CROM TV HD

NoSuchKey The specified key does not exist. url 628D3DA54D5BAE68 ZwoFtr4S/LjUbr+pchxEGfA8gbvRd1jdVsq6LbEhmpgFWePAS0CIEBhPV6QUl7ppnMa7r9Ai+Sw=

domingo, 25 de septiembre de 2016

Liceo Nocturno Cienfuegos realiza su vigésimo segunda graduación







En la vigésimo segunda graduación medio centenar de bachilleres recibieron su certificado de culminación de los estudios secundarios. El acto de graduación estuvo encabezado por el Licenciado Luis Céspedes, director del centro educativo quien estuvo acompañado del personal docente de la institución.
La Promoción GUCCI fue dedicada al Licenciado José Tomas Cruz, quien fue primer director del Liceo Nocturno Cienfuegos. Al recibir el reconocimiento el ex director dijo que se siente orgulloso de haber trabajado para una institución que ha producido una parte importante de los profesionales de Cienfuegos.  
El licenciado Luis céspedes al pronunciar el discurso central dijo que los últimos años del Liceo Nocturno Cienfuegos han sido difíciles para la institución. Sin embargo, explico este liceo sigue siendo ejemplo de rendimiento en todo el país, pues este año, tres de nuestros bachilleres fueron reconocidos por su destacada participación en pruebas nacionales.
Los bachilleres reconocidos por el departamento nacional de pruebas nacionales son: Rodolfo López, Andy Sosa y Julio Alberto Espinal. La carta dirigida a estos jóvenes establece que disponen de becas de ingeniería o licenciatura en el país y que luego podrían disfrutar de becas para maestría en el exterior.
En la parte final del acto fueron reconocidos los encargados de la promoción y parte del personal docente del liceo Nocturno Cienfuegos. Fue reconocido el Director Luis Céspedes y Los profesores  Sandier Luciano, Juan Piña, Luisa Xiomara Díaz, Esteban Méndez, e Isolina De La Rosa.
El discurso de agradecimiento estuvo a cargo del bachiller de más alta calificación de la promoción 2015-2016, Julio Alberto Espinal, que agradeció al Liceo Nocturno Cienfuegos y todo su personal por orientar correctamente a sus estudiantes. Espinal hizo un llamado a sus compañeros graduandos a no detenerse hasta hacerse profesionales y personas de servicios a favor de la sociedad.

Las palabras de clausura fueron pronunciadas por el Licenciado Sandier Luciano quien oriento a los graduandos a seguir rumbo a la universidad a perseguir los sueños. Dijo el profesor Luciano que graduarse de una carrera es garantizarse una mejor calidad de vida para ellos y sus familias.

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Con acto por el día de la paz piden terminación del plantel del Liceo Víctor Manuel Espaillat.



En un acto con motivo del día internacional de la paz, la comunidad educativa del Liceo Víctor Manuel Espaillat solicito a las autoridades la terminación de su nuevo plantel. Luciendo ropa blanca, profesores, estudiantes y padres del centro educativo se movilizaron en los alrededores de la construcción.

En el acto cantaron canciones, se pronunciaron frases y explicaciones referentes al día internacional de la paz y lo que significa esa aspiración para la humanidad. La Profesora María Domínguez y el Profesor Mario Mora, organizaron la actividad en a que los alumnos con camisetas blancas mostraban una bandera como símbolo de la paz.

El Profesor José Jáquez explicó que la actividad se realizo como parte de la continuación del plan de movilización que iniciaran el lunes 19 de septiembre tendente a que las autoridades del Ministerio de Educación y del Ministerio de Obras publicas terminen la construcción del los edificios del nuevo plantel para el Liceo Víctor Manuel Espaillat.   El acto finalizó con la entonación del himno Nacional.




lunes, 19 de septiembre de 2016

La crisis en la familia dominicana








Por: Ramón Antonio Veras.

1.- Recientemente fui invitado por una organización comunitaria que realiza diferentes actividades  en el Ensanche Bermúdez, en la ciudad de Santiago de los Caballeros, a un conversatorio.   En el curso de mi intervención abordé diferentes temas,  uno de los cuales fue el estado de crisis en que se encuentra en estos momentos la familia dominicana.

