Por esta razón, la campaña se enfocará en garantizar que los gobiernos al menos publiquen la Propuesta de Presupuesto del Ejecutivo que es discutido y aprobado por la legislatura y el cual permite que los ciudadanos tengan información sobre cómo gastará los recursos públicos el gobierno; publiquen un reporte de auditoría independiente, el cual evalúa el desempeño del gobierno, y lleve a cabo consultas públicas durante la discusión presupuestaria en el Legislativo para que los ciudadanos puedan aportar insumos sobre sus necesidades y preferencias para el gasto de sus recursos.

A pesar de los avances sustantivos que ha habido durante la última década en materia de apertura presupuestaria, el avance entre los países ha sido desigual. De acuerdo al Índice de Presupuesto Abierto 2012 del International Budget Partnership (IBP) –una medida independiente y comparativa de la transparencia presupuestaria en 100 países- 77 países, los cuales albergan la mitad de la población mundial, no cumplen con los mínimos estándares de transparencia presupuestaria. Presupuestos transparentes y participativos son herramientas esenciales para combatir la corrupción, reducir ineficiencias en el gasto y mejorar la asignación de la cooperación internacional.
BTAP está convencido de que la participación en las decisiones relacionadas con el presupuesto público es un derecho fundamental y responsabilidad de todos los ciudadanos. Asimismo, la participación ciudadana es útil para mejorar el proceso de toma de decisiones y la administración de los activos públicos.
La campaña se llevará a cabo en tres niveles (nacional, regional e internacional) y demanda que los gobiernos respeten el derecho de los ciudadanos para acceder a información y participar en el proceso presupuestario. Las campañas nacionales se llevarán a cabo en Vietnam, República de Kyrgyz, Fiji y El Salvador, ya que se encuentran dentro de los países que calificaron más bajo en el Índice de Presupuesto Abierto 2012.
A través de la implementación de acciones dinámicas y multifacéticas, la campaña busca garantizar que los ciudadanos demanden a sus gobiernos la publicación de los documentos presupuestarios clave y poder participar en audiencias públicas donde se discutan los presupuestos.
En la República Dominicana la campaña es desarrollada por la Fundación Solidaridad, institución sin fines de lucro que desde hace más veinte años viene desarrollando proyectos dirigidos a fortalecer la capacidad de incidencia de las organizaciones de la sociedad civil en políticas públicas que favorezcan la participación, la transparencia y la rendición de cuentas.