CROM TV HD
NoSuchKey
domingo, 29 de noviembre de 2009
COMUNITARIOS DE LA ZONA SUR DE CIENFUEGOS VISITAN PALACIO DE JUSTICIA
BIENVENIDO PEREZ ARRECIA SU CAMPAÑA POR LA SINDICATURA DE SANTIAGO

El precandidato a Sindico por el Partido de la Liberacion Dominicana Bienvenido Perez arrecio su campaña este fin de semana.
A pesar de la reservacion de esa candidatura hecha por el Comite Politico de su partido Perez fue visto en Cienfuegos fortaleciendo sus contactos y haciendo proselitismo politico.
Al igual que Bievenido Pérez, aspiran a Síndico por Santiago en el partido morado, el Doctor Gilberto Serulle, el cual es Diputado por la circunscripción número 1, de igual forma, el Ingeniero Hanlet Otáñez, quien dirige la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago CORAASAN.
Algo diferente ocurrio con el Profesor José Augusto Izquierdo, uno de los altos funcionarios del gobierno que encabeza Leonel Fernández Reyna. Izquierdo, enfrentoó al Síndico José Enrique Sued, en las elecciones de 2006, y ahora se veía con amplias posibilidades de ser candidato, a pesar de las debilidades en las bases del partido. Sin embargo renunció a sus aspiraciones ante los rumores de un acuerdo del PLD para apoyar al actual síndico de Santiago.
A pesar de las aspiraciones, en el PLD, se rumorea que el Comité Político hara designaciones especiales para las candidaturas a Síndico y Senador por santiago. Se habla de que se descarta la posible alianza con el Partido Reformista Social Cristiano para llevar a la reelección al actual Síndico, sin embargo las bases del partido morado rechazaron de plano la propuesta del presidente.
En las últimas horas se habla de que el Comité Político podría inscribir al Senador Francisco Dominguez Brito para la misma posición y a Julio César Valentín para Síndico de Santiago. Aunque Francisco no goza de la simpatia de las bases y Valentín no tiene perfil de funcionariuo municipal, el presidente de la camara de diputados podria unificar al partido oficialista en torno a la búsqueda del Gobierno Municipal.
jueves, 26 de noviembre de 2009
PC ABRE CENTRO DE ASISTENCIA LEGAL ANTICORRUPCION

Participación Ciudadana lanzó el Centro de Asistencia Legal Anticorrupción (ALAC Dominicana) a través del cual ofrecerá asistencia legal a los ciudadanos para la presentación de denuncias concretas de casos de corrupción en la administración pública. Samir Chami Isa, coordinador general de PC, dijo que este centro es un buen instrumento para la articulación de acciones del sector público, la sociedad civil y los medios de comunicación con la finalidad de democratizar la lucha por la transparencia y reducir los niveles de corrupción en el Estado
Chami Isa destacó que actualmente muchos ciudadanos y ciudadanas desconocen la forma de cómo presentar y proceder legalmente cuando se presentan casos de corrupción.
El ALAC Dominicana será operado por profesionales del derecho, así como por estudiantes de término de la Universidad Iberoamericana (UNIBE).
El doctor Julio Castaños Guzmán, rector de UNIBE, destacó la importancia de este proyecto, resaltando que la población dominicana estaba necesitada de un centro que ofrezca estos servicios.
El Centro de Asistencia Legal Anticorrupción ofrecerá capacitación, orientación, asistencia legal y acompañamiento a los ciudadanos que informen sobre actos dolosos.
Las denuncias podrán ser depositadas en las oficinas del ALAC, en la calle Wenceslao Álvarez número 8 de Gazcue, vía telefónica o por correo electrónico
Mientras que José Ceballos encargado del proyecto explicó que los servicios de ALAC Dominicana serán ofrecidos en cuatro fases:
1) Recepción de denuncias y la asistencia inicial vía telefónica, en la que se explicarán los derechos del ciudadano y los datos más relevantes sobre casos de corrupción.