2.- El vínculo que se forma por la relación familiar no es el mismo que resulta de los socios de una compañía por acciones. En la compañía prima el interés económico, mientras que en lo familiar es el lazo afectivo.    La familia constituye la base sobre la cual descansa la sociedad.  Si la persona sale corrompida de la familia, corrompida entrará a la sociedad.

3.-  Históricamente la familia ha permanecido como un factor activo de la sociedad, pasando de una etapa inferior a una superior; su avance se debe a que como categoría histórica  descansa no solamente en lo jurídico-económico, sino, principalmente en lo afectivo, el amor, la fraternidad, la solidaridad, la confianza mutua que debe imperar en el conjunto de la familia. 

4.- La realidad nos está diciendo que el agrietamiento hoy  de la sociedad dominicana no es más que la fiel expresión del deterioro existente en la familia.  Se impone una amplia reflexión respecto a la situación de la familia como célula principal del organismo social.

5.- Hablar de crisis en la familia dominicana es referirse a una parte del todo, porque  así como ella está en el cuerpo familiar,  también la encontramos  en el servicio judicial, educativo, policial, militar y de  salud.

6.- La organización económica, política, educacional, policial, militar y familiar está hoy afectada por una crisis profunda que  llega a todas las familias, sin importar  su origen social, económico y político. La familia, la escuela, el Estado, en fin, todas las instituciones dominicanas, civiles y militares, unas más que otras, tienen responsabilidad en la crisis que padece la sociedad dominicana 

7.- La familia dominicana hoy hecha añicos,  refleja una sociedad de descendientes abandonados a su suerte, malcriados y peor acostumbrados;    negativamente consentidos  por aquellos que,  en lugar de cuidar a sus adolecentes, se han ocupado  irresponsablemente sólo de sí mismos.

8.- El hecho de que la familia esté hoy estropeada, descompuesta en su funcionamiento, debe abrumar a la generalidad de los que aspiramos vivir en una sociedad civilizada, a la vez que  abochornar a los que han contribuido a convertir a nuestro país en su fango.

9.- El momento es oportuno para que los ascendientes que desean levantar a sus descendientes en un ambiente distinto al actual, razonen en el sentido de que ser papá  les impone un compromiso social que no pueden eludir; y si quieren ser llamados papitos,  papaítos queridos, tienen que comportarse como merecedores de recibir de los suyos caricias, cariño y cuantas expresiones puedan salir de los corazones mimosos de sus niños y niñas.

10.- Los padres que han contribuido a llevar a la familia al estado de calamidad que se encuentra ahora, son los dominados por lacras que genera la sociedad dominicana, porque se han limitado a agasajar a hijos e hijas,  pero descuidando la correcta formación. Han puesto los halagos por delante de la correcta  orientación, el buen proceder.

11.- En el orden de la  familia,  la responsabilidad de los padres frente a los hijos no se limita a la manutención, pago de la educación, formación profesional, proporcionarle un adecuado hábitat y diversión de toda índole.  El cumplimiento del deber se extiende más allá de las obligaciones económicas, porque padre y  madre están obligados a dar seguimiento a las actividades de los hijos, sin importar su  naturaleza.  Solamente así pueden tener conocimiento cabal de lo que están haciendo y con quienes se relacionan.

12.- Le resulta muy fácil al padre  resolver  los problemas familiares con aportes económicos, pero  sin  ejercer  su misión de orientar y controlar el comportamiento de los hijos, sin importar que sea tanto en el hogar, en la escuela, universidad, o en el seno de la sociedad.

13.- Los padres están ligados con los hijos por lazos sanguíneos y legales, no por los hechos delictuosos que puedan ejecutar durante su vida. Si el hijo mayor de edad ejecuta acciones al margen de las normas de honradez y decencia, los padres no son culpables de ellas,  pero deben reconocer que  hay  fallas en la orientación, vigilancia y control del organismo familiar. 

14.- Cuando en el seno familiar uno de los hijos comete una falta que constituye una afrenta, no hay motivo de lamentos; lo que procede es tomar las medidas necesarias de reorientación, aplicar los correctivos para que el joven en falta cambie de comportamiento y en lo adelante sea hombre o mujer de bien, aceptada por todos,  y  la acción pecaminosa sea vista como una falta, algo que debe quedar en el pasado y no como una mancha en la familia.

