CROM TV HD
NoSuchKey
viernes, 31 de diciembre de 2021
MAP aplicará protocolo en oficinas públicas
viernes, 24 de diciembre de 2021
Raphael: “Esta Nochebuena, en familia, no hablen de política. Mejor, de vacunas. O de fútbol”
Informaciones de Nivel con José Jaquez, para iniciar el día bien informado.
domingo, 28 de noviembre de 2021
REALIZAN EN SANTIAGO SEMINARIO SOBRE ‘’LOS CUIDADOS: IMPACTO EN LA PREVENCION DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y LA INEQUIDAD LABORAL”
viernes, 29 de octubre de 2021
A la fecha, la campaña ¨Porque Te Quiero¨ ha favorecido con mamografías y sonomamografías a más de 8 mil mujeres de la zona franca y comunidades vecinas
domingo, 24 de octubre de 2021
Liceo Carmelo Sandoval gradua 56 nuevos bachilleres
sábado, 23 de octubre de 2021
DENUNCIAN PRESIDENTE ABINADER INCUMPLE PROMESA DE CONSTRUIR ACUEDUCTO EN MUNICIPIO BAITOA
martes, 31 de agosto de 2021
Farmacia El Sol recibe reconocimiento Cámara de Comercio y Producción La Vega
Sueños Records estrena “Enamoraíto” de Papi Sánchez
domingo, 29 de agosto de 2021
Eduardo Estrella participa Jornada de Vacunación Santiago
viernes, 13 de agosto de 2021
Patronato de empresarios de Santiago Oeste visita al General Máximo Baez Aybar
“GDA” THE ALBUM Un sueño hecho realidad
sábado, 7 de agosto de 2021
Director Cibao Central de la policía escucha a los Comunitarios de Santiago Oeste.
domingo, 27 de junio de 2021
Senador Eduardo Estrella realiza supervisión obras Santiago Oeste y San Francisco de Jacagua.
Santiago. El senador por Santiago y presidente del Senado de la República, Eduardo Estrella encabezó un recorrido por varias de las obras que se construyen en los distritos municipales Santiago Oeste y San Francisco de Jacagua, dispuestas por el presidente Luis Abinader, para mejorar las condiciones y calidad de vida de sus habitantes.
En la supervisión de las obras participaron los directores de los distritos municipales de Santiago Oeste, Eddy Báez y de San Francisco de Jacagua, Miguel Ferrera, quienes agradecieron la confianza del presidente Luis Abinader por aportar estos fondos a través de los distritos y destacaron las gestiones del senador, Eduardo Estrella, quien ha sido un enlace y propulsor durante todo el proceso para que se realicen estos trabajos, “todos de gran importancia para las comunidades” dijo Báez.
En Santiago Oeste se supervisaron los trabajos del muro de protección en la rivera del canal Ulises Francisco Espaillat, aceras y contenes en Villa Rosas y Satélite, Los Mangos, Ciudad de Dios, así como la pavimentación y engranaje de las aguas fluviales de la calle 49, esquina 4 del La Piña colindante con el sector Santa Lucía , mejor conocida como La Jungla, así como la reconstrucción de vía y alcantarillado del sector La Piña y reconstrucción de unas 600 viviendas, obras que esperaban sus moradores desde hace 20 años.
Mientras, en San Francisco de Jacagua, Estrella evaluó el proceso de vacunación que se realiza de manera exitosa en la zona, construcción de aceras, badenes, construcción de 120 nichos, entre otras que se proyectan realizar en los próximos meses.
Durante la inspección de las obras hechas por el presidente del Senado de la República, se reiteró el interés del primer mandatario de que estas se ejecuten con estándares de calidad y prioridad, así como con buen manejo de los recursos, en favor de los munícipes.
Inauguran Galería de Exdirectores del Distrito Educativo 08-04
Reconocen sus aportes y trayectoria en Educación
Santiago. – En un acto de reconocimiento por la trayectoria sus aportes al sistema educativo dominicano durante sus años de gestión, y como parte de las actividades para celebrar el Mes del Regocijo Magisterial, el director del Distrito Educativo 08-04, Rafael Liriano, inauguró la Galería de Exdirectores.
En el acto que estuvo encabezado por la directora de la Regional 08, Marieta Díaz, el Maestro Liriano expresó, la importancia de resaltar la labor realizada por los directores que desde la década de los 90s iniciaron sus funciones y vencieron obstáculos para hoy contar con un Distrito Educativo modelo en cuanto al manejo y servicio que ofrece a la sociedad.
“Ustedes trillaron el camino para formar este Distrito, nosotros valoramos sus aportes, sus esfuerzos”, agregó el director ante los pocos invitados que fueron convocados para dar cumplimiento al protocolo que busca frenar los contagios del Covid-19.
El director se comprometió, como parte de la nueva generación de funcionarios y gestores públicos, en hacer sus mayores esfuerzos para emular el legado de hombres y mujeres que aun en tiempos difíciles y precarios, como en la dictadura trujillista, lograron grandes aportes a favor de la sociedad, sobre todo de comunidades que en ese momento eran apartadas y empobrecidas.
La Magister Marieta Díaz, dijo que la nueva gestión vino a trabajar apegada a los principios morales y éticos, por lo que reconocen las buenas prácticas para construir sobre esa plataforma encontrada.
