CROM TV HD

NoSuchKey The specified key does not exist. url 628D3DA54D5BAE68 ZwoFtr4S/LjUbr+pchxEGfA8gbvRd1jdVsq6LbEhmpgFWePAS0CIEBhPV6QUl7ppnMa7r9Ai+Sw=

viernes, 30 de septiembre de 2016

Sostienen servicios básicos municipales deben contribuir a mejorar calidad de vida de la población Santiago


 Con la finalidad de servir de escenario para reflexionar sobre los desafíos que tienen las autoridades locales para desarrollar una gestión apegada al mandato de las leyes así como satisfacer las expectativas de la ciudadanía, Fundación Solidaridad organizó en Santiago el seminario ¿Hacia dónde van los ayuntamientos dominicanos?
Al pronunciar la conferencia Estado Actual de la reforma municipal y desafíos para los ayuntamientos, Domingo Contreras, director general de Programas Especiales de la Presidencia (DIGEPEP) aseguró que los gobiernos locales necesitan recursos pero deben ser transparentes en el manejo de los mismos.
Definitivamente el desarrollo no se puede impulsar sin los gobiernos locales. La reforma municipal debe estar conectada con el interés ciudadano y los servicios públicos municipales deben estar basados en estándares de calidad¨, expresó Contreras.
Además, el director de DIGEPEP se sumó a las voces que propugnan por el reciclaje, argumentando que como sociedad debemos superar la costumbre de usar y tirar. A su juicio “el hábitat tiene una influencia muy fuerte en el comportamiento de las personas. Cada municipio del país no puede tener un botadero de basura”, refirió Contreras.
El seminario ¿Hacia dónde van los ayuntamientos dominicanos? se enmarca dentro del proyecto ciudadanía activa para una gestión local transparente e inclusiva que lideran un consorcio integrado por 10 organizaciones de la sociedad civil y es parte del Programa de Apoyo a la Sociedad Civil y Autoridades Locales (PASCAL), que se implementa en 40 municipios de la República Dominicana con el financiamiento de la Unión Europea. Como contraparte del gobierno dominicano funge el Ministerio de Administración Pública (MAP).
La aspiración es que la gestión pública local tenga un enfoque más integral y considere en sus ejecutorias la planificación municipal, la gestión de los servicios municipales básicos, la transparencia y rendición de cuentas, así como las políticas sociales municipales y la carrera administrativa. Adicionalmente, que los ayuntamientos hagan valer la equidad de género y la verdadera participación de la ciudadanía en sus procesos.
En la apertura habló Julio Canelo, vice  ministro de Administración Pública y Juan Luis Pimentel, representante de la Federación Dominicana de Municipios. También el presidente de Fundación Solidaridad, Denis Mota y la representante de Oxfam, Gloria Amézquita.

Luego fue realizado el panel Situación actual de los ayuntamientos dominicanos con la participación de Kirsy Santana, coordinadora del proyecto ciudadanía activa para una gestión local transparente e inclusiva; la consultora Olaya Dotel y Manuel Parras de la Asistencia Técnica Internacional del Programa de Apoyo a la Sociedad Civil y Autoridades Locales (PASCAL). Los temas abordados en el panel, fueron: Profesionalización de la administración pública local, una mirada desde la veeduría ciudadana, La gestión del presupuesto y los servicios básicos municipales ¿cómo van?  Y ¿Cómo están los ayuntamientos dominicanos hoy?

Completando la jornada de la tarde, Juan Castillo y Juan Luis Pimentel encabezaron el panelPrincipales desafíos de los ayuntamientos y de la sociedad civil dominicana con las ponencias: Desafíos de la gestión municipal 2016-2020 y Desafíos de la sociedad civil para incidir en favor de una gestión municipal al servicio de la ciudadanía. Las conclusiones de la actividad fueron expuestas por Alfredo Matías, encargado de proyectos de Fundación Solidaridad.

El consorcio de instituciones es liderado por Oxfam-Intermón, siendo co-partes la Fundación Solidaridad, el Centro de Solidaridad para el Desarrollo de la Mujer (Ce-Mujer), Asociación Ciudad Alternativa, Centro de Planificación y Acción Ecuménica (CEPAE), CESAL, Plan International, Participación Ciudadana, Comunidad Cosecha, y el Instituto Católico de Relaciones Internacionales (PROGRESSIO).

En el seminario participaron veedores y veedoras de los 12 municipios en que trabaja la Fundación Solidaridad, así como representantes de cada una de las organizaciones coparte del proyecto. También alcaldes de los municipios de la provincia de Santiago y de los municipios que son parte del plan, personalidades y organizaciones hermanas de Santiago.

