
   
Llamaron a participar a los residentes en la región nordeste y todo el país, a esta caminata que constituye la cuarta realizada.
   
Informó que la marcha iniciará a las 10 de la mañana de mañana domingo y tiene como punto de partida la calle Frank Gullón esquina Imbert, parque Peña Gómez del municipio de San Francisco de Macorís.
   
Igualmente, anunciaron que existe mucha expectativas en la población cibaeña para la marcha de este domingo, cuando se espera mucho apoyo o igual que en otros puntos del país.
   
Se recuerda que la primera caminata se realizo en la capital dominicana, la segunda en la Puerto Plata y la tercera en Santiago, ahora la cuarta corresponde a San Francisco de Macorís.
   
Afirman que se siente gran euforia entres quienes apoyan el movimiento, quienes, según afirman, están  ávido de justicia.

martes, 18 de abril de 2017

PUCMM mediará acuerdo sobre Municipio Santiago Oeste


PUCMM mediará acuerdo sobre Municipio Santiago Oeste
ampliar foto
El rector de la PUCAMAIMA, los dirigentes de Santiago Oeste Municipio y los diputados durante el encuentro.



Ney Santana





SANTIAGO.-El rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra  (PUCMM) anunció que mediará entre los sectores empresariales de Santiago   para lograr un acuerdo sobre el Municipio Santiago Oeste.

El reverendo padre Ramón Alfredo De la Cruz  Baldera comunicó la decisión luego de escuchar detalles sobre el proyecto de ley por parte de los directivos del Comité por el Municipio Santiago Oeste.
    
El rector de la PUCMM expresó la disposición de esa alta casa de estudios para convocar a las instituciones empresariales, industriales y personalidades para discutir con el liderazgo de Santiago Oeste con miras a llegar a un acuerdo sobre las aspiraciones de las comunidades de Cienfuegos de ser elevado a la categoría de municipio.
    
En representación de los partidos políticos y de la Circunscripción No.1  de Santiago participaron como proponente de la pieza legislativa de Santiago Oeste la diputada Altagracia González, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Bernardo Colón, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), y Robinson Díaz del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Los legisladores dijeron que la sociedad política está unificada con Santiago Oeste y  se expresaron a favor de la aprobación cuanto antes del nuevo municipio de la provincia Santiago.
       
El reverendo De la Cruz Baldera afirmó que ya las principales organizaciones empresariales de Santiago han recibido a los directivos de Santiago Oeste, cada una  por separado y conocen el proyecto de creación del municipio, por lo que entiende que  lo que falta es una reunión conjunta para lograr un acuerdo  entre todas las partes pensando en Santiago, según consta una nota enviada por el Comité Comité por el Municipio Santiago Oeste.
   
 El rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra puso a disposición el Centro de Estudios Urbanos Regionales (CEUR) para la socialización de los datos obtenidos en  levantamientos y estudios que sobre el territorio de Cienfuegos el Ingenio y sus comunidades   ha realizado el Comité Santiago Oeste Municipio.
    
En el encuentro con el rector participaron los presidentes colegiados de Santiago Oeste, licenciado Hipólito Martínez y el Profesor José Jἀquez, el presidente de la Asociación de Comerciantes de Cienfuegos, Ambiὀrix Veras y el ingeniero Jhonatan Reyes, también los diputados Altagracia González, Robinson Díaz y Bernardo Colón.   

Estrés y burnout en el periodismo y en otras profesiones


José Jáquez
José Jáquez




Cargando...





En el contexto del Día Nacional del Periodismo, que se celebra el 5 de abril en homenaje a la publicación en 1821 de El Telégrafo Constitucional, primer periódico dominicano, dirigido por Antonio María Pineda y la colaboración activa de José Núñez de Cáceres, hemos querido reflexionar sobre el estrés y el burnout que afectan de manera especial a profesionales de carreras vocacionales como el periodismo, las áreas de la salud y la educación.
   