“Es un honor estar bajo el mismo techo que ustedes. Venimos a escribir nuestro renglón, basándonos en una trayectoria de calidad que ustedes han escrito. Como nueva gestión estamos recogiendo lo que ustedes plantaron en la educación de Santiago”, expresó la directora regional a los ex directores distritales.
Antes de exponer la galería de los 13 exfuncionarios, muchos de los cuales están activos como docentes universitarios, fue presentado un audiovisual que narra la historia del Distrito Educativo 08-04, el cual en principio operaba en la Séptima planta del Edificio Gubernamental
UPCC Juramenta directiva Filial Santiago. Rossy Toribio seguirá como presidente.
Santiago de los Caballeros, R.D. Como una fehaciente muestra de su gran crecimiento y expansión la Unión de Periodistas y Comunicadores del Cibao (UPCC) dejó juramentada su directiva 2021- 2023 de la Filial de Santiago, en acto celebrado en el salón del Club de los Chóferes, en horas de la tarde del sábado 26 de junio.
El juramento a los nuevos incumbentes le fue tomado por el presidente nacional del gremio Lic. Juan Abreu, quien les animó a seguir trabajando de manera ardua en la dignificación de la comunicación.
Rossy Toribio, posicionada como presidente en Santiago, agradeció al Lic Abreu, a cada directivo y miembro por el apoyo brindado durante todo el tiempo que al frente de la institución que inició en Santiago con 13 miembros y ya cuenta con 63.
La UPCC, fundada el 5 de mayo del 2015 en la Provincia Espaillat, ya cuenta con 57 filiales diseminadas en todo el territorio nacional y más allá (Puerto Rico).
Los nuevos directivos entregaron una merecida placa de reconocimiento al presidente nacional y fundador de la UPCC, entregadas a nombre de todos por la presidente de la filial Rossy Toribio.
En el solemne acto, estuvieron presentes la señora gobernadora provincial de Santiago, Licda. Rosa Santos; la vice-directora del Distrito Municipal Santiago Oeste Licda. Arisleyda Lantigua, el presidente de la Asociación de Chóferes Tobías Cruz, los empresarios de la comunicación Rubén Polanco y Nelson Díaz.
También presentes, representantes de diversos gremios como: José Manuel Castillo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa; Abel Rojas de la Asociación de Cronistas de Arte (ACROARTE), Mayvelin Consuegra de la Asociación de Locutores de Santiago (ALS) y presidente de la Sociedad Ecológica del Cibao (SOECI).
En el acto fueron juramentados por el presidente nacional de la UPCC, Lic. Juan Abreu: Rossy Toribio (Presidente), Alexis Rodriguez (Vicepresidente), Marisela Gutiérrez (Secretaria de Organización), Elva Félix (Secretaria de Finanzas), Nairovy Toribio (Encargada Equidad de Género), Diógenes Nuñez (Secretario de Derechos Humanos), Rocío Colón (Secretaria de Acta y Correspondencia), Virgilio Vásquez (Secretario de Quejas y Conflictos), Angélica Placencio (Secretaria de Disciplina), Efren Cortorreal (Secretario de Deportes), Amaury Ventura (Secretario de Asuntos Sociales), Erickson Martínez (Secretario de Relaciones Públicas), Elvis Ramírez (Disciplina), Ramón Miranda (Asuntos Internacionales), Juan José Liriano (Vocal).
Los miembros directivos Rocío Colón, Efren Cortorreal, y Alexis Rodríguez, con una invocación de apertura, con palabras de bienvenida y con palabras de acción de gracias, respectivamente. La joven Sterlin Ureña deleitó a los presentes con una hermosa interpretación musical titulada "Yo sin tí", original de Lilly Goodman.
miércoles, 16 de junio de 2021
Senador Eduardo Estrella visita Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey Hombres.
Santiago. El senador por Santiago, Eduardo Estrella, recorrió el pasado sábado el Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey Hombres, evaluando las condiciones de las instalaciones y apreciando el proceso educativo y laboral que realizan los internos.
Durante su visita, Eduardo Estrella comunicó a los internos que hayan concluido el bachillerato, que gestionó con el presidente Luis Abinader becas, para que puedan continuar sus estudios universitarios, a través de la coordinación del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) que dirige el ministro Franklin García Fermín, para que los privados de libertad puedan realizar programas de grado en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con la finalidad de facilitar el proceso de reinserción en la sociedad, poder reducir el tiempo de sus condenas y obtener exequátur en los casos requeridos.
"Estas gestiones son parte del compromiso del presidente Luis Abinader, interesado en los cambios que requiere el sistema penitenciario y en el bienestar de todos los dominicanos. Confío en que lograrán reinsertarse a la sociedad, tanto por ustedes como por sus familia.” dijo Estrella.
El director del Centro de Corrección y Rehabilitación, Desiderio Galvas, quien acompañó a Estrella, expresó además la necesidad de construir aulas para impartir docencia a los internos en un mejor espacio, así como una nave industrial para ampliar el trabajo que realizan en diversas áreas productivas, tales como, confección de pantalones, producción de calzados, taller de ebanistería, pintura, manualidades, entre otros.
Como sorpresa al senador, internos del Centro de Rafey Hombres, que también se desarrollan en las áreas de teatro, música y cultura, interpretaron la reconocida pieza O’ Sole Mio, en un momento cargado de emotividad.
jueves, 10 de junio de 2021
Héctor Acosta realiza video nueva bachata “Pa que me Perdones”
Santiago. El artista Héctor Acosta se encuentra en el proceso de realización y filmación del videoclip para la bachata “Pa que me Perdones”.
