CROM TV HD

NoSuchKey The specified key does not exist. url 628D3DA54D5BAE68 ZwoFtr4S/LjUbr+pchxEGfA8gbvRd1jdVsq6LbEhmpgFWePAS0CIEBhPV6QUl7ppnMa7r9Ai+Sw=

lunes, 19 de septiembre de 2016

Comunidad educativa del Liceo Víctor Manuel Espaillat realizan piquete por terminación de nuevo plantel.






La comunidad del Liceo Víctor Manuel Espaillat  realizó un piquete en demanda de la terminación de la construcción del nuevo plantel. Los profesores, estudiantes y padres y madres de familia se presentaron  al lugar donde se construye el nuevo plantel mostrando pancartas que plantean que ya basta de esperar, queremos nuestro liceo, ya esta bueno de espera, entre otras expresiones.

La Presidenta del Comité de la Asociación de padres, madres y amigos del centro educativo, Licenciada Teresa Rodríguez dijo que han pasado por un largo recorrido de peticiones en el que las autoridades prometen entregar la obra terminada y no se ve cumplida. Dijo Rodríguez que hay un secreto bien guardado entre la firma constructora y las autoridades porque la comunidad no sabe las razones por la que la construcción no avanza.



El Coordinador de la asamblea de Profesores del Liceo Víctor Manuel Espaillat, Profesor José Jáquez manifestó que ¿Por qué no se termina la obra? Si el gobierno ha entregado obras en la zona de Santiago Oeste, incluso hasta un elevado. El local de este Liceo, sin embargo, que debieron entregarlo en diciembre 2014, va hacia diciembre 2016 y no entregan el plantel.

En ese mismo  sentido se expreso el pastor Juan Carlos Bretón, quien expresó que ya esta bueno para esperar que le pongan fecha a la entrega y luego se burlan de la comunidad. 


Explico Bretón que estos alumnos siguen corriendo peligro, mientras las autoridades no hacen caso a este grave problema. En tanto que una alumna dijo que ellos necesitan mudarse ya al nuevo liceo para no seguir corriendo peligro en el viejo local.
Luego de la actividad la asamblea de profesores y el comité de padres inició una reunión de planificación de un plan de movilización de la semana completa en el que continuaran las movilizaciones en protesta por la lentitud en los trabajos.


domingo, 18 de septiembre de 2016

Minerd responde ante casos de delincuencia en escuelas


FORMA UN GABINETE FORMADO POR POLICÍA ESCOLAR Y CUERPO SEGURIDAD DEL MINISTERIO

  • Minerd responde ante casos de delincuencia en escuelas
    El ministro de Educación, Andrés Navarro, se reunió con los directivos de la ADP.
  • Minerd responde ante casos de delincuencia en escuelas
Doris Pantaleón
doris.pantaleon@listindiario.com
Santo Domingo
El ministro de Educación, Andrés Navarro, ordenó ayer la creación de un Gabinete de Seguridad que tendrá a su cargo la vigilancia y garantizar la seguridad en los centros escolares y sus alrededores.
Ese gabinete estará conformado por la Policía Escolar y el cuerpo de seguridad del Ministerio y sus dependencias, quienes estarán vigilantes para mantener la seguridad en las escuelas y sus alrededores.
 La información la ofreció ayer el  director de Comunicaciones del Ministerio de Educación, Miguel Medina,  en respuesta a una entrevista publicada por Listín Diario donde la profesora Altagracia Turbí asegura que el delito está presente en las escuelas, que hay estudiantes que cometen actos indebidos y que operan las pandillas.
Asimismo, en busca de conocer la realidad del sistema educativo, ayer, autoridades de Educación y dirigentes del gremio de profesores realizaron  el segundo de los siete encuentros programados para conocer, discutir y buscar soluciones conjuntas a sus debilidades.
La reunión, que contó con una masiva participación, fue encabezada por el  ministro  Navarro, y el presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo,  en la que participaron  además  de los presidentes de las seccionales del gremio en el Gran Santo Domingo, San Cristóbal y Monte  Plata.
Inquietudes
En esa jornada  dieron a conocer  sus inquietudes sobre la situación de las escuelas y de los docentes en el ámbito nacional.Fue realizada en uno de los salones de la Cooperativa Nacional de Maestros (Coopnama), en el sector Miraflores. Entre las inquietudes fueron citadas el curriculum de los docentes, seguro médico, salarios, jubilaciones, entre otros.
Navarro dijo que “el esfuerzo es clave para implementar una estrategia de gestión eficiente, transparente y por el desarrollo institucional, “que responda a las expectativas de los estudiantes, los docentes y las familias que cada vez más están prefiriendo que sus hijos estudien en las escuelas públicas, con lo que aprovechan el exitoso programa de Jornada de Tanda Extendida”.
El funcionario valoró la importancia de los encuentros, ya que permiten a las autoridades educativas acercarse  cada vez más al gran momento que viven las escuelas, junto a los principales protagonistas del sistema educativo que son los estudiantes y los profesores.
El primer encuentro de esta serie se celebró el pasado 10 de septiembre en la provincia de Azua, donde participaron 253 dirigentes seccionales de la ADP, pertenecientes a las provincias Elías Pina, San Juan de la Maguana, Azua. 
UN PROBLEMA MUY DIFÍCIL
 Las escuelas públicas del país lidian con una problemática en la que muchos de los alumnos consumen drogas, la compran y la venden en las aulas y en los pasillos, así como la existencia de pandillas.
Así lo expresó la maestra Altagracia Turbí, en entrevista concedida a la periodista Wendy Santana, para LISTÍN DIARIO, en la que expresó que los maestros no están preparados para manejar esas situaciones.
“También tenemos muchachos que roban, que matan, que participan en actividades de microtráfico de drogas, que han estado en las cárceles por eso o por violación sexual, de todo”, dijo, Turbí, una maestra con 16 años de ejercicio.
Al hablar del problema, dijo que existe la problemática de que como son menores los dejan dos o tres días detenidos y los sueltan.
“Vuelven a las aulas y uno tiene que aceptarlos”, dijo.