2) La asistencia legal que se efectúa luego de un acuerdo inicial, mediante reuniones en el ALAC entre las víctimas y profesionales del derecho. Así inicia la apertura de expedientes específicos para cada caso. Este proceso puede terminar con el cierre del expediente o la presentación de la denuncia y su acompañamiento, según sea el caso. Además, esta fase se aprovecha para articular y capacitar a los ciudadanos(as) y elevar así su capacidad de éxito en el proceso de investigación y sanción de la corrupción
3) La aplicación de acciones de incidencia como informes y reuniones con las instituciones públicas denunciadas, conferencias de prensa, alianza con los medios, publicación de informes y espacios pagados; todo lo cual debe estar orientado a llamar la atención sobre las debilidades institucionales y la divulgación de las instituciones afectadas.
4) Capacidad de propuestas que no es más que la presentación de un análisis más detallado de la información provista por los ciudadanos denunciantes, lo que permite identificar propuestas y reformas específicas en instituciones particulares y el sistema en general. El objeto de esta última fase es usar la información sistematizada como un apoyo para proveer a las autoridades públicas de medidas concretas para fortalecer sus instituciones y el combate contra la corrupción. Idealmente, se espera que el ciudadano pueda involucrarse como actor a favor del cambio en esta última fase.
En tanto que el Coordinador General de PC destacó que el ALAC no sólo permitirá la asistencia para la formulación de denuncias, sino que ayudará a los ciudadanos a vigilar las querellas relacionadas a la corrupción y emprender iniciativas de incidencia para una reforma más amplia con participación de la ciudadanía.
Posteriormente Javier Cabreja, director ejecutivo de PC valoró el lanzamiento de este proyecto de PC por sus aportes a la sociedad, mientras que Otoniel Bonilla director del Departamento de Persecución a la Corrupción Administrativa (DPCA) dijo que el ALAC ayudará mucho a la lucha contra la corrupción que lleva a cabo la entidad que dirige.
Este proyecto es realizado en coordinación con Transparencia Internacional.
En la actividad realizada en el auditórium de UNIBE participaron numerosos políticos, empresarios, periodistas y otras personalidades.
miércoles, 25 de noviembre de 2009
CIENTOS DE MUJERES MARCHAN CONTRA LOS ABUSOS Y MALTRATOS
Entre los participantes de la caminata se encontraban también estudiantes y hombres que se solidarizaron con las organizaciones convocantes.
Defendieron la honorabilidad de los derechos que le asiste a cada mujer y denunciaron que en
“La violencia debe ser vista como una de las amenazas más urgentes para la salud y la seguridad publica, ya que constituye una de las principales causas de muerte en la población de 15 y 44 años de edad.”, indicó Raquel Rivera de Coordinadora de Mujeres del Cibao.
Por su parte la periodista Grisbel Medina, hablando a nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, Filial Santiago, insistió en que hay que fomentar desde las escuelas valores éticos, de solidaridad, de participación social y valores culturales autóctonos.
De su lado, la vice sindica de la ciudad Petrouska Muñoz, mostró preocupación por los casos de violencia que surgen desde el mismo seno de la familia e instó a todas las mujeres a denunciar inmediatamente, por que el callar es peor castigo que uno se da a si misma.
lunes, 23 de noviembre de 2009
PIDEN AUXILIAR A ESTUDIANTE DOMINICANO PRESO EN RUSIA

ESTA ACUSADO DE MATAR JOVEN
Las autoridades rusas fijaron para febrero del próximo año el conocimiento de una solicitud de libertad condicional bajo fianza de un estudiante dominicano, sentenciado a ocho años de cárcel por la muerte de un joven en Moscú, capital de esa nación.
Se trata de Teofilo Vianney Mejía Fernández, cuyos familiares pidieron al presidente Leonel Fernández acudir en su auxilio, en vista de que no tienen dinero para cubrir los honorarios de los abogados que lo asistirán en el juicio.
La solicitud de ayuda al presidente Fernández está contenida en una correspondencia, firmada por decenas de estudiantes, familiares y amigos de Mejía Fernández.
Mejía Fernández viajó a Moscú a estudiar con una beca y el 31 de octubre del 2005 se vio envuelto en un incidente en que murió un estudiante ruso.