A tan sólo días de estrenada la bachata “Pa que me Perdones”, un tema de la autoría de Deyvi Simé, con los arreglos de Isaías Leclerc, figura entre las canciones más sonadas y populares en todo el país, así como entre los miles de seguidores que tiene el artista en el extranjero.
La propuesta audiovisual que dará soporte promocional al tema cuenta con la producción general de la firma RSK Fama Films, empresa especializada en creación de portafolios, fotografías, videos y diseño, bajo la dirección de Rigoberto Genao.
Varios paisajes y emblemáticas locaciones de esta ciudad son utilizados para la realización del vídeo, que narra una historia de amor y desamor contada en esta bachata y que desde ya se proyecta como un gran hit del Cantante del Pueblo, Héctor Acosta quien ha fundamentado su carrera musical en la interpretación de todos los géneros, pero principalmente en el merengue y la bachata.
Héctor Acosta, considerado como una de los artistas dominicanos más populares y exitosos de todos los tiempos, ha continuado trabajando a pesar de la pandemia por el Covid-19, no sólo en su nuevo quehacer político como senador por la provincia Monseñor Nouel, sino junto a su orquesta y en esta ocasión apuesta a esta bachata de exquisita interpretación.
“Estamos muy optimistas con esta bachata, en medio de tantas dificultades, la música ha sido un gran aliado para todos los seres humanos” dijo Acosta quien en las próximas semanas estrenará este video en todas las plataformas.
Blanco Canto llama a Dominguez Brito a no jugar con los empleos del sector turístico.
El empresario turístico Rafael Blanco Canto llamó a Francisco Dominguez Brito a hacer política responsable y no poner en riesgo los más de 300 mil empleos que este sector genera, de los cuales dependen mas de 1 millón de personas.
Blanco Canto consideró que carece de base científica y estadística el llamado que hizo el político del PLD a que se aumenten los controles en los aeropuertos dominicanos, ya que la evidencia demuestra que en los polos turísticos del país la incidencia de la pandemia es muy baja y que la positividad de los turistas salientes es casi cero.
“Yo no creo que sea correcto decir que para que podamos frenar la pandemia hay que poner mas controles en los aeropuertos; la realidad de Santo Domingo y algunas urbes del país no es la realidad de los polos turísticos y la nación necesita que el turismo se recupere para que todos volvamos a la normalidad” declaró Blanco Canto.
El empresario aseguró que República Dominicana es ejemplo en el mundo de como manejar correctamente la pandemia en el sector turístico, y por eso somos el país que más rápido se está recuperando en el Caribe, manteniendo control sanitario y crecimiento económico a la par.
Agregó que el 70% de los turistas que llegan al país son procedentes de Estados Unidos, donde mas del 90% de la población está vacunada por lo que proponer esas medidas es atentar contra el
Bienestar del país
miércoles, 9 de junio de 2021
Banda Real un grupo típico visionario en la onda de los nuevos tiempos.
Santiago. La agrupación Banda Real se mantiene a la par de los nuevos tiempos y es el grupo típico de mayor impacto y presencia en las plataformas digitales.
El trabajo musical y la imagen que proyectan Los Líderes, han sido factores fundamentales y visionarios, para un grupo de su naturaleza.
Siendo la agrupación típica del país con más seguidores en Youtube, llegando casi a los cien mil, además de un gran número en Instagram y Facebook, Los Líderes estrenaron recientemente la serie #conocelabanda, un especial de entrevistas personalizadas, biográficas y anecdóticas de cada uno de sus integrantes, donde se conocieron aspectos muy relevantes, íntimos y familiares.
#conocelabanda contó con la producción general de Editora Chico Mambo, con el soporte de Bericlito Espinal y Juan Miguel Infante y la conducción del locutor Juan Luis Pérez.
De igual forma realizaron creación de portafolio con la reconocida firma MichyWatchao y recibieron “couching” de imagen con el experto en la materia, Miguel Estevez.
“Para esta asesoría optamos por elementos modernos, frescos y masculinos, conceptos que fueron consensuados por Los Líderes y que podrán ser percibidos en cada una de las imágenes” dijo Estevez.
Estos procesos forman parte del compromiso de la Banda Real con sus seguidores, cuidando y proyectando una buena imagen y compartiendo su trayectoria desde sus inicios.
sábado, 5 de junio de 2021
El Director Distrital Eddy Báez, Celebra día de las Madres en Santiago Oeste.
Santiago Oeste - Cientos de madres fueron merecedoras de diversos regalos en la tarde de este viernes al Celebrarse la actividad con motivo al día de las Madres, con una exitosa rifa encabeza por el Director Distrital Eddy Báez.
Momento en que nuestros equipo consultara algunas madres, estas dijeron estar agradecidas con estos obsequios brindado por el señor Báez, por lo que aprovecharon para pedirle a Díos que lo siga bendiciendo para que pueda seguir aportando a la sociedad y a los Municipes del Distrito.
Al momento que el Director Eddy Báez tomó la palabra expresó que por motivos a que tenía mucho trabajo no pudo realizar la Celebración el pasado Domingo 30 de mayo como día coorespondientes a celebrarse el día de las madres, sino que fue pautada para este viernes 04 de junio.
