CROM TV HD
NoSuchKey
viernes, 29 de octubre de 2021
A la fecha, la campaña ¨Porque Te Quiero¨ ha favorecido con mamografías y sonomamografías a más de 8 mil mujeres de la zona franca y comunidades vecinas
Santiago, 28 de octubre 2021.- Corporación Zona Franca Santiago (CZFS) continúa “Fabricando
Esperanza”, con PQTQ 2021, en un país donde el diagnóstico de cáncer de mama suele llegar en la etapa
tres y cuatro de la enfermedad. La campaña ¨Porque Te Quiero¨ (PQTQ), una iniciativa que forma parte
del Eje Salud del Plan de Responsabilidad Social Corporativa de la entidad, selló su séptima versión con
su tradicional lazo humano; en esta ocasión formado con una cantidad reducida de personas y
observando los protocolos de seguridad ante el COVID-19.
Reunidas en el área de expansión del Parque Industrial Víctor Espaillat Mera (PIVEM), las líderes de
Gestión Humana, en representación de las empresas del Parque, fueron las protagonistas de este lazo
que simboliza la lucha contra el cáncer de mama. Portando sombrillas rosadas, las damas elevaron sus
manos, enfatizando el llamado a realizar estudios a tiempo, a fin de mitigar las estadísticas de la
variedad tumoral más frecuente entre las mujeres mundialmente.
Fernando García, Director de Operaciones de la Corporación, informó que PQTQ les ha permitido crear
un muro de contención, para impedir el avance de una enfermedad sigilosa, como el cáncer de seno.
¨Cuando iniciamos la séptima versión de ¨Porque Te Quiero¨, unas 7,300 mujeres habían sido
beneficiadas de manera directa con los estudios pertinentes. A la fecha hemos realizado en Mēdica más
de 8 mil mamografías y sonomamografías, superando todas las expectativas¨, expresó el ejecutivo.
Fernando García, agradeció a las directivas de los departamentos de Gestión Humana del recinto
industrial, quienes han sido un pilar fundamental en la logística de la campaña y en la misión de que
ninguna colaboradora quede fuera de los exámenes.
De igual forma, resaltó el agradecimiento a las empresas aliadas de PQTQ 2021: AFP Siembra, AFP
Crecer, AFP Popular, ARS Futuro, ASEMAP, ARS Monumental y ARS Yunén.
Prevenir
La campaña contempla 60 días para realizar estudios gratuitos en el centro de salud Mēdica, cuidando
los protocolos sanitarios; integrando al personal de la zona franca, sus familias y las comunidades
circundantes. El objetivo es concienciar sobre la importancia de la prevención y el auto examen, así
como obtener diagnósticos temprano, a través de los estudios especializados.
domingo, 24 de octubre de 2021
Liceo Carmelo Sandoval gradua 56 nuevos bachilleres
El Liceo Csrmelo de Jesus Sandoval realizo su decimosexta graduacion en la que invistio 56 nuevos bachilleres.
La promocion fue dedicada al Maestro Modesto de Jesus Peña Peña.
El acto fue encabezado por el director Luis cespedes, acompañado del cuerpo docente y como invitado de honor el director del distrito educativo 08-04 señor Rafael Liriano.
vea otras imagenes del evento.
sábado, 23 de octubre de 2021
DENUNCIAN PRESIDENTE ABINADER INCUMPLE PROMESA DE CONSTRUIR ACUEDUCTO EN MUNICIPIO BAITOA
La Unión de Organizaciones Comunitarias del Municipio de Baitoa denunció que el Presidente Luis Abinader ha faltado a su compromiso de resolver el problema de la carencia de agua potable en esta localidad a través de la construcción de un acueducto múltiple.
La entidad comunitaria sostuvo que durante la campaña electoral en visita realizada al municipio, y atendiendo demandas expresadas en ese momento por ciudadanos y organizaciones, el ahora Presidente de la República manifestó que una de las primeras medidas que adoptaría sería ordenar la construcción del acueducto para resolver la problemática de agua en esta comunidad.
“Esa promesa fue reiterada en más de una ocasión por el Presidente de la República después de asumir la primera magistratura de la nación, sin embargo ha pasado el tiempo sin que se hayan tomado las previsiones presupuestarias para la construcción”, expresó la Unión de Organizaciones Comunitarias del Municipio de Baitoa en un documento entregado a la prensa.
Manifestó que es una falta al compromiso asumido que en el Presupuesto General del Estado 2021 no se previeran los recursos para el acueducto de Baitoa, y que de igual manera tampoco se hayan previsto en el Proyecto de Ley de Presupuesto 2022 sometido por el ejecutivo al Congreso Nacional.
La población baitoera ha padecido por decenas de año la falta de agua potable, situación que afecta la economía familiar debido a que es necesario destinar recursos para satisfacer la necesidad comprando el líquido a camiones tanques. La carencia de agua también impide el desarrollo del municipio en razón de que pocos se arriesgan a invertir en un territorio donde de la provisión de un servicio vital no está garantizada.
Las protestas expresadas en caminatas, marchas, viacrucis y paro de labores retornarán al municipio de Baitoa en el corto tiempo si el gobierno central no dispone cuanto antes la construcción del acueducto múltiple, concluyó diciendo la Unión de Organizaciones Comunitarias del Municipio de Baitoa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Cámara de Comercio y Producción de La Vega y Conep analizan panorama económico y empresarial para 2023
La Vega. La Cámara de Comercio y Producción de La Vega y el Consejo Nacional de Empresas Privadas (Conep) ven como esperanzador y optimista ...

-
La Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) participó en la realización del primer plebiscito municipal aprobatorio realizado en los mun...
-
Estudiantes del Liceo Nocturno Cienfuegos presentaron sus experiencias en la práctica de solicitud de información en instituciones públicas....