CROM TV HD

NoSuchKey The specified key does not exist. url 628D3DA54D5BAE68 ZwoFtr4S/LjUbr+pchxEGfA8gbvRd1jdVsq6LbEhmpgFWePAS0CIEBhPV6QUl7ppnMa7r9Ai+Sw=

lunes, 8 de febrero de 2010

PRD DEJA PLANTADO A PERREDEISTAS Y ESCOGE A RADHAMES FERMIN


SANTIAGO.-Los dirigentes del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), que se reunieron con el presidente de la organización opositora, Miguel Vargas Maldonado para buscar una salida al tranque que representaba la candidatura a síndico, manifestaron este lunes que aunque la decisión de escoger a Radhamés Fermín es contraria a lo acordado, la acatarán.

El ex síndico, Héctor Grullón Moronta, dijo que respeta la decisión del partido, porque es perredeísta y no va a salir para otro grupo por esta situación.El dirigente político, dijo que se hizo lo contrario a lo que se planteó en el encuentro donde además, participaron los precandidatos, Próspero Jiménez, Andrés Santos Taveras y Héctor Domínguez (Papin).
Consultado en relación a la decisión del PRD, de presentar como candidato a síndico al diputado Radhamés Fermín, el dirigente Santos Taveras, quien se había especulado sería el elegido, dijo que no tenía opinión sobre el tema.“Yo ya no quiero hablar de ese tema”, dijo Santos Taveras.
Previo a la presentación de Fermín como candidato oficial de la organización para buscar la candidatura, Santos Taveras, dijo que los cuatro precandidatos habían acordado, que se elegiría uno de ellos para presentarlo este domingo, en el acto oficial del partido, desarrollado en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Tanto el ex síndico Grullón Moronta, como los aspirantes al cargo, Domínguez y Jiménez, y Santos Taveras, objetaban el proyecto del diputado Fermín por considerar que el aspirante no respondía a los planteamientos que requiere el partido para la dominación.
Los dirigentes que se reunieron con el presidente del partido Miguel Vargas Maldonado, reprochaban el hecho de que Fermín era un recién llegado a las filas del grupo blanco, esto a pesar de que fue electo como diputado en la boleta del PRD, a través de la Alianza Rosada, con el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), al cual Fermín pertenecía

martes, 2 de febrero de 2010

PASTOR RECIBE AMENAZAS POR DENUNCIAR MUERTE DE NIÑO EN EL VERTEDERO DE RAFEY



El pastor evangélico Pablo Ureña, quien dirige el programa “Niños con una Esperanza”, que rescata menores que van al vertedero de Rafey en busca de cartones y otros materiales reciclables, declaró este martes ha recibido amenazas de parte de sectores procuran callarlo por denunciar los vejámenes y muertes ocurridas en el basurero.

Ureña, quien ha llevado sus quejas a los medios informativos por la falta de acción de las autoridades ante los recurrentes accidentes en el vertedero de Rafey, denunció que en la madrugada de este martes personas hasta el momento no identificadas lanzaron desperdicios frente al local del programa que dirige.

El líder cristiano aseguró que se trató de una acción de sectores interesados, porque ya les han advertido que no se refiera al tema, aunque no identificó a quienes lo han “mandado a callar”.
El pastor que trabaja en el barrio Santa Lucía (La Mosca), al pie del vertedero, desde el año 2004, de donde ha sacado más de 300 menores, denunció que pesar de que desde el 2007 a la fecha han muertos dos niños en accidentes en este lugar y otros menores y adultos han sufrido lesiones permanentes, los administradores del vertedero no toman control de la situación.

Pablo Ureña dijo que las advertencias y la reacción de lanzarle basura en descomposición se originó luego que denunciara la muerte del menor Antonio Toribio de 11 años de edad, el pasado 23 de enero. El menor murió asfixiado, tras ser sepultado por los desperdicios descargados por un camión al servicio de una cadena de supermercados.

El pastor indicó que en este caso ni el los anteriores las autoridades han respondido y agregó que lo más preocupante es que los menores siguen entrando y saliendo del vertedero sin ningún control.

Sostuvo que hay sectores que aspiran a que esta situación de calamidad y peligro a que se exponen cientos de niños y niñas sea ocultada.

Iselsa Arisleyda Rodríguez, que pedió una mano el 25 de febrero del 2008.
Archivo/Clave Digital
“No nos van a callar, porque tenemos una un compromiso antes Dios y ante la sociedad de denunciar lo que pasa en el vertedero, y lo seguiremos haciendo hasta que se tomen las medidas que sean necesarias”, exclamó el pastor.

Dijo que siempre que ocurre una desgracia, como la muerte de un menor o cuando un adulto resulta lesionado, como fue el caso de la joven Iselsa Arisleyda Rodríguez, que pedió una mano el pasado 25 de febrero del 2008, las autoridades prometen que habrá más control, sin embargo la situación se repite.
El vertedero de Rafey, ubicado en la parte noroeste del centro urbano de Santiago, es frecuentado diariamente por cientos de niños y adultos que compiten por la obtención de los mejores materiales reciclables, los cuales venden en la misma zona.

Al depósito de desperdicios llegan diariamente entre 800 y 1, 000 toneladas de basura de los camiones recolectores del ayuntamiento, sin contar la que llevan decenas de camiones privados.
En la actualidad en el vertedero se lleva a cabo un proceso de transformación del espacio, para el tratamiento final de la basura en Santiago. Este proyecto se inició en el año 2005. En agosto del 2007 se empezó a construir un relleno sanitario con la asesoría del gobierno de Japón.
La iniciativa ha conllevado una inversión de más de 300 millones de pesos.
El sector empresarial local ha colaborado con unos 75 millones.
Según dijo este martes encargada del proyecto y directora de la Corporación de Aseo de Santiago (Casa), Ingrid Fernández, el trabajo se ha realizado por fases, y los expertos asiáticos avalaron el uso de lo que será el relleno.
La ejecutiva informó que el proyecto concluiría de manera definitiva entre el 2011 y 1013. Los conocedores del tema aseguran que a medida que avance el nuevo sistema se reducirán los riesgos para los menores y adultos que asisten al vertedero.

ESTUDIANTES DE LICEO CIENFUEGOS REPRESENTAN RELIGIOSIDAD POPULAR

Los estudiantes de cuarto grado del Liceo Nocturno Cienfuegos representaron escenas sobre la religiosidad popular del país.

La actividad se enmarca en la asignatura de Historia, en la que ellos deben aprender sobre los orígenes de las creencias del pueblo dominicano.

Con altares de los santos, velas, vestuarios alusivos a estas prácticas, los estudiantes montaron un escenario para explicar con acciones el contenido de la unidad asignada por el profesor de la asignatura.

Aunque en las clases de los liceos y pasillos de las universidades, estudiantes y profesores dicen no creer en estos temas de la tradición dominicana, lo cierto es que resulta un gran atractivo para todas las peresonas que le prestan especial interés.

Resulta interesante que los mismos cuadros e imagenes atribuidos a santo de la vida católica, son utilizados por los que leen tazas, leen las cartas y hasta dan los números de la lotería.

Solo la facción católica del mundo cristiano coloca en sus hogares y altares las imágenes que son atribuidas a santos de la historia católica, estos mismos cuadros son bendecidos por sacerdotes y le atribuyen milagros.






Cámara de Comercio y Producción de La Vega y Conep analizan panorama económico y empresarial para 2023

La Vega. La Cámara de Comercio y Producción de La Vega y el Consejo Nacional de Empresas Privadas (Conep) ven como esperanzador y optimista ...