CROM TV HD

NoSuchKey The specified key does not exist. url 628D3DA54D5BAE68 ZwoFtr4S/LjUbr+pchxEGfA8gbvRd1jdVsq6LbEhmpgFWePAS0CIEBhPV6QUl7ppnMa7r9Ai+Sw=

miércoles, 14 de septiembre de 2016

Desconocidos continúan ataques a las aulas del Liceo Nocturno Cienfuegos




Desconocidos penetran al plantel del Liceo Nocturno Cienfuegos y producen grandes destrozos a las aulas. Los desaprensivos han roto en días seguidos las luces, las puertas, y  el cableado eléctrico, por lo que empleados del centro  entienden  que el móvil no es el robo.
A la oficina del Coordinador Pedagógico, los agresores del centro educativo le rompieron una puerta y una vez allí robaron la computadora y sus accesorios, y defecaron en una de las  sillas.

La seguridad del centro se ha visto afectada debido a que en ese local funcionaba la Escuela san francisco de asís, la cual fue reubicada en otro local debido a las grietas de uno de sus edificios. Los empleados del centro educativo dijeron que el plantel esta desamparado durante el día, situación que han aprovechado delincuentes para destrozar las aulas de clases.

Un dato curioso, según explican profesores y empleados es que las aulas atacadas tienen sus candados, por lo que   no se comprende cómo han podido entrar, cortan los cables, desmontan las bombillas, rompen los sócalos y losetas a los fines de que no se pueda dar clases a los alumnos nocturnos.

De continuar la situación de inseguridad, se dijo en el centro, no podrán impartir docencia hasta que las autoridades tomen una medida con este centro educativo que fue fundado en el año 1992, y que ha funcionado en el local de la Escuela San Francisco de Asís hasta la actualidad.



En el año 2015, uno de los edificios de la escuela san francisco mostro unas grietas que provocaron la suspensión de docencia a los niños y niñas. Las autoridades de educación anunciaron la posibilidad de demoler las instalaciones para construir un edificio moderno, o por lo menos reparar las grietas.



martes, 13 de septiembre de 2016

Crean Red Nacional por la Transparencia Municipal


Santo Domingo. Delegados de más de 500 organizaciones comunitarias y sociales de 49 municipios de la República Dominicana, constituyeron el espacio de articulación Red Nacional por la Transparencia Municipal.
La Asamblea Constitutiva fue celebrada los días 9, 10 y 11 de septiembre 2016, y en ella fueron aprobadas  su naturaleza municipalista, la declaración de principios, los objetivos y el nombre, así como la conformación de su estructura, al tiempo de integrar los roles de la misma.

 La estructura está conformada por 49 asambleas municipales de organizaciones comunitarias y sociales representativas de todas las regiones del país y la conformación de Comités de Coordinación y Seguimiento en los niveles Provincial, Regional y Nacional, así como la Constitución de su Asamblea Nacional.
La Red Nacional por la Transparencia Municipal es un movimiento social que articula las organizaciones del Distrito Nacional, los Municipios y Distritos Municipales del país, impulsando la participación soberana del pueblo en la toma de decisiones en los procesos de construcción de la democracia y el desarrollo integral en los territorios, a fin de alcanzar el bienestar y la vida digna de las personas.

 La Red surge para trabajar en conjunto y articulada con los distintos actores sociales, demandar un cambio en la cultura política de los municipios y las instancias del Estado dominicano, por la calidad y cobertura de los servicios municipales a la ciudadanía. Trabajar hacía el empoderamiento de organizaciones sociales para afianzar las demandas sociales, propiciar el diálogo y concertación con los gobiernos locales, promover y exigir la transparencia, la planificación, la participación social en la gestión pública, así como la articulación gobierno local-sociedad para encaminar un tipo de desarrollo local sostenible e inclusivo, mejorando la calidad de vida de la población en nuestros municipios y las regiones.

 En su proclama la Red Nacional por la Transparencia Municipal establece que  se compromete a una articulación entre actores sociales para garantizar niveles mínimos de intercambios de información y conocimientos en torno a los avances, obstáculos y desafíos en lo relativo a las políticas públicas, impulsando el debate y diálogo para incidir en la opinión pública en torno al quehacer político local y las reformas que se deben de concretar en República Dominicana para construir la democracia participativa.
 Trabajará para que  los gobiernos locales desarrollen un ejercicio apegado al mandato de la Constitución y las leyes, generando condiciones para implementar todos los mecanismos necesarios para una gestión municipal inclusiva, que se guie por un Plan Municipal de Desarrollo, usando los órganos de consulta y participación establecidos en la Ley y apoyando a su formalización y operatividad.
En la proclama que anuncia su nacimiento la Red Nacional por la Transparencia Municipal demanda  el cumplimiento, fortalecimiento y la creación de mecanismos y normas municipales que garanticen la participación de las organizaciones, mujeres y hombres en igualdad de condiciones, así como de la juventud, en las instancias de toma de decisiones, en la conformación de espacios de diálogo, concertación de alianzas, y mecanismos que permitan impulsar el desarrollo local.