Empecemos por recordar qué es el estrés, el más frecuente de los trastornos psicosociales que afectan a la presente generación. Se trata de un sentimiento de tensión física o emocional que puede provenir de cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso o nervioso. Se presenta como una reacción de nuestro cuerpo a un desafío o demanda, y en pequeñas dosis puede ser positivo, porque nos puede ayudar a evitar el peligro o cumplir con una fecha límite, pero cuando se prolonga daña la salud de las personas.
   
Una forma extrema de estrés es el llamado “Síndrome de Burnout”, también denominado síndrome del quemado. Lo típico de este trastorno emocional, que suele estar vinculado al ámbito laboral y al estilo de vida del empleado, es que tiene consecuencias graves, tanto a nivel físico como psicológico. Las personas afectadas por el “burnout” manifiestan síntomas de depresión, ansiedad, irritabilidad y fatiga crónica, lo que a su vez se traduce en baja laboral, disfunciones en la vida familiar y aislamiento social.
  
 Se ha demostrado que los profesionales de la salud y los docentes son los más propensos a padecer estrés y burnout, pero el periodismo tiene características que también le hacen vulnerable a estos trastornos. Esto se debe principalmente a que los periodistas son propensos al agotamiento emocional que resulta de realizar actividades rutinarias, tener sobrecarga laboral, inestabilidad en el trabajo, ingresos insuficientes y vivir urgidos por el tiempo. Cuando estos componentes se conjugan con problemas sociales o familiares se crean las condiciones para una “tormenta perfecta” generadora  de estrés y burnout.
   
Es conveniente que los hombres y mujeres ligados a la profesión periodística y afines estén atentos a una serie de síntomas que pudieran están indicando que el estrés está presente o el burnout está invadiendo su vida. Entre los indicadores más notables están: Problemas digestivos (dolor de estómago, diarrea, estreñimiento, etc.), mala memoria, irritabilidad, dolores y achaques frecuentes,  falta de energía o concentración, problemas sexuales, rigidez o tensión muscular, cansancio frecuente, trastornos del sueño, uso de alcohol o drogas para relajarse, entre otros.

Algunos se estarán preguntando ¿Qué hacer para prevenir el estrés y el burnout? Veamos algunas recomendaciones propias y de los expertos que han abordado la cuestión:
   
1.    Conviene organiza la agenda diaria de trabajo. Cuando sabes qué esperar y que harás durante el día sentirás más tranquilidad. Muchas tensiones provienen de la incertidumbre que acarrea la falta de planificación.
  
 2.    La asertividad es una buena compañera de viaje por la vida, evite comprometerse más allá de lo que puede realmente cumplir, un “no puedo” previene mucho estrés.
   
3.    Levantarse temprano tiene muchos beneficios, empezando porque nos obliga a acostarnos a una hora prudente. Si tienes más tiempo para hacer tu rutina mañanera te sentirás más relajado, porque puedes hacer las cosas, incluyendo el aseo personal, sin estrés.
   
4.     La buena alimentación no puede faltar. Desayunar bien, tomando en cuenta los nutrientes necesarios para una vida saludable. En especial se recomienda una dieta balanceada que incluya vitamina C, vitamina A, ácido fólico y zinc, esto contribuye a reducir los efectos negativos que causa estrés al sistema inmune.
  
 5.    Ya en el trabajo es bueno establecer prioridades, controlar el teléfono de manera que no nos pasemos pegados a él todo el día. A propósito de esto recomiendo consultar el inteligente esquema para el uso del tiempo del doctor Stephen Covey, llamado por él “La matriz del tiempo” (http://www.integramasmas.com/la-matriz-de-steven-covey-y-su-aplicacion-a-la-productividad/}.
   
6.    Para reducir el cansancio mental y el impacto de la mala postura, es importante tomar un descanso al menos una vez cada hora.  Para ello conviene levantarse, estirarse y caminar por el lugar donde estemos trabajando, y aprovechar para un automasaje de las manos.
   
7.    El momento de comer es sagrado, por nada se debe comer en el escritorio, aunque dispongamos de poco tiempo cuidemos la calidad de este momento.
   
8.    Puede ayudar el tomar una infusión relajante o agua, cuidado con el exceso de café, es mejor té verde o cualquier otro tipo de té. También contribuye a reducir el estrés respirar profundamente, escuchar música ambiental y reír con frecuencia.
   