El hecho ocurrió cuando el joven dominicano se dirigía a la universidad en compañía de varios compañeros de estudio.
Conforme a versiones de personas que presenciaron el hecho, Mejía Fernández es inocente, pero sin embargo fue sentenciado a ocho años de cárcel por un tribunal ruso.
Durante el proceso en que resultó condenado, Mejía Fernández no contó con la ayuda de las autoridades dominicanas, en razón de que República Dominicana no tiene embajada en esa nación.
En el proceso, el criollo recibió empero la colaboración del embajador de Venezuela, en ese entonces, Omar Echeverría.
“Realmente, no sé cómo hacer, no soy dominicano, pero me sensibilicé muchísimo con ese muchacho, al cual no conocía en Rusia. Me convencieron los estudiantes para que yo asumiera su defensa, ya que República Dominicana no tenia embajada allí, lo hice y terminé luchando por él hasta el último día que estuve en Rusia”, dijo en una ocasión Echeverría.
Declaró que nunca olvidará la noche que lo arrestaron y lo querían torturar para que se declarara culpable y acabar con el caso en 48 horas.
“Me quedé en la estación de policía hasta la 4:00 A.M. y le dije al oficial de la policía, que sólo sobre mi cadáver usted toca a ese muchacho sin su abogado presente. El policía me dijo: ¿Y que harás?, le dije que lo defenderé con todas mis fuerzas y si me toca pelear con todos lo haré, por lo que vieron que estaba decidido y viendo que era diplomático se abstuvieron”, narró Echeverría.
Mejía Fernández se encuentra preso en una cárcel de Moscú, en donde las autoridades sólo permiten que su familia lo visite cada tres meses.
El Gobierno dominicano se interesó en el caso a través de la Procuraduría, y envió a esa nación al procurador adjunto Frank Soto, pero poco se ha logrado.
Se requiere de una constancia de garantía para tratar de que en febrero del próximo año, las autoridades judiciales de Rusia ponderen otorgar la libertad condicional al joven estudiante.
Para esos fines, su familia apeló al procurador de la República y al alto comisionado de los Derechos Humanos, para que sean garante a su favor.
Situación conmovedora
La situación del joven dominicano en Rusia, Teofilo Vianney Mejía Fernández es triste y conmovedora, según sus familiares.
Por su deseo de superación setrasladó a aquel país a estudiar en la Universidad de los Pueblos de Rusia, con una beca ofrecida por sus notas sobresalientes durante el bachillerato en la República Dominicana.
domingo, 22 de noviembre de 2009
CONDUCTA DE LA PALOMAS
Si mira usted las fotos podra ver que todas avanzan en una misma dirección. Qué ley siguen estas aves?
Se puede ver que hay una orientación casi perfecta al avanzar hacia la misma dirección. Reulta interesante ver que no hay choques entre ellas.
Piense en lo siguiente:
Segundo: Será que piensan y se las arreglan más fácil que los humanos. Dando ejemplo de unidad, desinterés, solidaridad, colaboración, trabajo en equipo, comprensión y buena fe.
Bueno, lo dejo hasta aquí. Estoy esperando el boletin de las primarias del partido oficialista.
Un saludo para usted.
EL PLD REALIZA CONVENCION PARA ELECCIONES 2010
El Partido de la Liberación Dominicana PLD moviliza milesde miembros y simpatizantes para escoger sus candidatos y candidatas en todo el pais.
En la zona de Cienfuegos los centros de votaciones lucían repletos de peledeístas que hacían filas para votar por sus candidatos a Regidores, Síndicos, Diputados y Senadores.
En un recorrido de CIENFUEGOS GLOBAL realizados por algunos centros de votación se vio la identificacion de los delegados de los
El candidato a Regidor Monchy Díaz es el que mas presencia muestra en los centros al mantener una mayoría de personas con la fotogría colocada en su pecho.
En la semana, conversando con el presidente de uno de los comites intermedios del PLD de Cienfuegos este tiene la persección de que el precandidato a Diputado Hipólito Martínez iba a obtener una gran votación.
