CROM TV HD

NoSuchKey The specified key does not exist. url 628D3DA54D5BAE68 ZwoFtr4S/LjUbr+pchxEGfA8gbvRd1jdVsq6LbEhmpgFWePAS0CIEBhPV6QUl7ppnMa7r9Ai+Sw=

viernes, 12 de agosto de 2016

cincuenta y cinco (55) años bajo un modelo infuncional, conviene cambiarlo




Ci

15.- Luego de 55 años sufriendo las nefastas consecuencias de un modelo económico infuncional, cambiarlo se hace una necesidad, reemplazarlo es impostergable; debe   ser una decisión a ejecutar por todos los sectores que  no se identifican  con la forma de vida que ha llevado el pueblo dominicano en lo material, institucional, ético y moral. Dar  un giro de 180 grados a la materialidad dominicana es algo que no se debe relegar, diferirlo sería un contrasentido.
16.- Cincuenta y cinco (55) años, son más que suficientes  para no tolerar más un ordenamiento bajo el cual la forma normal de vida se hace angustiosa; la manera como ha sido manejado el Estado en el orden institucional indigna;  perturba la ausencia de garantía de vida y bienes.  La degradación en lo ético y moral,  hace el  ambiente cada vez es más purulento.
17.- Luego de 55 años de estar viviendo bajo un ordenamiento económico excluyente, que impide a amplios sectores satisfacer las necesidades más   elementales para una vida decente,  no hay justificación alguna para   mantenerlo. Es inadmisible desde todo punto de vista continuar   aceptando un ambiente irresistible. Seria querer conservar lo indebido, inexcusable e inaceptable.
18.- Una  comunidad de mujeres y hombres no puede estar motivada  a  continuar aceptando tranquilamente la existencia de un orden  arcaico, anticuado, que no resuelve nada,  y  por rancio está condenado a desaparecer.
19.- Habiendo transcurrido  más de 55 años de infuncionalidad, la vigencia del sistema  actual  está ausente de fundamentación social y humana, porque no tiene ningún aliciente, estimulo ni atractivo para ser conservado. Sólo ilusión falsa siembra  el presente ambiente.
20.- Cincuenta y cinco (55) años de perjuicios invitan a la  eliminación de lo dañoso. Se mantiene lo bueno, se protege lo agradable; es ideal  preservar lo útil y hacer durar lo que  motiva alegría.  Pero es deseable perder, quitarse de encima lo dañino, lo que estropea el buen  vivir.
21.- Luego de 55 años de atraso, se hace necesaria la innovación de la sociedad dominicana;  unas estructuras que estimulan la miseria  se impone erradicarlas a los fines de  modernizar el país, y hacerle  grata la vida a la mayoría de nuestro pueblo.
22.- Después de 55 años de fastidio, incomodidades,  tormentos, perturbaciones y patadas, el pueblo dominicano merece vivir a gusto, contento; libre de hambre, miseria e insalubridad, analfabetismo y zaherido en sus nobles sentimientos.
23.- El modelo que padecemos, el  mismo que con algunas variantes ha golpeado al pueblo por más de 55 años,  no  es aceptable en lo ético y moral, porque lejos de estimular como norma de comportamiento integridad, rectitud y decencia, crea un  ambiente propicio para convertir al  ser humano en inmoral, deshonesto  y  huérfano  de principios de buen vivir.
24.- El ambiente bajo el cual ha  estado viviendo nuestro pueblo por más de 55 años, no ha creado las condiciones para que exista entre nosotros armonía, fraternidad, comprensión y amor, sino discordia, choque,  desavenencia, desencuentro y desarmonía. Por tener como base la desigualdad de oportunidad, ha sembrado la diferencia que impulsa a la disensión e incompatibilidad.
25.-  El modelo que  ha tenido  como base económica el país  por  espacio de  55 años,  por descansar en las injusticias, ha llevado a los dominicanos y dominicanas a estar bajo desorden, desconcierto y enredo; lejos de orden y organización   lo que  padecemos es desbarajuste, estropicio y caos. La situación se torna desbordada en criminalidad, delincuencia de cuello blanco y sucio y es cada vez más creciente el número de vicios que arropan  la sociedad. Las taras llevan al pueblo al desasosiego, intranquilidad y agobio.