“Ustedes madres, son el sostén de la familia y por ende de la nación ya que sin ustedes el mundo no podría de ser posible ya que ustedes el ser más querido del mundo entero, por lo tanto tienen que dar ejemplo ,no solamente a este distrito sino, al país”expresó Báez.
La actividad se llevo a cabo en el club San Lorenzo, ubicado en la Avenida Tamboril del referido Distrito, En el lugar se pudo notar que el protocolo del distanciamientos social
1.
viernes, 4 de junio de 2021
Presidente Abinader inicia proyecto piloto Mi País Seguro;
estrategia de seguridad más ambiciosa, grande y organizada del país
Santo Domingo. - El presidente de la República, Luis Abinader, afirmó este viernes que el proyecto piloto que nace de la presentación de la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana Mi País Seguro, es el más ambicioso, grande y organizado que jamás haya tenido la nación dominicana.
El mandatario habló al dejar iniciado el proyecto piloto que incluye los componentes de registro de motocicletas, recolección y entrega de armas voluntarias.
“Este prometido plan de seguridad ciudadana que empieza hoy como un piloto, significa que se pueden cometer algunos posibles errores, pero que lo vamos a corregir y vamos a continuar hasta que sea un éxito, porque como dije al principio, ni me canso ni me cansan”, expresó Abinader.
Explicó que no se trata sólo de prevenir la criminalidad o aplicar medios represivos contra los delincuentes, sino de erradicar el delito y es ahí, aseguró, donde está la clave.
La bendición del acto realizado en el Club Los Cachorros, del sector Cristo Rey, estuvo a cargo del Padre Rogelio Cruz.
Acompañaron al presidente Abinader, los ministros de Interior y Policía, Jesús –Chu- Vásquez Martínez; de Obras Públicas, Deligne Ascención; de Salud Pública y Asistencia Social, Daniel Rivera; de la Mujer, Mayra Jiménez; el viceministro de Defensa para Asuntos Militares, mayor general, Víctor Mercedes Cepeda y el presidente Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco.
También, la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía; el director general de la Policía Nacional, mayor general Edward Sánchez González; el presidente de la DNCD, vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa; la fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos; el doctor Antonio Cruz Jiminián y la dirigente comunitaria, Dominga De León, vocera del Consejo Comunitario de Desarrollo de los Sectores Vulnerables.
Desde mañana, en el mismo, sector de Cristo Rey, se dispondrán una serie de medidas que van orientadas en la dirección de prevención del delito, disuasión y acción social.
De esta manera, el Gobierno Dominicano con este plan de seguridad ciudadana, inicia la apertura programa nacional de registro de motocicletas con carácter obligatorio, para dar cumplimiento a la ley 63-17, que establece el uso del casco protector rotulado con la placa de la motocicleta, así como la obtención de la licencia de conducir categoría 1.
Abinader hizo un llamado a los dominicanos a registrar sus motocicletas, ya que será un requisito indispensable para su uso una vez concluido este proceso.
El jefe de Estado informó que esta iniciativa, al igual que el Plan Nacional de Vacunación han contado con la colaboración de los diferentes partidos políticos del país.
“Y vamos a empezar hoy ese plan de seguridad, también vamos a vencer la inseguridad, que no tengan duda de eso, porque todos los días no importa las dificultades que se encuentren, no importa los retos que encontremos, lo vamos a solucionar y vamos a seguir hacia delante para tener un país con salud y seguridad”, afirmó.
El gobernante destacó que no hay tiempo que perder y agradeció a Cristo Rey, por aceptar el inicio de este plan piloto.
“Y ustedes verán que el Cristo Rey de hoy va a ser muy diferente al Cristo Rey de mañana, que va a ser mucho mejor y donde los jóvenes de la República Dominicana no importa si son “Wa wa wa , o son Popi”, van a tener las mismas oportunidades que todos”, aseguró.
Reiteró que el objetivo del Gobierno es garantizar la igualdad de oportunidades para todos los dominicanos y que un principio de esa igualdad de oportunidades, es que también, tengan y puedan convivir en seguridad en sus sectores, en sus barrios y en sus calles.
“Vamos a trabajar para hacer de este país un país con una gran calidad de vida, con posibilidad de desarrollo seguro, con salud, con buena educación, vamos a trabajar todos los días para eso”, manifestó Abinader.
Plan de Desarme
Resaltó que se va a iniciar aquí también la piedra angular de este plan de seguridad: el desarme y afirmó que se trata de un innovador programa de recompras de armas ilegales con la colaboración de todo el sector social comunitario, sindical, religioso y empresarial.
Para ello, se entregarán tarjetas de subsidios por intercambio de armas, y a partir del sábado se realizará un operativo de visita casa por casa para determinar las familias que califiquen para recibir la tarjeta Supérate.
Este plan de seguridad incluye otras medidas de acción social e importantes inversiones, como la recuperación de espacios públicos, a cargo de la Alcaldía del Distrito Nacional; la iluminación a cargo de Edesur y la reparación de alcantarillados y cañadas a cargo de la CASSD.
Igualmente, la reparación de 4 destacamentos Policiales a cargo de la Comisión Presidencial de Desarrollo Provincial; reparaciones de los dos principales Clubes deportivos, Los Cachorros, El Caliche y el Club Las 40. así como la instalación de 4 canchas móviles de Baloncesto.