Otra candidata de Cienfuegos es Reyna
sábado, 21 de noviembre de 2009
DIRIGENTES COMUNITARIOS RECIBEN CAPACITACION SOBRE SISTEMA DE JUSTICIA
El taller sobre el sistema de justicia forma parte del Curso Acceso Ciudadana a la Justicia que imparte la Casa Comunitaria de Justicia de Cienfuegos.
El taller fue impartido por la Licenciada Adela Mercedes Torres. La Licenciada Torres es miembra del movimiento cívico Participación Ciudadana y fundadora de la Casa Comunitaria de Justicia de Cienfuegos en la que laboró como
El curso de acceso ciudadano a la justicia y la Casa Comunitaria de Justicia de Cienfuegos es idea y realización del movimiento cívico Participación Ciudadana con el auspicio de la Agencia Intrernacional para el Desarrollo USAID del pueblo de los Estados Unidos.
El curso está pensado para representantes de las organizaciones comunitarias de los barrios de Cienfuegos y busca construir la convivencia pacífica y la cultura de paz. Este es el cuarto grupo de acceso ciudadano a la justicia en el 2009 en el barrio de Cienfuegos.
PROYECTO SANTA LUCIA BUSCA REDUCIR LA POBREZA EN EL BARRIO LA MOSCA

Un estudio y propuesta base para la construcción de estrategias de acción contra la pobreza extrema en el sector La Mosca, de esta ciudad, busca afianzar estrategias claves para que sus moradores puedan vivir mejor.
El estudio ha sido eleborado por la Fundación Solidaridad, con la cooperación de la Fundación Xunta, de Galicia, España, con el propósito de fortalecer la sociedad civil del barrio de Santa Lucía, La Mosca, mediante la institucionalización y empoderándola para la gestión de su desarrollo.
Entre los puntos claves de esta propuesta figuran los factores internos y externos que facilitarían salir de la pobreza, que se sintetizan en viviendas, salud, educación, medio ambiente, fortalecimiento institucional, cultura, recreación, deportes, seguridad, agua potable y empleos.
De acuerdo al sociólogo y consultor Domingo Matías, quien habló a nombre de la entidad, se trata de elaborar una guía de participación para que se incremente la capacidad gerencial y administrativa de los grupos comunitarios de esta barriada,
Según explica el estudio, de conformidad con el censo del año 2003, el barrio tenía 2 mil 100 habitantes y 430 viviendas. Hoy día tiene 489 viviendas para un total de 2 mil 445 habitantes.
Esto implica un crecimiento de 345 nuevos habitantes en cinco años.
“Por su característica de informales, los pobladores de esa comunidad son excluidos y pobres. Es decir, viven entre la pobreza y una economía informal, en la que obviamente existe un vínculo muy estrecho”, expresó Matías.
Explicó que este programa, que tiene financiamiento de España, comenzó a aplicarse en junio del año 2008, con una duración de tres años y un presupuesto de un millón 500 mil euros, actuando satisfactoriamente en salud, saneamiento y educación en el barrio La Mosca, con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida y salvar a los llamados “buzos y buzas” del vertedero.
Significó que se trata de un proyecto encaminado a mejorar las condiciones de vida de sus moradores.
Las claves
1. El proyecto
El proyecto implica la construcción de estrategias de acción contra la pobreza extrema en el sector La Mosca, de esta ciudad, con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de los habitantes de ese sector.
2. La Fundación
Fue elaborado por la Fundación Solidaridad, con la cooperación de la Fundación Xunta, de Galicia, España, con el propósito de fortalecer la sociedad civil del barrio de Santa Lucia, La Mosca, mediante la institucionalización y empoderándola para la gestión de su desarrollo.
3. En el año 2008
El programa comenzó a aplicarse en junio del año 2008, con una duración de tres años y un presupuesto de un millón 500 mil euros, actuando satisfactoriamente en salud, saneamiento y educación en el barrio La Mosca
jueves, 19 de noviembre de 2009
PARTICIPACION CIUDADANA INAUGURA LA CASA DE JUSTICIA DE LA VEGA
En un colorido acto, en el que participaron altos funcionarios del sistema de justicia, la política y la sociedad civil, el Licenciado Samir Rafael Chami Isa, Coordinador General de Participacion Ciudadana, pronunció las palabras centrales del acto.
