CROM TV HD

NoSuchKey The specified key does not exist. url 628D3DA54D5BAE68 ZwoFtr4S/LjUbr+pchxEGfA8gbvRd1jdVsq6LbEhmpgFWePAS0CIEBhPV6QUl7ppnMa7r9Ai+Sw=

martes, 15 de marzo de 2016

Los obispos piden al Gobierno que proteste contra el embajador Brewster


Expresan ‘profundo malestar’ por sus acciones
CONFERENCIA DEL EPISCOPADO
| 15 MAR 2016, 12:00 AM

Los prelados que integran la Conferencia del Episcopado Dominicano.

SANTO DOMINGO. La Conferencia del Episcopado Dominicano pidió ayer al gobierno que levante una protesta formal ante las autoridades de Estados Unidos por lo que consideraron “las extralimitaciones de su embajador en tierra dominicana”.
En un comunicado, los obispos expresaron que el embajador James Walter Brewster y su esposo, Bob Satawake, muestran “poco respeto a los usos y costumbres de nuestra sociedad”, y violan la Constitución y la Convención de Viena Sobre Relaciones Diplomáticas.
“Sabemos que estamos en tiempo de elecciones, y que la tendencia es dejar para después de mayo la mayoría de las decisiones. Pero una falta contra nuestro país sin una debida reacción sería mandar el mensaje de que los extranjeros pueden venir a abusar de su posición sin consecuencias”, apuntaron.
A juicio de los líderes de la iglesia católica en el país, la pareja “presentan a los niños un modelo de familia que es incompatible con el que está contemplado en la Constitución que en su artículo 55”, y sobrepasan sus compromisos como representantes de un gobierno extranjero, al violar, según los obispos, el artículo 41, párrafo 1 de la Convención de Viena que específica “Sin perjuicio de sus privilegios e inmunidades, todas las personas que gocen de esos privilegios e inmunidades deberán respetar las leyes y reglamentos del Estado receptor. También están obligados a no inmiscuirse en los asuntos internos de ese Estado”.
Apuntaron que aunque la embajada de Estados Unidos en el país desmintió la amenaza de retirar los visados, “queda siempre el miedo a expresarse por temor a que se les quite la visa”.
También ponen el duda el desmentido sobre la entrega de fondos a candidatos que apoyen iniciativas de la comunidad de Lesbianas, Gays, Bisexuales y personas Transgéneros (LGBT). “¿Quién garantiza que, de todos modos, el fondo constituido no sea erogado aún veladamente?”, se preguntan en el documento.
“Colonización ideológica”
De acuerdo con la Conferencia del Episcopado, las acciones publicas del embajador junto a su esposo “provienen claramente de colonizaciones ideológicas”, citando las palabras del Papa Francisco sobre las amenazas que vive la familia. Agregaron que la exhibición junto a su esposo en escuelas públicas y privadas “ha causado un gran malestar en los padres de familia, que tienen el derecho a definir cómo educar a sus hijos”.

    domingo, 13 de marzo de 2016

    Pelegrín rechaza promueva odio y discriminación


    El candidato presidencial de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Pelegrín Castillo, respondió ayer al embajador norteamericano en el país, James Brewster, que es por amor y no por odio que esa organización defiende la patria dominicana y sus valores.
    Castillo, también candidato del Polo Soberano, dijo que “nunca el odio ni la discriminación han inspirado ni inspirarán la acción responsable de la FNP y el Polo Soberano frente a ningún sector”.
    Recordó al diplomático que ningún partido tiene una agenda de proyecto nacional más amplia y realista que los movimientos que encabeza que abarca casi todas las áreas estratégicas para el desarrollo dominicano.
     
    “Somos los mejores aliados de la causa de reconstrucción de Haití en Haití, pero también somos adversarios radicales de una solución dominicana a los problemas del Estado fallido de Haití”.
    Agregó que “somos defensores de la vida, la familia, el matrimonio de hombre y mujer y la identidad cristiana de la nación”.
    Castillo advirtió “nos vamos a seguir oponiendo a las imposiciones imperialistas LGBT y a la ideología radical de género que impulsa Estados Unidos, que no tienen derecho a hacerlo ni en esta república ni en ninguna parte del mundo”.
    Castillo pidió a Brewster que estudie bien la historia de República Dominicana, para que compruebe que siempre un sector minoritario pero influyente de la vida nacional asume posiciones complacientes frente a poderes foráneos que no representan los sentimientos ni los intereses de la mayoría.
    “Lo hacen por debilidad, por inconsciencia, por temor a decirle no, por falta de fe, o peor aun, por cuidar sus intereses particulares o coyunturales”, manifestó.
    Castillo recordó a Brewster que son los trabajadores dominicanos los que están siendo gravemente discriminados en su propio país, en la construcción, en los campos y en los servicios.
    Precisó que los dominicanos tienen menos oportunidades de insertarse en los trabajos que de acuerdo a las leyes les corresponden y “de eso no hablan ni el embajador ni las Organizaciones no Gubernamentales (ONG) que USA financia”
    Asimismo, recordó que el ataque más severo que se ha hecho a la integridad moral en valores es la promoción del Libro De Deformación Sexual Hablemos que se ejecuta con fondos de USAID y la UE.