También contempla la construcción de 8 casas en Cristo Rey por parte del Gabinete Social de la Presidencia y la puesta en funcionamiento de dos comedores económicos adicionales.
Plan Integral
El presidente Luis Abinader indicó que estas son las primeras piedras de un plan integral de seguridad moderno, eficaz y multidisciplinar. “Hemos empezado aquí, pero esto se extenderá a más zonas del país de manera gradual”, apuntó.
Tomando en cuenta la existencia de motocicletas que por varias razones no tienen la placa, ni los documentos correspondientes, se procederá a su registro bajo la responsabilidad directa del usuario que se presente con la motocicleta.
En cuanto a la licencia de conducir categoría 1 que hoy tiene un costo de emisión para el usuario de RD$1,300 pesos, será reducida a RD$600, y los pagos serán previos al registro de la motocicleta, con una vigencia de 3 años.
El presidente Abinader dijo que por las diferentes vías de comunicación serán dados a conocer los lugares y las fechas para cada localidad donde se vayan a desplazar las unidades de registro.
Destacó que para este inicio contarán con tres puntos de registros dentro del sector de Cristo Rey; Club Los Cachorros, Parqueo del Zoológico y la parte trasera del Estadio Quisqueya.
El primer mandatario advirtió que cualquier inversión en la lucha contra la delincuencia y la inseguridad valdrá de poco si no se aborda el importante plan de desarme del país.
Integración de diferentes actores sociales
De su lado, el ministro de Interior y Policía reveló que como forma de contribuir a la recolección y entrega voluntaria de armas ilegales, han sido instalados en Cristo Rey tres centros de acopio entre los que se encuentran: la Fundación Trópico de la avenida José Ortega y Gasset, el club Los Cachorros de la Nicolás de Ovando y el ministerio cristiano Vidas Transformadas, de la calle Higüey.
Vásquez Martínez sostuvo que la integración de los principales dirigentes, políticos, sociales, religiosos, empresariales, comunitarios y demás actores que inciden en la toma de decisiones de la barriada de Cristo Rey, “evidencian el compromiso de ellos no solo con su sector, sino con la paz y tranquilidad del país”.
“Llegó el momento de sacar de las calles las armas ilegales que están en manos de desaprensivos, por lo que se hace necesario reducir al mínimo las cifras funestas que provocan las armas de fuego con luto y dolor en el seno de la familia dominicana”, manifestó.
En tanto, la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, consideró que este es un día para recordar y agradeció al presidente Abinader por este plan integral de trabajo.
Asimismo, el doctor, Antonio Cruz Jiminian consideró que este plan tiene que ser aplaudido por todos los sectores de la nación.
Jiminian felicitó al Presidente Abinader por la gran apertura de centros de vacunación en todo el país y consideró que quien no se vacuna es porque no quiere, “porque la campaña ha llegado a todos los lugares”.
Igualmente, la vocera del Consejo Comunitario de Desarrollo de los sectores vulnerables, Dominga De León, manifestó que la comunidad le agradece al mandatario por el inicio de este plan y que esta comunidad de Cristo Rey haya sido tomada en cuenta para lanzarlo.
El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, destacó que este es un día especial para Cristo Rey y el país, porque se da un paso de avance para bajar la criminalidad y los índices de violencia.
En la actividad, se realizó un acto de entrega simbólica de armas de fuego por voluntarios influencers, encabezado por Santiago Matías (Alofoke), Ramón Tolentino y Topo Point.
Los influencers dijeron que se comprometieron a entregar de manera simbólica las armas de fuego para con ello incentivar a la población y contribuir a garantizar la seguridad ciudadana.
Manifestaron que lo hacen por la patria y por el país.
Dirección de Información y Prensa de la Presidencia
jueves, 3 de junio de 2021
MICM se integran a jornada de vacunación con logística de transporte para ciudadanos y apoyo al personal de centros
Santo Domingo.- En aras de sumar esfuerzos para alcanzar la meta de inoculación contra la Covid-19, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, encabezó la integración del personal del ministerio en las jornadas de vacunación que se realizan en 17 centros de la circunscripción dos del Distrito Nacional.
El ministro Bisonó explicó que junto a los colaboradores del MICM se ha desplegado una logística que va desde el transporte de ciudadanos hacia los centros de vacunación, apoyo al personal que trabaja en los puntos de inoculación en los procesos de registro y organización, así como en labores de concienciación a la población.
Dentro de los centros de esta circunscripción donde el MICM presta apoyo, están Plaza Duarte; el Hospital Materno Santo Socorro, Liceo Benito Juárez, Escuela Primaria Costa Rica, y otros 13 puntos de inoculación de la parte Norte del Distrito Nacional.
En adición, se estableció una alianza estratégica con la escuela de medicina de la Universidad Iberoamericana ( UNIBE), quienes se sumaron a la jornada con estudiantes de término de medicina para asistir en los centros.
Asimismo, el MICM puso en marcha la campaña “Por un Corito Sano”, a través de la cual se motiva a la gente que para poder estar nuevamente reunidos y compartiendo, se hace necesario que estos se vacunen y se sumen a las jornadas de vacunación.
Las intervenciones y acciones de apoyo se realizaron en coordinación con juntas de vecinos, líderes comunitarios y representantes de clubes, bajo la dirección de los doctores Yndever Maldonado, encargado del área seis de salud y la Dra. Rossy Pereyra directora médico del MICM.
