CROM TV HD

NoSuchKey The specified key does not exist. url 628D3DA54D5BAE68 ZwoFtr4S/LjUbr+pchxEGfA8gbvRd1jdVsq6LbEhmpgFWePAS0CIEBhPV6QUl7ppnMa7r9Ai+Sw=

jueves, 7 de abril de 2016

Comité Santiago Oeste pide a Senador Valentín gestionar su aprobación en abril




 El Comité Santiago Oeste Municipio, solicito al Senador de Santiago gestionar la aprobación del municipio en el mes de Abril ya que se han cumplido todas las condiciones para elevar de categorías  esas comunidades. En una visita con más de un centenar de personas los directivos  de Santiago Oeste le recordaron al Senador Valentín que  prometió gestionar, y acompañar hasta la aprobación y promulgación de la pieza que eleva a las sesenta comunidades, porque califican por demás para adquirir la categoría municipal y porque esas comunidades pertenecen a la provincia que él le corresponde representar.

Los representante de la organización municipal comunitaria portando pancartas de apoyo al proyecto de ley  dijeron al senador que su promesa del 25 de marzo del 2011 en la Hacienda Valle Lindo de Roberto  Espinal  y reiterada el 7 de febrero del 2015 en la Consulta Ciudadana en la Casa Club Monte Rico no pueden caer en el vacío porque una persona como Valentín, que representa a   Santiago en el Senado no debe faltar a su palabra empeñada.

Los promotores del nuevo municipio de Santiago  solicitaron al Senador Julio Cesar Valentín que interponga  de sus buenos oficios para que se conozca ahora en abril 2016 en el Senado el proyecto de ley de Santiago Oeste. Informaron los lideres de Santiago Oeste  que esperan  respuesta suya hasta el día jueves 13 del presente mes, y que de no recibir respuesta positiva, a partir de esa fecha irán  en una marcha ciudadana hasta el mismo Palacio Nacional para que el señor Presidente Danilo Medina los escuche ya que desde  Santiago se está cerrando las puertas al progreso de las comunidades de Santiago Oeste.




martes, 5 de abril de 2016

Se está dañando el ser humano dominicano








Por: Ramón Antonio Veras.

I.- Por  qué  mi cambio de opinión

1.- Para una persona  cambiar la opinión que se había  formado con relación a la conducta de una comunidad humana, algo de trascendencia debe haberse producido en esa colectividad para invertir el juicio que sobre ella tenía en uno u otro sentido.

2.-  Confieso que en mi  se ha operado una transmutación del elevado criterio que mantenía del dominicano y la dominicana como ser humano sensible,  humanista y sumamente solidario. Hoy tengo la percepción de  que en un amplio segmento de mis paisanos se ha producido, en sentido negativo,  una conversión expresada de sensible a insensible, solidario a individualista,  cálido a frio,  cariñoso a falta de amor,  de compasivo a sin conciencia.

3.- Anteriormente veía en los  dominicanos y dominicanas  seres   humanos  de buena conducta, de reciedumbre ética y moral, firmeza en sus convicciones políticas e ideológicas, total abnegación, altamente  generosos,  libres de la codicia y ausentes de egoísmo.  No abjuraban a sus principios, liberados mentalmente de la trampa,  no inclinados al engaño.

4.- En las relaciones que se suponen fraternas están  ausentes en amplias capas sociales  la bondad, y la cordialidad, siendo sustituidas por la perversidad y la maldad. El amigo bonachón y amable desapareció, siendo sustituido por el malicioso, taimado y bellaco.

5.- En nuestro medio están abundando  personas agrias, ásperas y bruscas, mientras desaparece la cariñosa, tranquila, amena y sosegada. El ambiente es ideal para que se desarrolle el destemplado y huraño, no así el tranquilo y satisfecho.

6.- Lo que hoy estoy viendo es a muchos   sujetos despojados  de las cualidades que caracterizan al afectuoso y amoroso. Ahora  se  destaca  el áspero, odioso y lleno de hostilidad; la  animosidad, la ojeriza se está imponiendo al apego, los rencores a la estima, el lance a la concordia, y el pleito a la avenencia.

7.- No resulta fácil compartir  con  la mujer o el hombre bueno, sencillo, puro y virtuoso. Está presente entre nosotros el bellaco, zorro, desconfiado maulero, el hipócrita. Se destaca como símbolo de la sociedad el pecaminoso, procaz y malo.

8.- No es común encontrar individuos que demuestren ser nobles, respetables, decorosos  y honestos. Lo que está de por medio es el servil, adulador, lisonjero, chupón, cobista y marrullero. Se encuentra en  extinción la persona que rechaza la mediocridad, pero se destaca el vulgar, ruin  y sinvergüenza.

9.- La buena conducta se ha reducido a la nada; sobresale el chismoso y blasfemo. Es bien visto aquel que no sabe reconocer méritos, enaltecer al valioso, encomiar a los meritorios y honrar a los dignos. El espacio se ajusta al proceder de los renegados, no para los que saben apreciar.

10.- En la conversación se está  utilizando como normal  las conjeturas, suposiciones  y deducciones, para que no prevalezca la certeza y la seguridad; se recurre, por lo regular, a la elucubración para que la seguridad no esté de por medio. De ahí que es muy  tomado en cuenta el cabildeo, para no  dar la cara;  se utiliza el asomo para no caer en la certidumbre.

11.- El simulador, hipócrita  y falso, se está imponiendo sobre el sincero y franco; se habla de los meritos del simulador, para no tomar en cuenta al franco y veraz. La doblez en la persona  se   destaca como virtud,  para reducir al que  predica la veracidad.