Chami Isa, dijo que lo que ha hecho posible el trabajo de justicia en Cienfuegos, Santo Domingo y a partir de ahora en Villa Rosa de la ciudad de La Vega, es la coordinación interinstitucional que se ha logrado con la Procuraduría General de la República, El Ayuntamiento, el Comisionado de Apoyo a Reforma de la Justicia y la comunidad organizada.
En la mesa de honor estuvieron el Síndico del municipio de La Vega, Ing. Fausto Ruiz, el comisionado para el apoyo de la reforma de la justicia, Licenciado Lino Vásquez Samuel, El Procurador General de la República, Doctor Radhames Jimenez Peña, el Senador de la Provincia de La Vega, el señor Euclides Sanchez.
miércoles, 18 de noviembre de 2009
PROCURADURIA FISCAL DE SANTIAGO REALIZA MARCHA CONTRA LA VIOLENCIA
La marcha inició en la Avenida Hermanas Mirabal, y luego de recorrer completa la Avenida Las Carreras, realizo un acto en el parqueo de la zona monumental de la ciudad corazón.
El acto estuvo encabezado por la Procuradora Fiscal de la Provincia de Santiago Licenciada Yeni
La marcha fue amenizada por la banda de la segunda brigada del Ejército Nacional con asiento en Santiago. Mientras que se premió a estudiantes del bachilleratos que concursaron y que elaboraron una variedad de mariposas de colores y formas muy atractivas.
Entre las atoridades y personalidades estaban el Senador de Santiago, Licenciado Francisco Dominguez Brito, El Síndico de Santiago, Señor José Enrique Sued, el jefe del comando norte de la Policilía Nacional, General Eduardo Alberto Then, la suplente del síndico de Santiago, Licenciada Petrouska Muñoz, la dirigente del movimiento MOVIDA Susi Pola, la Subsecretaria de Educación de Santiago, Profesora Isabel Ureña, La Procuradora General de la Corte de Niños,
Las organizaciones de la sociedad civil que estuvieron presentes son el Núcleo de Apoyo a la Mujer, la Fundación Vanesa, Fundación Mujer Iglesia, Escuelas y Colegios de la ciudad, entre otras.
martes, 17 de noviembre de 2009
PERSONAL TECNICO VISITA LA CASA DE JUSTICIA DE CIENFUEGOS
La comisión estaba conformada por los futuros funcionarios de La Casa Comunitaria de Justicia del barrio Villa Rosa de la ciudad de La Vega.
Las jóvenes profesionales buscan la experiencia de más de tres años de la primera casa comunitaria de justicia que está ubicada en la calle 7, próximo a la esquina caliente de Cienfuegos.
El objetivo de la visita es tomar todas las medidas necesarias para dar servicios de alta calidad a las personas de La Vega. Por ello, recibieron las orientaciones sobre la atención a los usuarios, la administración del personal, el relacionamiento con las organizaciones e instituciones, entre otros detalles.
La Casa Comunitaria de Justicia es un esfuerzo interinstitucional de varias instituciones,entre la Procuraduría General de la República, la Suprema Corte de Justicia, El Ayuntamiento, y creado y coordinado por el Movimiento Cívico Participacion Ciudadana.
Es la única Casa de Justicia del mundo dirigida por la sociedad civil en los símbolo de Participación Ciudadana. Todos los servicios son totalmente gratis, a tiempo y de alta calidad. Hasta el momento de escribir estas notas, existen dos casas de justicia en nuestro pais. La primera es la de Cienfuegos, la segunda esta en el barrio
La tercera casa comunitaria de justicia se inaugura el jueves 19 de noviembre 2009, estará en el barrio Villa Rosa de la ciudad de La Vega. Se destaca la integración del Ayuntamiento de esa ciudad, los sectores empresariales y la comunidad organizada de La Vega. Mientras que en el financiamiento participa los fondos mineros de la Falcombrige Dominicana.