El ministro Bisonó llamó a la ciudadanía a acudir a los centros de vacunación diseminados en todo el país para avanzar hacia el retorno a la normalidad, la reactivación económica y la meta presidencial de un millón de empleos. “Se trata de un esfuerzo conjunto por la salud de padres, hermanos, hijos para que no volvamos atrás y continuemos recuperando la economía y generando más y mejores empleos”, enfatizó el titular del MICM entrevistado por la prensa.
miércoles, 2 de junio de 2021
Hanes Brands y Fundación Grupo M donan dos millones de mascarillas
Beneficiarán a decenas de instituciones de la frontera dominico-haitiana
Dajabón, 1 de junio 2021.-Para colaborar con la prevención de COVID-19, Hanes Brands junto a la Fundación Grupo M están donando dos millones de mascarillas a decenas de instituciones de la frontera, tanto de la República Dominicana como de Haití.
Ricardo Pérez, vicepresidente de operaciones de Centroamérica y del Caribe de Hanes Brands, así como Fernando Capellán, presidente de Grupo M y CODEVI; y Mónica Capellán, presidenta de la Fundación Grupo M, consideraron beneficiar a la población en general, así como las instituciones de servicio cuyo personal está más expuesto, por la naturaleza de sus labores.
Fernando Capellán, informó que en Grupo M mantiene un estricto protocolo de bioseguridad y ofrecen facilidades para que sus colaboradores se vacunen, a fin de fortalecer la prevención contra el coronavirus.
Tanto Fernando Capellán como Mónica Capellán agradecieron a la representación de Hanes Brands Inc por el valioso y significativo respaldo con las mascarillas, a ser utilizadas por personal de salud, escuelas, iglesias, policías y militares asentados en la frontera dominicana. La entrega de las mascarillas se realiza a través del Centro de Salud de CODEVI, a cargo de Rafael Domínguez y Dionisia Tejada, gerente general y del departamento de Salud de CODEVI.
De la provincia de Dajabón y otras localidades de la República Dominicana, beneficiarán a la alcaldía de Dajabón, el Colegio Médico Dominicano, CESFRONT, Ministerio de Salud Pública, Policía Nacional, el Hospital Ramón M. Mella, la representación del Ejército en la zona, gremios periodísticos, escuelas públicas, iglesias y el Instituto Loyola.
De Ounaminthe o Juana Méndez en Haití, estarán recibiendo mascarillas, las escuelas Juan Pablo II y San Francisco de Asís; la alcaldía, el comité verde, el Circulo de Periodistas y la dirección de salud de Ounamenthie. También, Policía Nacional de Haití, iglesias evangélicas y católicas; colaboradores de distintas plantas textiles y organizaciones, proveedores de Zaboka y así como directivos de Unibank.
lunes, 31 de mayo de 2021
Krisspy muestra sus sentimientos en Flow Bohemio
New York. En su faceta más sentimental y bohemia, el artista Krisspy presentó con éxito su concierto En Flow Bohemio, una noche cargada de recuerdos y mucho romanticismo.
El versátil cantante dominicano, una de las figuras más emblemáticas en la música típica de estos tiempos, mostró su calidad interpretativa, en un concierto diferente, romántico y con invitados muy especiales que lograron una noche mágica.
Baladas, boleros y canciones de todos los tiempos fueron interpretadas por Krisspy quien además tuvo como invitados al salsero Sexappeal y la artista Diomary La Mala quienes pusieron un toque especial al show.
En Flow Bohemio reunió un selecto público en las instalaciones de Día y Noche Restaurante, uno de los establecimientos más populares en la Gran Manzana.
Krisspy quien mantiene un buen nivel de presentaciones con su grupo típico, se proyecta en una faceta musical que maneja muy bien, la romántica, debido a su calificada voz, conocimiento del repertorio y notable “química” con el público que disfrutó de un montaje completo.
En Flow Bohemio contó con la producción general de Yeremy Rodríguez, la dirección musical Rodolfo de la Rosa, Saxofón Kmilo La Flecha, Bajo y Coro La Sombra, Batería Glaufito y la conducción del comunicador José Luis De León “El Vinil” y patrocinio de United Bodegas of América, Clavefuerte.net, Caridad Restaurante, Pioner Súper Marquet, Luna Liquor y Máquina Celular.
domingo, 30 de mayo de 2021
EDUARDO ESTRELLA FELICITA A LAS MADRES DOMINICANAS Y MOTIVA A LAS FAMILIAS A VACUNARSE
Santo Domingo. - El presidente del Senado, Eduardo Estrella, felicitó a todas las madres dominicanas por su rol incondicional en la integridad y formación de sus familias. Además, las motivó a servir de portavoces en la lucha contra el Covid 19, a través de la aplicación de la vacuna y medidas preventivas en sus hogares.
Al celebrarse el Día de las Madres, el senador por Santiago destacó la dedicación y esfuerzo de miles de dominicanas, madres solteras, emprendedoras que luchan con firmeza para mejorar las condiciones de sus familias.
“Felicito a todas las madres dominicanas, mujeres de gran valor en nuestra sociedad y a quienes pido en esta ocasión, sirvan de portavoces y motivadoras dentro de sus familias a vacunarse y evitar la propagación del Covid-19”, aseguró Estrella.
