CROM TV HD
NoSuchKey
martes, 7 de agosto de 2018
Munícipes de Baitoa reclaman 502 millones de pesos en presupuesto 2019 para construcción del acueducto
La
multitud encabezada por sacerdote Saulio Santiago y líderes de las organizaciones comunitarias
del municipio, interrumpió por espacio de una hora el tránsito por la avenida
Circunvalación, lugar donde se encuentra localizada las oficinas principales de
CORAASAN.
En sus
intervenciones los manifestantes
reiteraron que su lucha no se detendrá hasta tanto puedan comprobar que en el
Presupuesto General del Estado 2019 se consignan los recursos que necesita CORAASAN para construir el acueducto.
El
Municipio Baitoa, localizado al Sur de la Provincia de Santiago, ha carecido
por más de 4 décadas de un sistema de abastecimiento de agua potable eficiente
y que alcance a todas las comunidades del municipio. Mas de 20 mil pobladores
han sufrido el calvario que significa no disponer de agua apta para el consumo
humano.
En las
proximidades del Municipio Baitoa están las presas de Tavera y Bao y el Contra
embalse López Angostura, fuentes acuíferas que suplen al Acueducto Cibao
Central y que suministra el preciado líquido a poblaciones de las provincias
Santiago, Espaillat y algunas comunidades de La Vega. Estas aguas, además,
sirven de regadío a las plantaciones agrícolas de la Línea Noroeste.
“Hasta que
fue construida la Presa de Tavera, la entonces sección de Baitoa y comunidades
aledañas suplían su necesidad de agua del Rio Yaque del Norte. Pero las aguas
del rio fueron desviadas hacia el lago de la presa y el pueblo quedó sin agua,
pues las autoridades gubernamentales de entonces no construyeron un acueducto
para la población afectada”, expresó Pedro Ángeles Pérez, en representación del
Comité Pro-Construcción del Acueducto Múltiple de Baitoa.
En este
calvario que alcanza más de 4 décadas la comunidad organizada ha reclamado por
diversas vías la construcción de un acueducto múltiple, con alcance territorial
para todo el municipio, y que garantice agua permanente y de calidad a todos
los hogares.
En ese
transitar las organizaciones comunitarias han concertado alianzas con diversos
sectores de la provincia y de alcance nacional. El Senado de la Republica y la
Cámara de Diputados han aprobado resoluciones solicitando al Presidente Danilo
Medina la construcción del acueducto. La Corporación del Acueducto y
Alcantarillado de Santiago (CORAASAN) ha realizado los estudios y formulado el proyecto
que tiene un costo aproximado de 502 millones de pesos.
“En consecuencia,
solo falta la voluntad política del Presidente de la Republica y de las
instituciones responsables de la elaboración del presupuesto público. En tal
virtud demandamos que en el Presupuesto General del Estado 2019 se consigne una
partida de 502 millones de pesos para construir el Acueducto Múltiple de
Baitoa”, dijeron los manifestantes.
Reiteraron
que ante la ausencia de interlocutores
que garanticen que la demanda será escuchada oportunamente, elevarán el nivel
de las movilizaciones desarrolladas hasta el momento, y que en los próximos
días desarrollarán actividades de mayor
contundencia y trascendencia.
domingo, 5 de agosto de 2018
Identificación de una bocina
: José Jáquez
Si tengo que definir bocina diría lo siguiente: Es un
artefacto que produce ruido, existen muchos tipos de bocinas, en lo que se
diferencian básicamente es en el sonido que emiten, a partir de aquí, se les da
un uso en particular. Pero en materia de comunicación del siglo XXI, aunque
hace referencia en su significado, habría que ser más específico.
Las bocinas de la comunicación dominicana son
profesionales de la comunicación y el periodismo que han encontrado un
ejercicio vendido al gobierno por la colocación en la nómina estatal como si
fuera empleado. Hoy en día, el que usted menos sospecha cobra en una o varias instituciones
del estado, solo para defender la política del gobierno.
En el marco de la explicación anterior, una bocina es
menos decente que una botella, porque esta última, es decir, la botella, y las
hay bien grande, puede guardar silencio en las discusiones de grupos, no tiene
que ser vocero, no tiene que presentar currículo, en fin no tiene compromiso
social como profesional de la comunicación y el periodismo.
Las bocinas del gobierno, esos notables de la comunicación,
afectan profundamente su carrera, desprestigian esa importante desvirtuando la
realidad, maquillando circunstancias, colocando sus talentos al servicio de
intereses políticos continuistas. Olvidan esos programeros, analistas y
presentadores que los medios de comunicación sirven de modelo a la sociedad,
trazan pautas.
Lo peor de un periodista, comunicador bocina es que además
del daño que le hace a su país, recibe dinero de los contribuyentes, cobra
dinero del presupuesto por su vil
engaño. El daño es aún mayor, cuando esa lamentable línea sirve de guía a los
estudiantes de comunicación social de las universidades.
Esas bocinas del gobierno han errado al llamar bocinas
de la oposición a los que defienden al movimiento Marcha Verde y demás líneas políticas
de oposición. Primero porque sólo se es bocina si se recibe pago por desvirtuar
los problemas del país para intentar hacer quedar bien al gobierno. Los comunicadores
y periodistas que simpatizan con movimientos de oposición políticas, más que
recibir dinero sacrifican su producción al rechazar muy cara publicidad del gobierno.
Las líneas tanto de oposición al gobierno como la de
bocinas del gobierno han alejado un poco el auténtico ejercicio del periodismo
y buena comunicación. Por tanto, se sugiere a las jóvenes generaciones del área
de la comunicación, cuestionar el modelo actual y buscar en los clásicos para
imitar sus buenas prácticas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Cámara de Comercio y Producción de La Vega y Conep analizan panorama económico y empresarial para 2023
La Vega. La Cámara de Comercio y Producción de La Vega y el Consejo Nacional de Empresas Privadas (Conep) ven como esperanzador y optimista ...

-
La Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) participó en la realización del primer plebiscito municipal aprobatorio realizado en los mun...
-
Estudiantes del Liceo Nocturno Cienfuegos presentaron sus experiencias en la práctica de solicitud de información en instituciones públicas....