REPUBLICA DOMINICANA ENTRE LOS MAS CORRUPTOS EN AMERICA

RD se mantiene como uno de los países más corruptos de América Latina y el Caribe
De acuerdo con el Índice de Percepción de la Corrupción, dado a conocer este martes, RD ocupa el lugar 99 entre 180 países del mundo cubiertos por el estudio
En corrupción y dispendio RD compite a nivel mundial
Archivo/Clave DigitalAl informar sobre los resultados del informe, el coordinador de la Comisión de Transparencia de Participación Ciudadana (PC), Isidoro Santana, explicó que “el documento llama a la atención sobre los nefastos efectos que tiene la corrupción para los ciudadanos de diferentes partes del mundo, muy particular para los más pobres, como el nuestro”.Santana señaló que el país mantiene un índice de 3.0, en escala del 0 a 10, la misma puntuación que el año pasado. Sin embargo, según el informe internacional, en el país existe una corrupción “rampante”.“República Dominicana es un caso típico de país signatario de todas las convenciones, y que ha aprobado muchas leyes, e incluso algunas buenas para prevenir y sancionar la corrupción, pero en que ninguna se cumple adecuadamente. La puntuación alcanzada por el país este año se mantuvo en tres, el mismo nivel del año anterior, pero bastante por debajo del promedio regional”, dice el informe.De acuerdo con el estudio, tras República Dominicana figuran países como Jamaica, Argentina, Bolivia, Guyana, Honduras, Nicaragua, Ecuador, Paraguay, Venezuela y Haití.A juicio de Santana, cuando “las instituciones básicas son débiles o inexistentes, como ocurre en nuestra sociedad, la corrupción aumenta sin control y el saqueo de los recursos públicos potencia la inseguridad y la impunidad”. Para Participación Ciudadana, si bien los inversionistas, académicos y expertos de organizaciones internacionales han visto dictarse leyes, e incluso condenas judiciales por algunos casos graves de corrupción, “se han visto retrocesos increíbles como el caso de los indultos y el fallo de la Suprema Corte de Justicia sobre el caso Sun Land”.
domingo, 15 de noviembre de 2009
FISCAL DE LA CASA DE JUSTICIA IMPARTE TALLER A COMUNITARIOS




lunes, 9 de noviembre de 2009
CASA COMUNITARIA DE JUSTICIA INICIA NUEVO CURSO PARA COMUNITARIOS
PROGRAMA CASA DE JUSTICIA PRESENTA PROMOTORES
viernes, 6 de noviembre de 2009
DIRIGENTES COMUNITARIOS DEL BARRIO DENUNCIAN LA SEGURIDAD DEL PRESIDENTE LEONEL

Dirigentes de las organizaciones que luchan por la cloaca de la comunidad de La Piña de Cienfuegos denunciaron que fueron maltratados por la seguridad del Presidente de la República.
En rueda de prensa ofrecida en el Palacio de Justicia de santiago explicaron que al comparecer a un acto oficial en el que el Presidente inauguraba una obra en en sector Los Platanitos de esta ciudad, fueron maltratados por miembros de la seguridad del primer manatario de la nación.
Basilio Peralta y Pablo Ureña explican que no

Los comuniarios aseguran que hay sectores en el partido de gobierno que se oponen al desarrollo de su barriada, pero que no desistirán de su lucha porque es un derecho legítimo de los habitantes mejorar la salud ya que estan sufriendo brote de enfermedades producida por las aguas residuales que circula por las calles.
Hacen un llamado al Ingeniero Hanlet Otañez a que envíe los equipos cuanto antes a iniciar los trabajos, o de lo contrario continuarán con su lucha por la cloaca en el barrio La Piña, Santa Lucía, Ensanche José Manuel, Ensanche La Fe, Las Colinas.
Cámara de Comercio y Producción de La Vega y Conep analizan panorama económico y empresarial para 2023
La Vega. La Cámara de Comercio y Producción de La Vega y el Consejo Nacional de Empresas Privadas (Conep) ven como esperanzador y optimista ...

-
La Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) participó en la realización del primer plebiscito municipal aprobatorio realizado en los mun...
-
Estudiantes del Liceo Nocturno Cienfuegos presentaron sus experiencias en la práctica de solicitud de información en instituciones públicas....