26.- Cincuenta y cinco (55) años de progreso de fachada,  felicidad aparente,  y pinta de bonanza, es lo  que han  hecho creer al pueblo dominicano aquellos que han vivido en la opulencia, desfachatez y elegancia construida sobre hambre, opresión, miseria e infelicidad.

Santiago Oeste de regocijo por los 41 años de la fundación de Cienfuegos




Añadir leyenda












Por Hipólito Martínez

Con este acto especial de Reconocimiento a organizaciones y personalidades de nuestro municipio, Santiago Oeste conmemora el incendio del dos de Agosto de 1975, celebra la vida en estas comunidades a partir del 5 de agosto del referido año y se une al regocijo católico por el día de San Lorenzo, justamente en el día de hoy, el día final de las fiestas patronales  Cienfuegos 2016.

El 2, el 5 y el 10 de agosto representan fechas muy significativas para destacar la confraternidad cienfueguera, pues las mismas envuelven hechos históricos que explican con singular elocuencia, aspectos esenciales de la identidad municipal del pueblo de Cienfuegos con todas sus comunidades.

Santiago Oeste reconoce en las personalidades y organizaciones homenajeadas en el día de hoy, el apoyo sincero, oportuno y militante a la lucha más justa y democrática vigente en la República Dominicana. Domingo Collado, Marcos Álvarez,  Children Internacional, área de servicios Cienfuegos, la asociación de pastores e iglesias de la zona Occidental y la ADP Santiago, constituyen figuras  y fuerzas solidarias que han  respaldado sin titubeos, la defensa de la dignidad y los derechos municipales de 200 mil santiagueros del Oeste.

Las actividades del 41 aniversario de la fundación de Cienfuegos, debieron desarrollarse con la grata noticia de la aprobación definitiva de la ley que crea el nuevo municipio Santiago Oeste, sin embargo, hoy la pieza perimió por tercera ocasión en el Senado debido, entre otras razones, a que algunos miembros de la Cámara Alta se dejaron presionar de grupos económicos que ignoran a la importancia de los gobiernos locales, se benefician de la concentración de los recursos del pueblo y empobrecen la institucionalidad de la Democracia Dominicana.

El obstáculo que tiene Santiago Oeste en el senado debe ser superado con mayor unidad de nuestro pueblo, más participación militante del liderazgo y la aplicación oportuna de las estrategias políticas que permitan coronar todos los esfuerzos sociales con el inicio formal de la vida municipal de Cienfuegos, el ingenio y las 58 comunidades que integran la segunda demarcación urbana  de la provincia  Santiago.

Santiago Oeste evaluará a partir de la fecha el proceso de casi 6 años de lucha continua por la aprobación de la ley, mediante el taller de dirigentes, la asamblea popular consultiva, la recepción de sugerencias y los demás mecanismos de la democracia participativa,  de modo tal, que erradiquemos las debilidades,  burlemos las amenazas, multipliquemos las fortalezas y aprovechemos las grandes oportunidades de convertir a Cienfuegos y sus comunidades en un municipio modelo de la República Dominicana.

Ahora es que la lucha se pone buena, Santiago Oeste continúa con más fuerza, fe, entusiasmo y compromiso. Hacemos el llamando  a la integración total de todos  los líderes, para juntos desarrollar las tareas consensuadas en las asambleas democráticas de la organización y seguir articulando sin tregua los  fundamentos de la propuesta municipalista mediante el diálogo con todos los actores de la nación Dominicana.

Estamos conscientes de que hay muchas personas esperando que se apruebe la ley para integrarse en las primeras filas a los trabajos del nuevo municipio y tendrán derecho a la integración en el momento que lo decidan, pero habrán dejado de vivir la etapa más bonita de la hermosa historia del desarrollo integral  del pueblo de Cienfuegos, porque la vida municipal de Santiago Oeste  hace casi 6 años que comenzó cuando un grupo de representativos inició estos esfuerzos desarrollando eventos y actividades que ponen el alto la moral y el orgullo de Cienfuegos.