    miércoles, 9 de marzo de 2016

    Presidente ADP plantea Educación prohíba a embajador asistir con su esposo a escuelas


    Entiende que esa cartera debe presentar una excusa y dar explicaciones sobre la visita
    NOTICIAS
    | 09 MAR 2016, 1:35 PM


    SANTO DOMINGO. El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo, consideró que el Ministerio de Educación debe prohibir que el embajador de los Estados Unidos en el país, James Wally Brewster, asista a escuelas públicas junto a su esposo debido a que la integridad de los menores de edad debe respetarse y que sus preferencias sexuales podría generar confusiones en los infantes criollos.
    Al ser consultado sobre una visita que habría hecho el diplomático a un plantel escolar junto a su pareja, el diputado peledeísta y dirigente gremial aclaró que ofrecía sus declaraciones a titulo personal.
    “Yo como ciudadano, Eduardo Hidalgo, un ciudadano común de la República Dominicana no estamos de acuerdo de que personas con una preferencia sexual determinada pues incurra en las escuelas y en los colegios. Yo creo que a la niñez dominicana, a los adolescentes y a las adolescentes de nuestro país, jóvenes de ambos sexos deben también respetarse su integridad’, analizó.
    Consideró que el embajador de Estados Unidos tiene todo el derecho de asumir o practicar su preferencia sexual que entienda
    pero que se debe respetar lo que establecen las convenciones internacionales sobre los derechos de la niñez, los cuales están protegidos por convenios.
    “Yo creo que el señor embajador de Estados como dicen aquí en la República Dominicana se pasó y debe respetar digamos a la población dominicana así como Eduardo Hidalgo como hombre, como profesor, como ciudadano de la República Dominicana le respeta a él y a su pueblo, a su nación”. Reflexionó.
    Precisó que el Ministerio de Educación debe rendir un informe no solamente a la ADP sino a la sociedad en sentido general.
    “Si fue coordinado por el ministerio de Educación, se supone que debió ser coordinado, y si fue autorizado por la dirección regional de educación o del Distrito Educativo presentar si se quiere una disculpa porque en este país se debe proteger los derechos de la niñez”.
    Hidalgo dijo que Constitución de la República asi lo consigna.
    Afirmó que en el país se debe promover una educación en valores “y justamente ese no es el mejor modelo que necesita la niñez dominicana sobretodo en una sociedad que esta tan complicada y convulsionada.
    Reiteró que el MINERD debe tomar “cartas en el asunto” y presentar una disculpa a la sociedad dominicana.
    Recalcó que habló como un ciudadano, aferrado a los valores cristianos y no como presidente de la ADP.
    Recordó que en el país se presenta una figura normal de un matrimonio entre un hombre y una mujer y sus hijos e hijas.
    Señaló que así como se prohibe la actividad partidaria en las escuelas debe también prohibirse ese tipo de actividad porque entiende en nada ayuda a la formación de un ciudadano.
    “Al embajador prohibirselo porque nosotros somos un Estado libre e independiente. Debe prohibirselo de hacer su participación con su esposo en escenarios escolares. Sea público o privado. Nosotros eso lo exigimos que sea prohibido. El puede hacer sus actividades pero con adultos porque un adulto ya tiene una formación y puede diferenciar lo que es bueno o malo o lo que es conveniente o no para esa persona.

    Presidente ADP plantea Educación prohíba a embajador asistir con su esposo a escuelas

    Cámara de Comercio y Producción de La Vega y Conep analizan panorama económico y empresarial para 2023

    La Vega. La Cámara de Comercio y Producción de La Vega y el Consejo Nacional de Empresas Privadas (Conep) ven como esperanzador y optimista ...