9.    Tanto como sea posible evitar los conflictos en el medio laboral y en la calle, hay muchas personas tensas ante las cuales un poco de tolerancia evita males mayores: ceda el paso, si ya va retrasado cuídese de añadir más problemas a causa de la prisa, recuerde que nadie es perfecto, empezando por nosotros mismos.

10. Organice su espacio y hágalo tan confortable como le sea posible, las plantas son excelentes compañeras y contribuyen a reducir estrés en el hábitat en el que nos desenvolvemos.
   
Espero que estas ideas puedan ser de provecho para los periodistas, educadores y personal de salud, quienes tienen mayor riesgo de ser afectados por el estrés y el burnout.

domingo, 16 de abril de 2017

Venezuela: Tradicional “quema de Judas” se centra en Maduro


CARACAS, VENEZUELA, (AP).- Grupos opositores quemaron muñecos con el rostro del presidente Nicolás Maduro y algunos de sus aliados en varias zonas de Caracas y otras ciudades de Venezuela para simbolizar la “quema de Judas”, una tradición que los venezolanos realizan anualmente el Domingo de Resurrección para expresar sus quejas y descontento contra figuras públicas y funcionarios.
Al grito de “íFuera Maduro!”, un grupo de manifestantes realizó la tarde del domingo una hoguera en medio de una calle de La Candelaria, una barriada cercana al palacio de gobierno, para quemar un corpulento muñeco con el rostro de Maduro.
La costumbre en Venezuela es quemar a “Judas Iscariote”, que entregó a Jesús a sus enemigos.
“Igual Maduro traiciona y agrede al pueblo”, declaró Carmen Ramírez, una ama de casa de 52 años, durante la protesta. “Hay muchos policías para caerle a gases (lacrimógenos) al que pide elecciones, al que pide que respeten la Constitución; pero no los hay para agarrar a los delincuentes que tienen azotada a Caracas”.
Mientras en el oeste de la ciudad, simpatizantes de Maduro encabezados por el dirigente oficialista Freddy Bernal quemaron “monigotes” de varios críticos locales y extranjeros del gobernante, entre ellos el secretario general de la OEA Luis Almagro, quien ha afirmado que el gobierno venezolano es un “régimen autoritario” y lo acusa de excederse en la contención de las protestas.
“Almagro es un traidor a América Latina porque se puso al servicio del imperio norteamericano”, dijo Bernal a través de Periscope poco antes de prenderle fuego a casi media docena de muñecos.
La “quema de Judas” coincide con manifestaciones casi diarias contra el gobierno y el Tribunal Supremo, que han dejado cinco muertos, decenas de heridos y 117 detenidos en todo el país, de acuerdo con las cifras oficiales.
Las protestas comenzaron el 30 de marzo luego de dos sentencias de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en las que asumió las competencias legislativas de la Asamblea Nacional y limitó la inmunidad de los diputados.
Posteriormente, el máximo tribunal revirtió las sentencias, pero los cuestionamientos internacionales y las protestas se ha mantenido.
La oposición reclama la realización de elecciones generales, que incluyen los comicios de gobernadores y alcaldes que se quedaron en el limbo por decisión de las autoridades electorales, vistas como favorables al gobierno; así como la liberación de los presos políticos, la apertura de un canal humanitario para recibir alimentos y medicinas, y el respeto al Congreso.

El gobernante ha desestimado las protestas y ha denunciado que forman parte de un plan de “golpe de Estado”.
Maduro, elegido el 14 de abril de 2013 en los comicios realizados tras la muerte del presidente Hugo Chávez, enfrenta la crisis política en medio de severas dificultades económicas signada por una desbordada inflación de tres dígitos, una severa escasez de alimentos, medicinas y otros bienes básicos, y una fuerte recesión





Cámara de Comercio y Producción de La Vega y Conep analizan panorama económico y empresarial para 2023

La Vega. La Cámara de Comercio y Producción de La Vega y el Consejo Nacional de Empresas Privadas (Conep) ven como esperanzador y optimista ...