Reclama, además, que los gobiernos locales se acojan al  mandato de la Ley 176-07 y la Ley 200-04 sobre el acceso a la información pública mediante la publicación de la documentación con carácter obligatorio por diversas leyes y la mejora del servicio de acceso a la información. Así también implementar medidas relativas a la transparencia en la gestión de los fondos públicos, recursos humanos, bienes y patrimonios de los y las funcionarios/as públicos, compras y contrataciones que realiza el Ayuntamiento para proveer de bienes y servicios de calidad a la población.

Así mismo demanda la aplicación de la normativa del presupuesto participativo  municipal durante los cuatro años de gestión, desarrollando metodologías y garantizando el cumplimiento de los mecanismos de participación, que permitan que todas las organizaciones de sociedad civil interesadas puedan participar sin ningún tipo de exclusión o discriminación. “Es fundamental superar la cultura que marca la exclusión de la juventud, personas envejecientes y por razones de género para asegurar una real participación de la ciudadanía, tanto en la concepción y durante el proceso de implementación, seguimiento y evaluación de las iniciativas financiadas mediante el presupuesto participativo”, establece.

La Red Nacional por Transparencia Municipal considera  que en la República Dominicana existe un marco jurídico legal que rige la vida institucional integrada por la Constitución de la República, Ley 1-12 sobre la Estrategia Nacional de Desarrollo, La Ley 176-07, del Distrito Nacional y los Municipios, entre otras, pero que para el fortalecimiento institucional de los gobiernos locales se hace necesario un proceso integral que contribuya a mejorar la gestión pública municipal, principalmente en los aspectos relacionados, con la eficiencia en el gasto y transparencia en el manejo del presupuesto, participación de hombres y mujeres en igualdad de condiciones , rendición de cuentas y políticas sociales municipales desde un enfoque de equidad de género, juventud y mejora en la calidad de los servicios públicos municipales.

domingo, 11 de septiembre de 2016

Santiago Oeste Municipio evalúa proceso en su sexto aniversario




Decenas de dirigentes del Comité Santiago Oeste Municipio evaluaron  los avances del proceso de conformación del nuevo municipio de la provincia de Santiago. Los presidentes colegiados del Comité  Licenciado Hipólito Martínez y el Profesor José Jáquez explicaron que la actividad busca fortalecer y relanzar el proyecto  para que sea aprobado en la presente legislatura.
En el taller realizado en la comunidad,  los promotores de la demarcación municipal analizaron las fortalezas y debilidades de la organización comunitaria en su desempeño desde sus inicios en el año 2010. Otros aspectos enfocados por la dirigencia que procura la creación del municipio en las sesenta comunidades al oeste de Santiago son las oportunidades que podría tener, así como  las amenazas que tendría que  enfrentar para  la aprobación y puesta en marcha del proyecto de municipio.

La facilitación del Taller estuvo a cargo del municipalista Miguel Ángel Cid, acompañado por la dirección ejecutiva del Santiago Oeste.  En la metodología de trabajo se formaron grupos con la encomienda producir una reflexión de los pasos realizados, así como de las tareas que conlleven a la aprobación y promulgación de la ley que crea el Municipio Santiago Oeste.

Los participantes en el encuentro de evaluación aportaron  propuestas para el plan de acción en la presente legislatura en la que se reintroducirá una vez más el Proyecto de ley que crea el municipio Santiago Oeste y  asumieron  el compromiso de continuar la lucha, pues aseguran que sólo el funcionamiento de un ayuntamiento propio  resuelve los problemas municipales de las sesenta comunidades de oeste santiaguero.

El evento tomó como fundamento un recuento histórico desde los inicios de las reuniones para hacer un municipio en el mes de septiembre del año 2010  y la salida a la luz pública el 12 de enero del 2011 con una declaratoria de compromiso de luchar hasta inaugurar un nuevo municipio. A este impactante anuncio se le conoce como la Declaración de Cienfuegos.

Los organizadores del encuentro de evaluación explicaron que en la mente de  la población de Santiago Oeste ya está el municipio expresado en  el anhelo, las necesidades, las capacidades, y el potencial de desarrollo de unas comunidades laboriosas que construyen su propio destino.

El proyecto de ley que crea el municipio Santiago Oeste ha sido aprobado en tres oportunidades en la Cámara de Diputados, pues su promotora principal en el congreso es la Diputada peledeísta Altagracia González, con el apoyo permanente de Máximo Castro Silverio, Bernardo Colon y gran parte de los diputados de la provincia de Santiago..

 El Senado de la república ya conoció el proyecto de ley y la comisión apoderada realizó las vistas públicas sobre su aprobación en Santiago. Al no ser aprobado en el Senado en la pasada legislatura,  la iniciativa perimió por lo que será depositada en los próximos días.




Cámara de Comercio y Producción de La Vega y Conep analizan panorama económico y empresarial para 2023

La Vega. La Cámara de Comercio y Producción de La Vega y el Consejo Nacional de Empresas Privadas (Conep) ven como esperanzador y optimista ...