viernes, 16 de septiembre de 2016

Programa Niños con una Esperanza solicita al Congreso ser incluida en el presupuesto nacional



El  Presidente del Programa Niños con una Esperanza pidió al Congreso Nacional incluir su institución de servicios con los niños  pobres  de Cienfuegos en  el presupuesto del 2017. El Pastor Pablo Ureña explico que lleva haciendo la solicitud desde el año 2008  al sin resultados positivos, no obstante cumplir con todos los requisitos establecidos en la ley 122-05 que regula las instituciones sin fines de lucro.

El Pastor hizo un llamado a la sociedad dominicana a ser portavoz de este clamor que busca evitar que los niños y niñas queden atrapados en el monstruo de las drogas y la delincuencia común que afecta a gran parte del país. Manifestó que sienten gran preocupación por la situación por la que pasan las instituciones que quieren llevar los servicios a donde el estado no llega, pero al parecer el mismo estado les cierra las puertas.

El Pastor explicó que han solicitado una subvención a nombre del Ministerio Evangelistero Tiempo Decisivo, que es la ONG que tiene a su cargo el desarrollo del programa Niños con una Esperanza en el sector santa Lucia del sector de Cienfuegos. Según asegura el Presidente de la Institución,  a raíz de los aumentos de los servicios a los infantes han tenido un aumento de gastos,  por lo que están apelando al estado dominicano para  continuar dando los servicios.

En el Programa Niños con una Esperanza, explica Pablo Ureña, los niños reciben desayuno, almuerzo,  una merienda, y materiales gastables para hacer sus tareas escolares. Informaron además que el centro tiene 19 empleados, entre ellos una psicóloga. Informo que reciben soporte de la organización Internacional Trash Mountain Proyect, pero que no es  suficiente para sostener los servicios a todos los niños.

Otro servicio del programa niños con una esperanza es visitar las escuelas  para dar seguimiento al comportamiento de los niños y niñas apadrinados en la institución, así mismo para seguir de cerca el desarrollo pedagógico de los infantes en sus respectivos grados.


El Pastor relató a los periodistas que inicio los trabajos sociales en el año 2000 con los internos de  la cárcel de Rafey, los cuales se desarrollaron hasta el 2003, cuando junto a su esposa Licenciada Elizabeth Ramírez inició los servicios dirigido a alejar a cientos de  niños del vertedero. Explicó Ureña que en los actuales momentos hay muy pocos menores en el Vertedero. 

Cámara de Comercio y Producción de La Vega y Conep analizan panorama económico y empresarial para 2023

La Vega. La Cámara de Comercio y Producción de La Vega y el Consejo Nacional de Empresas Privadas (Conep) ven como esperanzador y optimista ...