15.- Pura y simplemente,  la sociedad dominicana y la familia están  en crisis, lesionadas, afectadas  en su base  y estructura,  y para superar esa situación se impone un cambio profundo, una transformación que llegue   a todas las áreas del ordenamiento social del país, sin excepción

16.-  La transformación necesaria en el  órgano familiar dominicano, requiere del convencimiento de los sectores  más  consecuentes del país, y que se pongan en tensión en procura de que la renovación se logre fuera de los marcos del modelo actual que no  es capaz  de generar una familia que tenga como base normas de conducta que sirvan de modelo para la formación de seres humanos apegados a criterios éticos y morales.

17.-  La metamorfosis que necesita la familia dominicana, afectada  hoy por una crisis sistémica, ha de invertir, rectificar la línea que hasta  ahora  han seguido los padres, en el sentido de aceptar tranquilamente la forma de vida que genera el vigente ordenamiento sustentada en el individualismo, egoísmo y otras expresiones de una conducta humana entregada a los vicios, a lo  licencioso.

18.- La depravación que hoy exhiben diferentes segmentos de la sociedad dominicana,  es la ausencia de una correcta orientación hogareña. Las niñas y niños que en nuestro país andan por  esas calles de Dios,   compitiendo para ver cuál es el más crapuloso, malcriado, pervertido, son víctimas de una paternidad tragada por  el medio social que desconoce la  decencia y lo virtuoso.

19.- El hábito de una hija o hijo obrar mal se origina en el hogar, allí donde los padres son los que señalan  las reglas de como proceder  en el medio social. El desenfreno notorio, las inmoralidades que asombran  y la degeneración descarada, son los defectos, las anomalías toleradas por cabezas de familias contaminados,  viciosos  empedernidos.

20.-  Los que dirigen la familia, el papá y la mamá, no pueden pretender  salir victoriosos al formar sus descendientes si no predican con el ejemplo, sirviéndoles de modelo para que sean hombres y mujeres de bien. El buen  actuar  motiva a los demás  a proceder correctamente, con sentido de integridad, no así el que hace de vulgar.

21.-  No es posible levantar una familia, y que sus miembros tomen la línea de la laboriosidad  y la honestidad,  si el padre no es más que un ejemplar perezoso y practicante de la corrupción. Una sociedad que no exalta al diligente, al esforzado, tiende a santificar  a quienes  gustan de la vida fácil, al dejado y desganado.

22.- Está descalificado para llamarle la atención  al hijo que anda por el camino equivocado, el padre que ejecuta acciones pecaminosas que lo convierten en una afrenta social; para enmendar  hay que tener calidad; el descendiente no rectifica  si quien puede orientarlo correctamente no está moralmente  en condiciones de sermonear. El progenitor en falta ante la sociedad, no califica para dirigir  una familia,  porque para regañar a las  niñas y niños hay que disertar sin máculas.

23.- La familia necesita tener una dirección correcta en la persona de los padres, pues de lo contrario está abandonada a lo que decidan  hacer o no hacer  los hijos  que, desorientados,  actúan sin escrúpulos, desaprensivos, atrevidos, verdaderas escorias sociales.

24.- Lo arruinada que está la familia en nuestro medio debe llamar a seria preocupación  a todos aquellos que consideran que se impone componer, ser activistas para arreglar lo mal que anda  la célula fundamental del ordenamiento bajo el cual estamos viviendo.  Comprender que la familia está en crisis nos dice que está en dificultad, que el peligro en su seno es real,  lo que   debe preocupar a los padres y a las madres por el destino de sus vástagos.

25.- El trance que manifiesta la familia en nuestro medio es de una profundidad tal que algunos progenitores han  llegado a creer que su misión es la de ser suministradores de recursos económicos a sus descendientes, olvidando sus deberes de orientadores,  formadores de los hombres y mujeres del futuro.


Santiago de los Caballeros,
19 de septiembre  de 2016.


Cámara de Comercio y Producción de La Vega y Conep analizan panorama económico y empresarial para 2023

La Vega. La Cámara de Comercio y Producción de La Vega y el Consejo Nacional de Empresas Privadas (Conep) ven como esperanzador y optimista ...