CROM TV HD

NoSuchKey The specified key does not exist. url 628D3DA54D5BAE68 ZwoFtr4S/LjUbr+pchxEGfA8gbvRd1jdVsq6LbEhmpgFWePAS0CIEBhPV6QUl7ppnMa7r9Ai+Sw=

martes, 1 de noviembre de 2016

Embajador encabeza encuentro nacional de ex becarios de Israel




La Alcaldesa arquitecta Hanoi Sanchez explica 
El Embajador del estado de Israel  encabezó el Primer Encuentro Nacional de  los ex becarios  organizado por la Asociación Shalom de la República Dominicana. El señor Daniel Saban  acompañó a la directiva de la organización en un recorrido por los lugares más representativos de la provincia San Juan.
El equipo organizador del encuentro nacional de los dominicanos egresados de los cursos ofrecidos por el estado de Israel estuvo encabezado  por Betty del Villar, Orquídea Capellán y la Dra. Enma Mota, quienes acompañaron al señor embajador y las autoridades del municipio San Juan de la Maguana.
En señor Embajador se dirige a los ex becarios en el Corral 
La anfitriona del encuentro fue la Alcaldesa del municipio San Juan de la Maguana Arquitecta Hanoi Sánchez, quien acompañó al señor embajador y todos los ex becarios que fueron a conocer los lugares históricos y culturales del granero del sur. La ejecutiva municipal explicó en la plaza del Caonabo liberado, el significado y sentimientos que produce  en la población sanjuanera aquellos capítulos de la historia y sus orígenes indigenistas.
Ex becarios en el salón del ayuntamiento de San Juan 
El Corral de los indios, ubicado en el municipio de Juan de Herrera fue otro lugar de gran contenido histórico explicado por la Alcaldesa Hanoi, quien estuvo acompañada por el Alcalde de ese municipio señor Elías Alcántara. Los funcionarios municipales se refirieron al valor turístico que tiene para su provincia estos lugares que requieren de inversión de parte del gobierno. En el centro del terreno del Corral de los indios se halla una piedra que según explicaron marca el centro de la isla de Santo Domingo.
El  recorrido de los miembros de la Asociación Shalom siguió hacia la Catedral de la Diócesis de San Juan donde fueron recibidos por el Obispo Monseñor José Dolores Gullón. Allí, la Alcaldesa de San Juan de la Maguana explicó las reparaciones realizada al templo católico de la diócesis, y los detalles tomados en cuenta en la obra.
La jornada de la Asociación Shalom culminó con un almuerzo amenizado por un acto artístico con grupos y artistas que presentaron música de palos, expresiones del merengue, entre otros del mundo del arte de san Juan de la Maguana. Al final del almuerzo el embajador fue reconocido con una placa por los ex becarios del municipio de San Juan de la Maguana.





sábado, 29 de octubre de 2016

Israel suspende la cooperación con la Unesco tras su polémica resolución sobre Jerusalén


Judíos ultra ortodoxos celebran la festividad de la Pascua en el Muro de las Lamentaciones en Jerusalén, Israel. EFE

La organización ha negado la relación del judaísmo con el 'Monte del Templo' o 'Explanada de las Mezquitas'


"Decir que Israel no tiene conexión con Har Habayit (Monte del Templo) y el Kotel (Muro de las Lamentaciones) es como decir que China no tiene relación con la Gran Muralla china o Egipto con las pirámides. La Unesco ha perdido completamente la escasa legitimidad que aún le quedaba", señala el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en alusión a la resolución adoptada por el Comité Ejecutivo del organismo internacional de Educación, Cultura y Ciencia de la ONU en la que critica duramente las acciones de Israel en Jerusalén y niega la relación del judaísmo con ese lugar santo y disputado.
Para el liderazgo palestino, se trata de una "victoria"y "un mensaje a las autoridades israelíes para que cese la ocupación de Jerusalén". La parte oriental de la Ciudad Santa, ocupada por Israel a Jordania en la guerra del 67, es reclamada por los palestinos como la capital de su futuro Estado.
Tras adoptar el texto propuesto por los palestinos y presentado por siete países árabes, la Unesco condenó las "medidas ilegales contra la libertad de culto y acceso de musulmanes a la Mezquita Al Aqsa". Israel -mencionada 15 veces en la resolución como "potencia ocupante"- denuncia que no se añadiera el término hebreo Har Habayit (Monte del Templo) a ese santuario pese a que para los judíos es el lugar más sagrado del mundo. En el documento, sólo aparece Al-Haram-Al Sharif, el tercer lugar más sagrado para los musulmanes.
Pero la reacción israelí no se limita a las numerosas y enfadadas palabras de rechazo de sus dirigentes y diputados ya sean de derecha o izquierda. El ministro de Educación y encargado de las relaciones de su país con la Unesco, Naftali Bennett, ha ordenado este viernes la suspensión de "todas las actividades profesionales" con la agencia de la ONU. No se celebrarán reuniones y los representantes israelíes no asistirán a sus conferencias y congresos internacionales.
"La vergonzosa decisión de la Unesco niega la historia, ignora miles de años de lazos judíos con Jerusalén y Har Habayit y da un inmediato apoyo al terrorismo islamista. Aquellos que dan un premio a los que apoyan la Yihad en Jerusalén en la semana que dos judíos fueron asesinados en la ciudad, pueden ser la próxima víctima", ha escrito Bennett en Facebook. Y añade: "El próximo terrorista puede absorber legitimidad de la penosa decisión tomada ayer por la Unesco (...) Ignorar la historia judía en Jerusalén es el primer paso hacia un mundo apaciguando a los que se oponen al pluralismo religioso y cultural".
Ante la generalizada protesta en Israel, la directora general de UNESCO, Irina Bokova se ha desmarcado esta tarde de la votación del Comité Ejecutivo: "La mezquita Al Aqsa o Al Haram Al Sharif, santuario sagrado para los musulmanes es también Har Habayit o Monte del Templo, cuyo Muro Occidental es el lugar más sagrado del judaísmo a pocos metros del Santo Sepulcro y del Monte de los Olivos venerados por los cristianos". "Negar, ocultar o querer borrar las tradiciones judía, cristiana o musulmana pone en peligro la integridad del lugar", ha añadido.

