CROM TV HD

NoSuchKey The specified key does not exist. url 628D3DA54D5BAE68 ZwoFtr4S/LjUbr+pchxEGfA8gbvRd1jdVsq6LbEhmpgFWePAS0CIEBhPV6QUl7ppnMa7r9Ai+Sw=

martes, 26 de julio de 2016

Santiago Oeste una realidad a la vista


















Prof. José Jáquez

Cienfuegos está colocado al centro del propuesto Municipio Santiago Oeste, único lugar con ese nombre en la República Dominicana. Con  Cienfuegos se gana y por Cienfuegos se pierde, y los resultados de las elecciones 2016 están ahí. Interesante comportamiento electoral de lo que ha construido el asistencialismo y el centralismo de nuestra política.

Como barrio populoso concentra potencialidades y necesidades, terreno fértil para el negocio de bienes y servicios, en el que han crecido empresas de origen cienfueguera, se desarrolla el emprendedurismo y se aprende a sobrevivir de las expresiones económicas surgidas de las transformaciones sociales creadas en las últimas décadas.

En varias disciplinas del deporte como baloncesto y volibol femenino Cienfuegos ya alcanza la categoría municipal, compitiendo e imponiéndose sobre los demás municipios de la provincia Santiago. Sin embargo, desde el Ayuntamiento de Santiago  y desde el Ministerio de Deportes se le ha negado un techado que inició uno de los dueños de Santiago desde su gestión en la Avenida Juan Pablo Duarte.

Las vías principales,  desde Monte Rico hacia La Gloria, y la Avenida de los 30 Caballeros, desde la Avenida Sergio Hernández hasta la Avenida Sabana Iglesia,   entre basura, talleres, tiendas  y descuido se desarrollan mercados de productos agrícolas y de otras índoles,  utilizando la reata y aceras como contenedores. Hace más de una década,  la comunidad organizada pide la construcción de un mercado municipal,  en el que venduteros sirvan las provisiones  y los clientes adquieran los productos de forma decente.

Parte del crecimiento de los barrios hacia el norte y el oeste, desde El Ingenio hasta la Carretera Quinigua, y desde La Gloria hasta la Emboscada, se erigen en una nueva fisonomía de un pueblo que paga impuestos, aporta a la economía local y nacional, se expresa en las urnas, llena las iglesias, las galleras, el colmadón, la escuela, el transporte público y el play, en fin conforma un nuevo Santiago, conocido por unos e ignorado por otros.

Esa realidad innegable,  a unos kilómetros del centro histórico de Santiago de los caballeros, delata a los planificadores urbanos que no saben explicar el alto costo de los planes vendidos al Ayuntamiento de Santiago, y que a todas luces, es pura burocracia que absorbe el dinero público que aportan los munícipes. A ellos se suma una élite política y social de igual naturaleza que busca evitar que se haga justicia con la zona de mayor ausencia de gobierno local.

La población del Oeste de Santiago ha trazado una meta, anunciada el 12 de enero del año 2011, se ha mantenido de pie llevando la antorcha de la lucha, cuya llama sigue viva haciendo honor al nombre de la común cabecera del nuevo municipio. Nada ni nadie puede detener un pueblo que ha decidido ser arquitecto de su propio destino.



Santiago Oeste espera el Diálogo con el Presidente Danilo Medina







Primera parte













Por Hipólito Martínez

            El proceso de aprobación de la ley que crea el nuevo Municipio  Santiago Oeste ha seguido un camino muy interesante, sendero que pone a prueba en cada etapa la firmeza del propósito, la unidad del liderazgo y el apoyo de un pueblo noble a la justa causa de su desarrollo integral.

            Con el fin de la primera legislatura de este año 2016 y de este período Constitucional 2010-2016, perimió por tercera ocasión en el Senado el proyecto de ley Santiago Oeste, sin ser conocido por el pleno de la Cámara Alta; esta vez sin una explicación pública y oficial a los sectores interesados en el avance del referido proyecto de ley.

            Los últimos 6 años han servido para sensibilizar a la nación sobre la necesidad de dotar al ingenio, a Cienfuegos y sus comunidades de un instrumento de desarrollo local que garantice más oportunidades para un conglomerado de 200 mil personas y 54 mil familias, a tal  punto que la Cámara de Diputados aprobó  la importante pieza legal en tres ocasiones y en el Senado no queda un solo integrante que no este consciente de la urgente necesidad de aprobación de Santiago Oeste como nuevo Municipio del país.


            No obstante, los innegables avances en la aceptación social de la idea del desarrollo equilibrado de Santiago, se hace impostergable el diálogo con el primer mandatario de la nación a los fines de socializar los elementos positivos que traerá para un pueblo  marginado, el hecho de aprobarle legalmente la categoría política municipal para que pueda organizarse y crecer.


            Resulta interesante el hecho de que los representativos del proyecto municipal Santiago Oeste puedan intercambiar con el máximo líder del país, Danilo Medina, sobre una propuesta que sintoniza perfectamente con la visión y las acciones del desarrollo incluyente de los sectores menos favorecidos del pueblo Dominicano, los cuales representan la prioridad principal del gobierno de un mandatario que busca hacer lo que nunca se ha hecho en la República Dominicana.

            La cita o la audiencia especial con el jefe de la administración pública está solicitada desde hace más de 10 semanas  y de seguro que el titular del poder ejecutivo agendará el encuentro en la modalidad que el entienda conveniente, sea visita sorpresa o el encuentro protocolar, en el palacio del gobierno, por el desarrollo incluyente y el ejercicio  pleno de los derechos municipales de 200 mil dominicanos y dominicanas.