De ahora en adelante es que necesitamos conocer, cuáles con los munícipes que creen en que un Cienfuegos mejor es posible en la República  Dominicana, la firmeza de la causa y la unidad del liderazgo están a prueba una vez más, recuerden que Dios escoge a sus mejores soldados para las batallas más difíciles. Cuidado quien retroceda en el propósito es hacer valer ante el Congreso Nacional y el Poder Ejecutivo los derechos municipales de los santiagueros del Oeste, porque cuando hay una tormenta los pajaritos se esconden y las águilas vuelan muchos más alto.

Propicio es el momento y oportuna la ocasión en este encuentro de la confraternidad cienfueguera, para exhortar a nuestra dirigencia a continuar conquistando los derechos municipales del pueblo de Santiago Oeste, pues ningún mar en calma hizo experto a un marinero, nadie encuentra lo que no busca. Llego la hora de redoblar los esfuerzos en busca del nuevo municipio  de la Provincia Santiago.

Hoy es grande el motivo para recitar algunos versos del Himno al municipio Santiago Oeste: Santiago Oeste de mis amores, Cienfuegos lindo grande será, junto al Ingenio otros sectores, un gran futuro construirá.

Por tu grandeza, por tu memoria, la lucha sigue sin descansar, cual que Fénix Llena de gloria, su vuelo inmenso va a continuar.

Que viva Cienfuegos: La ciudad del Futuro
Que viva Santiago Oeste municipio por el desarrollo equilibrado de Santiago

Que viva la Rep. Dom. para todos y todas

jueves, 11 de agosto de 2016

Un abuelo santiaguero melancólico















Por: Ramón Antonio Veras.

1.- Tal vez  por haber llegado a la tercera edad; a lo mejor por querer de corazón  a Santiago de los Caballeros; es posible que sea porque me he quedado rezagado como un  santiaguero trasnochado; quizás soy  un pueblerino quisquilloso, o muy  susceptible con todo lo que  lesiona a Santiago. Podría ser cualquier situación emotiva,  sentimental o en extrema afectiva hacia el medio donde nací y me he desarrollado.
2.- Lamento que no he podido cumplir los que fueron parte de mis deseos de juventud relacionados con la  ciudad cuna de mi nacimiento, Santiago, y aunque  no son anhelos imposibles,  en los últimos tiempos mis aspiraciones se han visto frustradas por causas que escapan a mi buena voluntad.
3.- En mi adolescencia siempre pensé que si llegaba a ser abuelo, quería vivir en  Santiago, y tener la posibilidad de pasear con mis nietas y nietos por la calle Del Sol, caminando lentamente desde la calle 30 de Marzo hasta la calle San Luis, e ir explicándoles las diferentes tiendas existentes,  en ese espacio,  en mi niñez, y la forma hermosa que sus dueños mantenían decoradas las vitrinas.
4.- Continuando con mis sueños de mocedad, hoy siendo abuelo, viviendo en mi Santiago hubiera querido,  luego de callejear por la calle Del Sol, cruzar al parque Duarte, y allí circular con  los más nuevos de mis descendientes, dándoles vueltas alrededor de la histórica glorieta, explicándoles que en ese parque fue donde llegué a compartir con  amigas y amigos, y dar muchos paseos; participe en reuniones conspirativas y que  hice muchas pavonadas.
5.- Por ahora todo no ha sido más que ideales juveniles, fruto  de mi tierna edad; porque el Santiago de hoy, en el cual aspiré a pasear hoy con mis nietas y nietos, no es ni la sombra de  aquel acogedor, limpio y ordenado.

6.- Estoy ansioso por hacer realidad aquellas  pretensiones  de mi primera edad, de compartir con mis nietas y nietos,  paseando por mi Santiago querido,  mi entrañable urbe, la que en su oportunidad fue  la metrópolis aseada, la villa jardín del Cibao.
7.- Mientras tanto,  continuaré esperando con melancolía  que el Santiago de mi alma  recobre su esplendor, la majestuosidad perdida, la vistosidad que la convirtió  en la ciudad más bella y mejor cuidada de la Región del Caribe.




Santiago de los Caballeros,
10 de Agosto de 201

Cámara de Comercio y Producción de La Vega y Conep analizan panorama económico y empresarial para 2023

La Vega. La Cámara de Comercio y Producción de La Vega y el Consejo Nacional de Empresas Privadas (Conep) ven como esperanzador y optimista ...