Israel: "Resolución surrealista".

Entre los 24 votos a favor de la resolución del Consejo de la Unesco (compuesto por 58 países) se encuentran Egipto, ArgeliaSudánMarruecosIránPakistánMozambiqueBrasil, China o RusiaSeis naciones votaron en contraEstados UnidosAlemania,Holanda, Estonia, Lituania y Reino UnidoEspaña y Franciaencabezan el bloque mayoritariamente europeo de 26 abstenciones.
"La decisión es tan surrealista y esperpéntica que incluso Suecia que siempre vota en contra de Israel ha entendido que esta vez se han pasado y no ha votado a favor de la resolución árabe", afirmó el embajador israelí ante Unesco, Carmel Shama-Hacohen. Aunque destaca que ningún país europeo apoyó la iniciativa árabe, fuentes diplomáticas israelíes recuerdan que "tampoco votaron en contra de una de las decisiones más escandalosas de los últimos tiempos".

Al Fatah: "Victoria palestina".

El ministerio de Exteriores palestino también critica la abstención de los países europeos aunque por motivos opuestos. La Autoridad Nacional Palestina (ANP) aplaude la decisión de la Unesco. "Es una victoria importante para el pueblo palestino, los que protegen Al Aqsa y el liderazgo nacional", señala el grupo Al Fatah encabezado por el presidente Abu Mazen. Y añade: "Su importancia radica en que niega de forma rotunda cualquier relación histórica entre los judíos y Jerusalén en general y con la mezquita Al Aqsa en particular".
Después de que EEUUcondenase la resolución de la Unesco al definirla como "medida política", Abu Mazen pidió a Washington que revise "su política errónea que alienta a Israel continuar la ocupación en los territorios palestinos".
En su documento, la Unesco reconoce que Jerusalén es sagrada para el judaísmo, Islam y cristianismo pero da clara preferencia a la narrativa musulmana sobre el santuario situado en el corazón del casco histórico de la Ciudad Santa.
La ANP destaca que el organismo internacional "ha condenado los ataques de extremistas y uniformados en la mezquita y las excavaciones y obras". Los palestinos exigen a la comunidad internacional que tome responsabilidad para "frenar las violaciones de la ley internacional desde hace 50 años".

Batalla diplomática y política

Esta decisión debilita (aún más) a la Unesco y por ende la ONU en Israel mientras fortalece políticamente a nivel interno a Netanyahu y Abu Mazen.
El dirigente israelí puede ser criticado por el voto a favor de Rusia y Egipto ya que acostumbra a presumir de la mejora de relaciones con estos países pero a nivel electoral la Unesco da munición a la teoría muy extendida en la calle israelí -y promovida por su Gobierno- que "haga lo que haga Israel, el mundo está siempre en contra".
Abu Mazen, por su parte, se hace con una batalla simbólica en la larga guerra diplomática internacional con Israel. Sobre todo cuando sufre un claro y gradual descenso de popularidad en la calle palestina.
Mientras, el proceso de paz continúa estancado desde abril del 2014.

UNIDAD EVANGÉLICA DEPLORA VOTO RD CONTRA ISRAEL EN UNESCO

Cámara de Comercio y Producción de La Vega y Conep analizan panorama económico y empresarial para 2023

La Vega. La Cámara de Comercio y Producción de La Vega y el Consejo Nacional de Empresas Privadas (Conep) ven como esperanzador y optimista ...