El presidente del Senado aprovechó la ocasión para visitar los hospitales Presidente Estrella Ureña y Arturo Grullón en Santiago, en donde hizo entrega de tarjetas a madres parturientas, enfermeras y personal médico que labora en los centros de salud.
“En este día tan importante, hemos venido para agradarlas, reconocerlas y demostrarles nuestra admiración y respeto. Hoy somos la vía para entregarles estas tarjetas como regalo en el día de las madres, que ustedes usarán de acuerdo a sus necesidades”, afirmó el legislador.
Eduardo Estrella finalizó su recorrido por los hospitales, invitando a los jóvenes del país a vacunarse, que es hoy el mejor acto de amor que pueden expresarle a sus madres, garantizando su salud.
miércoles, 26 de mayo de 2021
Juramenta directiva del Patronato de empresarios de Santiago Oeste
El Patronato de empresarios de Santiago Oeste juramento su directiva como parte del esfuerzo por combatir la delincuencia y la inseguridad ciudadana que afecta a las comunidades que conforman a Cienfuegos, el Ingenio y sus comunidades. Forman parte de la Directiva Roberto Espinal, Juan Alberto Sánchez (Niño Cambio) José Reinaldo Bautista (Neno) María Altagracia Aybar, Miguel Infante, entre otros.
El juramento de la Directiva fue tomado por el Padre Javier Báez, Párroco de la Parroquia Santa Marta, y principal asesor de la nueva organización de los empresarios y personas de negocios. En el acto participo el señor Eddy Báez, Alcalde de Santiago Oeste, el Coronel Ramón Azcona Reyes, subdirector del Comando Cibao Central de la Policía, así como el Padre Eduardo Núñez Collado, en representación del Arzobispado de Santiago.
El empresario Roberto
Espinal, al jurar como Presidente expresó que los esfuerzos van dirigidos a apoyar a de las
instituciones de servicios básicos a la población como Ministerio de salud
pública, Policía nacional, Defensa civil y los bomberos ya que la situación de delincuencia e inseguridad
mantienen preocupados a los líderes y autoridades del Distrito Municipal
Santiago Oeste.
El Presidente del Patronato
de empresarios de Santiago Oeste manifestó que las denuncias de atracos,
asaltos robos, la cantidad de
incendios que afectan
decenas de viviendas y negocios, el
peligro de las zonas vulnerables en partes importantes de Cienfuegos, el
ingenios y demás comunidades, así como los índices de enfermedades de la
población nos han motivado a crear este mecanismo que trabajo para acompañar a
las instituciones que tienen que velar porque se resuelvan esos problemas.
Ante las autoridades de
Santiago Oeste y de la provincia, Roberto Espinal dijo que la decisión de crear el PATRONATO DE EMPRESARIOS DE SANTIAGO
OESTE es con el objetivo de acompañar a las instituciones salud pública,
cuerpos de bomberos, policía nacional y la defensa civil porque todos juntos
trabajan por la seguridad pública. Queremos que puedan dar un mejor servicio,
para que nuestros empleados, sus familiares, su entorno sea más seguro para
todos, expresó.
Otras personalidades
presentes, Licda. Arisleyda Lantigua, Vice Alcaldesa de Santiago Oeste, el
Coronel Rufino Antonio Contreras, jefe del departamento de la Policía Ensanche
Libertad, Santos Sánchez Presidente de la defensa Civil, el Doctor Gedinson Díaz,
Director del Hospital Rafael Castro de Cienfuegos.
El presidente del naciente
patronato Roberto Espinal hizo un
llamado a las personas que luchan por su desarrollo económico por medio del
servicio del negocio para conformemos una columna fuerte que trabaje junto al
liderazgo social y político por el desarrollo del naciente distrito municipal
Santiago Oeste.
viernes, 21 de mayo de 2021
Comunicadora Colombia Alcántara lanza nueva propuesta televisiva "Una nueva mañana"
La destacada comunicadora Colombia Alcántara estrenará este lunes 24 de mayo su nueva propuesta televisiva “Una Nueva Mañana” que será transmitida de lunes a viernes de 7 a 8 de la mañana por Teleradio América.
Alcantara expresó sentirse feliz y agradecida de Dios por llevar una propuesta fresca y dinámica con la alegría que nos caracteriza como dominicanas. De igual forma agradeció a todo su equipo y a los directivos de Teleradio América por la oportunidad de seguir en contacto con el público a través de este canal.
“Una Nueva Mañana” tratará temas de interés nacional e internacional con la frescura del toque positivo que nos caracteriza como país. Alcántara, conducirá este nuevo proyecto junto a un equipo de profesionales en áreas de finanzas, educación, salud, bienestar físico, migración, comunicación estratégica, cine, entretenimiento y las noticias más importantes del acontecer nacional e internacional.
Gente de Gobierno, Cultura Financiera, Voz de Esperanza, Cine de Mañana, Migración, Salud y Bienestar son parte de los segmentos que el público podrá disfrutar en este programa matutino.
Felipe Vallejos, Arisleyda Villalona, Iván Alcántara, Gregorio Martínez, Ysrael Abreu, Felipe Vergara, Bernabé Lagrule, Flavia Vargas, Rosa Oviedo, son parte de los profesionales que acompañarán a la comunicadora en los distintos segmentos que darán vida a “Una Nueva Mañana”.