            La conversación con el primer mandatario del país constituye una excelente ocasión para explicarles los esfuerzos extraordinarios que hacen las comunidades de Santiago Oeste por emprender sus propios proyectos, con sus propias gentes, con sus propias metas para obtener sus propios recursos y materializar así, las acciones colectivas por la calidad de vida y el desarrollo integral de casi un cuarto de millón munícipes.

            Con el diálogo formal y fraterno entre el señor presidente Danilo Medina y los representativos del proyecto del nuevo municipio Santiago Oeste, hay grandes expectativas y se completará el ciclo de de contactos primarios de este pueblo dinámico con los representantes legítimos de los poderes públicos de la República Dominicana.


Ante la indiferencia, se impone la lucha







Por: Ramón Antonio Veras.
Introducción

1.- De la misma forma que los arboles  necesitan un  terreno adecuado para desarrollarse, la especie humana requiere de  un medio social en el cual  ha de formar su conducta,  y la  forma   de expresarla conforme las  normas establecidas. Cada período  de la historia de la humanidad ha tenido su moral,  de acuerdo con el régimen económico predominante que guía  las actuaciones de los miembros de  cada  comunidad.

2.- El carácter, la manera  o forma de ser  define la personalidad del individuo;  sus  características y particularidades identifican  la fibra de que está constituido,   y lo marcará   en sus actos, en sus relaciones con los demás. Su  bien o mal accionar  lo  individualizará.

3.- Para comprender como actúa hoy la generalidad de los dominicanos y dominicanas,  necesariamente debemos  tomar en consideración el ambiente donde nos desarrollamos, la educación familiar y escolar,  y cuáles son los principios éticos y morales  de la sociedad actual.

I.-  Actitud de  desgano hacia la lucha política y social

4.- El trato diario con muchos de nuestros coterráneos  nos está diciendo  que estamos en presencia  de personas que no tienen solidez, de débil formación  personal, dotadas de  personalidad inconstante;  de pobre firmeza,   inclinadas a la flexibilidad,  y cambiadizas en sus decisiones.

5.- Abunda en nuestro medio  el desvergonzado, dado  a ser movedizo  cuando sus actuaciones requieren constancia. De ahí que  ya la  confianza  no se deposita  con facilidad porque  pululan los de proceder  ambivalente  

6.- Nos encontremos  con sujetos veleidosos  que revelan  ligereza  en sus actos; tienden a portarse erráticos, lo que motiva a ser considerados puras veletas. Semejante proceder es muy propio de los caprichosos  e inmotivados  porque llegan a manejarse arbitrariamente, como si estuvieran fuera de sí.

7.- La inconstancia  está  fija  en amplios sectores  de nuestra sociedad; ha desaparecido el perseverante en sus convicciones; ya no se ve  la tenacidad  que caracterizó a los jóvenes de ayer, imponiéndose  ahora los que demuestran falta de empeño  en los fines perseguidos.  La facilidad es bien aceptada para lograr todo con el menor esfuerzo.

8.- En el medio nuestro lo dificultoso  se ve  como imposible de solucionarse;  se ha convertido en ideal, propicio, para alcanzarlo todo cómodamente;  lo que se trata es  de hacer la vida  llevadera, manejable;   aceptar las situaciones  como juegos de niños, cogerlo suave, con ligereza y total placidez.

9.- A cada instante  estamos  tratando  a    hombres  y mujeres   adecuadas  para no luchar,  como si estuvieran hechos para ser blandos, a no enfrentar las adversidades;  listos para pulimentar   los conflictos sociales, desbaratar  cualquier reclamo justo de los oprimidos. En sí, afinan con los buenos y con los malos.

10.- En el medio dominicano  cada vez se hace más notoria  la presencia  de grupos diseñados para  hacer   de bomberos sociales, tranquilizadores de  los que  demandan reivindicaciones,  aplacadores de revueltas justificadas. Ellos son  los que están siempre dispuestos para  serenar  a los que motivados a luchar  y vencer.

11.- La situación se torna sumamente adecuada para el pasivo, cansado, perezoso y estimulador de la inactividad. La persona resuelta, siempre decidida,  no es bien aceptada por aquellos que son contrarios a enfrentar  la triste realidad que padece la gran mayoría de nuestro pueblo.

12.- Aquel que hace el papel de observante del drama nacional, el simple mirón es bienvenido; el que acata y respeta las reglas del orden establecido, nunca va a encontrarse  en dificultad; por el contrario,  es un  ente ejemplo de docilidad y buen ciudadano.

13.- El individuo de temperamento dúctil, el flojo de carácter,  es aceptado como amable, cordial y dulce; es visto como almohadillado, adaptado  a las circunstancias; su dulzura lo hace pasar como un deseado blandengue del medio en que vive, llegando a convertirse en poca cosa, típico miedica.

14. El que es fofo, moldeable, el papandujo  está listo para ser llevado  hasta lo más alto como agasajado, finamente piropeado  y cargado de zalamerías por aquellos que se benefician de las taras sociales. La adulación  alimenta y  sirve de bonita diversión  a los complacientes  y amantes de las lisonjas.  

15.- El doblamiento de la conducta está dando buenos resultados a los que aquí demuestran flexura  para hacerse simpáticos ante  los dueños y señores del poder económico y  político. La  condición  de ser  pliegue identifica a los que aquí  se han entregado  a lo que quiere el otro,  el que ejerce dominio sobre los que sin luchar se dan por vencidos.


Cámara de Comercio y Producción de La Vega y Conep analizan panorama económico y empresarial para 2023

La Vega. La Cámara de Comercio y Producción de La Vega y el Consejo Nacional de Empresas Privadas (Conep) ven como esperanzador y optimista ...