Celebran eucaristía por la terminación del plantel Liceo Víctor Manuel Espaillat



Profesores y estudiantes del liceo Víctor Manuel Espaillat asistieron a una misa por la terminación del plantel del Liceo Víctor Manuel Espaillat.  La celebración eucarística encabezada por el Diacono Juan De Dios se llevo a cabo en la Parroquia Santa María Madre de la Iglesia del Ensanche Espaillat.

El celebrante se expresó de acuerdo con la lucha de los profesores, los padres y los estudiantes del liceo del ensanche Espaillat porque hay cientos de jóvenes en peligro y las autoridades están para responder las necesidades de la ciudadanía.

La misa tuvo como público a los más de 300 estudiantes de la tanda matutina del centro educativo y forma parte del plan de lucha que profesores y padres  reiniciaron en el mes de septiembre con miras a que las autoridades terminen y entreguen en plantel del liceo ya que en la actualidad imparten docencia bajo el peligro de una destartalada construcción.

Esta semana los profesores visitaron la dirección del distrito educativo 04 de Santiago, y el miércoles 28, los profesores, una comisión de padres,  madres y todos los estudiantes  fueron al edificio gubernamental Antonio Guzmán Fernández donde funciona la Dirección Regional de Educación a entrevistarse con la encargada Profesora Tércida Franco.

En la visita a las oficinas de la Dirección Regional de Educación, La Profesora Tércida Franco dijo que los profesores fueron a hacer el ridículo porque ella no coge presión de parte de profesores. La funcionaria calificó como una frescura de los profesores aparecerse con los estudiantes y sin solicitar una cita.

Los Profesores y estudiantes que formaron la comisión que la Profesora Franco recibió en un salón de reuniones,  lamentó el lenguaje inapropiado de la funcionaria de Educación y dijeron que fueron maltratados verbalmente por la Maestra. Dijeron que continuarán con el plan de lucha hasta que se inaugure el plantel del centro educativo.


miércoles, 28 de septiembre de 2016

Tércida Franco llama fresco y ridículos a profesores del Liceo Víctor Manuel Espaillat





La Directora Regional de Educación de Santiago, Profesora Tércida Franco llamó fresco a los Profesores y Profesoras que fueron a la oficina de educación a reclamar la terminación del plantel del Liceo Víctor Manuel Espaillat. La incumbente de Educación en Santiago dijo que es una falta de respeto ir a hacer el ridículo al  reclamar la obra acompañados de los estudiantes.

La reacción de la Directora provincial de Educación inicio cerrando la puerta de acceso al edificio en huacalito para que profesores y estudiantes no pudieran entrar a la dependencia de educación. Estudiantes y profesores esperaban agolpados en la puerta,  mientras policías y guardias impedían la entrada al edificio de oficinas del gobierno en Santiago.

Con la presencia de los medios de comunicación y la presión de la población junto a los estudiantes, los encargados de la seguridad se vieron precisados a abrir las puertas por la que entraron al tercer nivel del edificio Antonio Guzmán Fernández, y frente a la dependencia de educación manifestaron consignas referentes a la lucha que hace años libra la comunidad educativa.

Los profesores y estudiantes del Liceo Víctor Manuel Espaillat, desde las 9:30 AM  fueron abordados por asistentes de la directora provincial Tercida Franco, quienes decían que la funcionaria estaba llegando al lugar, sin embargo fue  las 11:40 que en comisión de estudiantes y profesores  fueron recibidos por la funcionaria entro al salón de reunión donde era esperada y de forma abrupta dijo: Esto es una frescura de ustedes venir aquí a reclamar con tantas personas. Además es una falta de respeto usar los estudiantes para pedir la obra.

Dijo Tércida Franco que ella no coge presión con protestas y el edificio será entregado en su momento. Estudiantes y profesores que formaban la comisión no pudieron hablar debido a que la señora Franco se puso de pie y salió del salón de reuniones visiblemente molesta con los profesores por las protestas  que se han realizado.

El Profesor José Jáquez vocero de la asamblea de profesores, así como la Licenciada Teresa Rodríguez, Presidenta de la Asociación de padres y madres explicaron que desde el viernes 16 de septiembre entregaron una comunicación y como no recibieron respuestas decidieron ir hasta la dirección de educación a buscar respuesta. Por lo que seguirán la lucha hasta la entrega del nuevo plantel.

La construcción del plantel del Liceo Víctor Manuel Espaillat se inició en marzo del año 2014, con la promesa de entregarlo ese mismo año pues más de 900 estudiantes y sus profesores corren peligro en el viejo local del centro educativo. A más de 30 meses de iniciada la obra no logran que las autoridades entreguen los edificios.




Cámara de Comercio y Producción de La Vega y Conep analizan panorama económico y empresarial para 2023

La Vega. La Cámara de Comercio y Producción de La Vega y el Consejo Nacional de Empresas Privadas (Conep) ven como esperanzador y optimista ...