12.- Como persona a imitar  se presenta al que abandona los principios éticos y morales, para abrazar la inmoralidad;  al que es fácil de someter  se alaba, pero no al que exige  respeto a su persona. Se pone de ejemplo al sumiso que se deja humillar, no así al que se resiste a dejarse mofar, chungarse, ridiculizarse.

13.- Como ciudadano modelo es exhibido  el arrogante, ostentoso  y jactancioso, no al rescatado, honesto y templado. Estamos viviendo  en la sociedad  del indecente y engreído; se considera un anticuado y  fuera de tiempo, al púdico, sobrio y humilde, para ensalzar  al descomedido, vanidoso y petulante.  El ambiente es propicio para el hinchado   de insolencia, el engreído, el superhombre.



II.- La sociedad dominicana degradada daña al ser humano. Se hace difícil encontrar  seres humanos virtuosos, pudorosos, honestos y humildes.

14.- La degradación de la sociedad dominicana está demostrando que el mezquino  es el que sirve, y el justo nada vale; la escoria es valorada positivamente, mientras el ser humano lleno de nobleza es desestimado; la porquería social  goza de gran estima,   pero quien demuestra esplendidez es tratado como un canalla.

15.-  Aquí se procura  hacer sentir triste, aburrido, al que genera alegría y transmite felicidad. Se le hace la vida amarga,  por medio de la censura hiriente y solapada,  al que motiva a los demás para que sean graciosos y de espíritu festivo. Por medio del fastidio  se lleva al ánimo del ser humano bueno,  el hastío   para que no viva en paz.    

16.- La camaradería, la bonita relación de amistad basada en la sinceridad, se ha perdido  porque lo que está dominando es el fingimiento,  la vileza y el embuste. La relación limpia  se ha contaminado  por la truchimanerías, la malicia  y el cotilleo.  El zorro, el travieso y pecaminoso ha desplazado al amigo, a la amiga buena, pura y virtuosa.

17.- En personas que se suponían   formadas en el amor y el aprecio sincero se ha hecho notoria la malevolencia, la infamia y la improbidad. El abominable, el malévolo  ha penetrado ampliamente  el medio social dominicano, sentando  reales  en corazones  que se suponía no llegarían acoger  la conducta del burlador, crapuloso y siniestro.

18.- De un momento a otro nos damos cuenta  que estamos compartiendo con grupos humanos que generan mal sabor  en su conversación, porque su lenguaje es grosero,  inelegante, perjudicial y absolutamente  dañoso.   Con sus exposiciones  buscan crear en sus contertulios  inquietud, angustia, mortificación  y nerviosismo. Abundan los murmuradores y pérfidos  de ocasión.

19.- Los malos presagios que salen de las gargantas de los  portadores de la irritabilidad, el encono y la insociabilidad  nos están asfixiando. La inquietud  que congoja  y nos hace la vida una pesadilla, con fuerza golpea a cada momento nuestra conciencia.  Se están multiplicando los que viven  para crear malestar  y no salud, disgustos  y no paz, tormento y no satisfacción.

20.- Rápidamente se ha hecho sentir  en la sociedad dominicana aquel que con su forma de proceder  impertinente y muy fastidioso, ha quitado el espacio a la persona agradable y de grata presencia. El inoportuno y empalagoso, por ser un cachazudo agotador, con su presencia empaña el ambiente, lo hace pesado, sumamente enojoso.


21.- Nos  estamos moviendo   en un pantano social, fundamentado en la depravación,  lo descarriado,  desenfrenado y licencioso. El actual ordenamiento económico y político es el adecuado para el pervertido, descarriado, el corruptor y el corrupto.

domingo, 3 de abril de 2016

Sacerdotes y comunidad católica de Cienfuegos realizan marcha por solución de la cloaca

SANTIAGO. Representantes de diferentes instituciones comunitarias y religiosas realizaron este domingo una caminata de varios kilómetros para reclamar la construcción del sistema cloacal, así como la reconstrucción de las vías de comunicación terrestre del populoso sector de Cienfuegos, en esta ciudad.
La marcha, encabezada por un grupo de sacerdotes, recorrió las calles de San Lorenzo, uno de los más de diez subsectores de Cienfuegos afectados.
El sacerdote Nicolás Domínguez manifestó que están cansados de falsas promesas de las autoridades, quienes solo se acuerden de esa barriada en tiempo electoral.
“Ahora que estamos en campaña queremos que acudan a nosotros, pero no con promesas como siempre hacen, sino con hechos”, expresó el religioso.
Aseguró que esas obras mejorarían significativamente las condiciones de vida de los residentes en esa barriada.
De su lado, Samuel Torres, residente en el lugar, dijo que si antes de los comicios del próximo 15 de mayo no les cumplen con sus reclamos, les darán un voto de castigo a los candidatos oficialistas.
“Nosotros merecemos respeto como ciudadanos y contribuyentes que somos”, enfatizó.
Los manifestantes reaccionaron indignados porque el Gobierno realiza un plan de asfaltado en Santiago, del cual, dicen, fueron excluidos.
Además de San Lorenzo, otros barrios que carecen de sistema cloacal y de sus calles sin asfaltar son Santa Lucía, La Piña, Los Solares, ensanche La Fe, El Canal, La Gloria y otros.

Cámara de Comercio y Producción de La Vega y Conep analizan panorama económico y empresarial para 2023

La Vega. La Cámara de Comercio y Producción de La Vega y el Consejo Nacional de Empresas Privadas (Conep) ven como esperanzador y optimista ...