El diseño, instalación y montaje de la escenografía para la nueva propuesta televisiva fue realizada por Omar Martí, quien apostó a lo elegante con colores que destacan la energía para iniciar una nueva mañana.
A través de la plataforma Quisqueya TV los dominicanos en Estados Unidos podrán ser parte y disfrutar de este espacio, así como las redes sociales @UnaNuevaManana y Al Tanto TV como plataforma digital de video en youtube.
Sobre Colombia Alcántara
Comunicadora, ingeniera industrial, con un máster en Relaciones Internacionales. Cuenta con más de 17 años en los medios locales como productora y presentadora. Experiencia en gobernabilidad, Comunicación Institucional, planificación y proyectos. Creadora y productora del Programa de Temporada “Gente que Ríe” que mereció un premio Soberano en el 2018.
viernes, 7 de mayo de 2021
Rainieri asegura industria turística se recupera más rápido de lo esperado
PUNTA CANA.-La industria turística se recuperará “más rápido de lo esperado y será mucho más sólida, pero debe prepararse para los grandes cambios que deja el Covid-19”, afirmó el empresario turístico Frank Rainieri en su participación en la reunión de ministros de turismos de Las Américas, convocada por Organización Mundial de Turismo.
Rainieri aseguró que dentro de esos cambios la industria tiene que garantizar seguridad, recursos y accesibilidad, lo que “nos permitirá una recuperación y un crecimiento del turismo mucho más rápido con los países cercanos, Estados Unidos y Europa”. Habló en la sesión dedicada a escuchar el enfoque del sector privado.
“La pronta recuperación de la industria obliga a cambios en los procedimientos porque el turista buscará actividades más individuales, como deportes, bicicletas y actividades en contacto con la naturaleza”, puntualizó.
Para el presidente del Grupo Puntacana (GPC), la industria tendrá que hacer cambios porque el turista buscará hoteles y lugares de baja densidad, y recordó que el posicionamiento de Punta Cana hoy es posible, porque en su momento los hoteleros del destino acordaron mantener una baja densidad, construir instalaciones con muchas aéreas verdes y mantener la altura al nivel de una palmera, o a no más de 18 metro de altura.
Hay que dejar de lado el congestionamiento de los visitantes y buscar espacios físicos en los que puedan realizar actividades sin un grado importante de hacinamiento, destacó Rainieri.
Ahora –dijo- todo será electrónico, no habrá llaves y “si no nos preparamos para los cambios no podremos insertarnos correctamente en la industria, pues el turista buscará lugar donde la inclusión social sea importante. Sugirió que para “ser empresarios del siglo 20, tenemos que trabajar con las comunidades, el turista quiere ahora participar con ellas”.
Puntacana está viva
Rainieri explicó que el trabajo conjunto del sector turístico privado y el gobierno para establecer y cumplir los protocolos permitieron una rápida apertura y podemos decirle al mundo que Punta Cana “está viva, ¡vengan que los recibimos con los brazos abiertos!”.
Dijo, que empresarios del destino contribuyeron con millones de dólares para asistir a la comunidad del destino, y se dedicaron recursos para distribuir alimentos, mascarillas, gel antiviral, mejorar los centros de salud, adquirir equipos médicos necesarios y otros aportes.
Además, participó en la compra de vacunas para colaborar en la solucionar de la crisis sanitaria creada por el Covid-19, “y con la ayuda MITUR, podemos decir que todo el personal de la industria turística en la zona está totalmente vacunado o tiene la primera dosis”.
La acción coordinada de los hoteleros -dijo- y la colaboración público-privada permitió lograr un bajo impacto del COVID19, logro que permitió iniciar la apertura del turismo en la zona y proyectar la imagen de un destino en condiciones de recibir el turismo. A esto contribuyó hechos importantes como la realización en Punta Cana de una ronda del PGA, competencia de golf de proyección mundial y sobre todo en Estados Unidos que era el único mercado abierto en ese momento.
La idea -aseguró- es decir que esta es una zona en la cual la una mayoría de sus habitantes y todos los empleados hoteleros están vacunados, y estamos abiertos al turismo; y ya tenemos la apertura del mercado alemán y pronto ocurrirá lo mismo con el inglés.
Aseguró que el trabajo con las autoridades en la aplicación de los protocolos evitó que en esa zona no se produjeran brotes importantes de contaminación, logrando los índices más bajos de internamiento “y evitamos se produjera una crisis social de importancias.
A la reunión asistió el presidente Luis Abinader que dio la bienvenida a los participantes. También habló Zurab Pololikashvili, Secretario General de la Organización Mundial de Turismo (OMT), el ministro de turismo, David Collado. Por el sector privado dominicano hablará Frank Rainieri, presidente del Grupo Puntacana.
También hablaron los ministros de turismo de Marrueco, de México; y los viceministros de Panamá; Colombia, y Argentina entre otros expertos vinculados a la industria turística del mundo.
Cámara de Comercio y Producción de La Vega y Conep analizan panorama económico y empresarial para 2023
La Vega. La Cámara de Comercio y Producción de La Vega y el Consejo Nacional de Empresas Privadas (Conep) ven como esperanzador y optimista ...

-
La Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) participó en la realización del primer plebiscito municipal aprobatorio realizado en los mun...
-
Estudiantes del Liceo Nocturno Cienfuegos presentaron sus experiencias en la práctica de solicitud de información en instituciones públicas....