CROM TV HD

NoSuchKey The specified key does not exist. url 628D3DA54D5BAE68 ZwoFtr4S/LjUbr+pchxEGfA8gbvRd1jdVsq6LbEhmpgFWePAS0CIEBhPV6QUl7ppnMa7r9Ai+Sw=

jueves, 25 de mayo de 2017

Dominicanos acusan a empresarios haitianos de bloquear productos criollos por Dajabón




Un hombre carga canastas con gallinas en el mercado binacional de Dajabón.
20170525 https://www.diariolibre.com



SANTIAGO. El presidente y un expresidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de esta ciudad (ACIS) denunciaron este jueves que no existe una veda oficial sobre productos dominicanos hacia la vecina nación de Haití, sino un plan de varios comerciantes poderosos haitianos para impedir la entrada de los productos criollos por la provincia de Dajabón.

Carlos Guillermo Núñez y Sandy Filpo, hablando en conferencia de prensa aquí, exhortaron a las autoridades de la Cancillería dominicana, a Aduanas y al Ministerio de Comercio, a buscarle una salida al problema, ya que cientos de sus empresarios afiliados a la ACIS están siendo perjudicados con la medida que impide el pase de artículos dominicanos.
“Ya hemos comprobado que en el mercado binacional de los lunes y viernes en Dajabón no existe una disposición oficial para impedir la entrada de más de 30 productos dominicanos, sino que son seis o siete poderosos comerciantes haitianos que están detrás de la medida para beneficiarse”, subrayó Filpo.

Dijo que ese grupo de comerciantes, que no los identificó por sus nombres, han logrado penetrar a territorio haitiano entre 37 y 38 diferentes marcas de productos perjudicando a los comerciantes que venden en los mercados formales e informarles de los lunes y viernes en Dajabón.
Tanto Filpo como Núñez declararon que si la situación se mantiene, decenas de comerciantes medianos y pequeños irán a la quiebra.

Del mismo modo, dijeron que el comercio de la provincia de Dajabón será el más perjudicado.
Entre los productos que los inspectores de Aduanas y agentes policiales de Haití están impidiendo su entrada cada lunes y viernes, están los huevos, embutidos, pollos congelados y vivos, pastas alimenticias, cebolla, ajíes, berenjena, repollo, lechuga, remolacha, zanahoria, guineos verdes, plátanos, yuca, batata, jugos y algunos enlatados.

Temer retira tropas y resiste mientras la presión por su salida aumenta

La protesta que este miércoles llevó a las calles de Brasilia a unas 50.000 personas acabó con graves disturbios y un ministerio parcialmente incendiado





20170525 https://www.diariolibre.com





BRASILIA. El presidente brasileño, Michel Temer, retiró hoy de las calles de Brasilia las tropas del Ejército que había movilizado ante una masiva protesta que demandó su renuncia, pero la presión por su salida aumenta y aviva una incierta crisis.
La protesta que este miércoles llevó a las calles de Brasilia a unas 50.000 personas acabó con graves disturbios y un ministerio parcialmente incendiado, tras lo cual Temer ordenó a las Fuerzas Armadas que se ocuparan de mantener el orden y la seguridad en la capital.
Sin embargo, menos de 24 horas después de que se apostaran los soldados, y en medio de fuertes críticas que llegaron a asimilar la decisión de Temer con los tiempos de la dictadura, hoy la orden fue revocada y las tropas volvieron a los cuarteles.
El ministro de Defensa, Raúl Jungmann, explicó que la retirada se decidió una vez que fue comprobado que habían “cesado los actos de depredación y de violencia, con el consecuente restablecimiento de la ley y el orden”.
Frente a las críticas, Jungmann sostuvo que el refuerzo de los militares era “necesario” debido al “clima de barbarie” y aseguró que el Gobierno “no tolerará el desorden” y actuará siempre dentro del marco constitucional, para “preservar la vida y la seguridad de las personas”.
Abogados solicitan a diputados juicio político
Temer retira tropas y resiste mientras la presión por su salida aumenta
Más allá del nuevo desgaste que causó la salida de los militares a la calle, Temer sufrió hoy otro varapalo, dado por el influyente Colegio de Abogados, del que es miembro en su calidad de profesional del derecho.
Los abogados se dirigieron a la Cámara de Diputados para entregar un nuevo pedido de juicio político contra Temer, que se suma a otros doce ya presentados por fuerzas de la oposición.
La solicitud se fundamenta en graves sospechas que pesan contra de Temer en la Corte Suprema, que le investiga por los supuestos delitos de corrupción pasiva, obstrucción a la justicia y asociación ilícita, sobre la base de testimonios prestados por ejecutivos del grupo cárnico JBS en el marco de un acuerdo de cooperación judicial.
La iniciativa de los abogados es similar a las que llevaron el año pasado a la destitución de Dilma Rousseff y auparon a Temer al poder, pero ni los más rabiosos adversarios del actual mandatario parecen decididos a encarar un camino tan largo para desalojarlo de la Presidencia.
El Partido de los Trabajadores (PT), el más influyente del arco opositor y liderado por el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, reiteró que el llamado “impeachment” no es el camino y que la “única salida” a la crisis es una “inmediata renuncia” del gobernante y un adelanto de las elecciones previstas para octubre de 2018.
El problema es que la Constitución no prevé ese adelanto, sino la celebración de una elección parlamentaria indirecta, en la que sólo los legisladores escogerían a quién gobernará el país hasta el 1 de enero de 2019, cuando acaba el actual período.
En el oficialismo, claramente fragmentado, la voz de la rebeldía la encarna el jefe del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) en el Senado, Renán Calheiros, quien abiertamente ha pedido la renuncia del mandatario.
No obstante, en esa formación que lidera el propio Temer, hay quien se inclina por esperar un proceso que tramita en la justicia electoral, actualmente suspendido pero que será retomado el próximo 6 de junio y pudiera desalojar al gobernante.
Ese juicio pretende establecer si la campaña para las elecciones de 2014 de la fórmula Rousseff-Temer fue financiada con dinero de la corrupción, lo cual llevaría a anular su victoria y a la destitución del presidente.
Temer tendría la posibilidad de apelar a esa decisión y prorrogar así su permanencia en el poder, lo cual ha dicho más de una vez que se propone hacer, pero en las alas díscolas del PMDB se cree que, en la actual situación, no tendría otra opción que aceptar el fallo y entregar el cargo. EFE/Eduardo Davis

miércoles, 24 de mayo de 2017

Lenín Moreno jura como presidente de Ecuador






El ya expresidente Rafael Correa (i) impone la banda presidencial al nuevo presidente del Ecuador, Lenin Moreno (d), hoy miércoles 24 de mayo de 2017, en la Asamblea Nacional, en Quito (Ecuador), durante el acto de toma de posesión como presidente constitucional de la República de Ecuador.
20170524 https://www.diariolibre.com



QUITO. Lenín Moreno, de 64 años, juró hoy el cargo como presidente de Ecuador para el período 2017-2021 en una ceremonia en la Asamblea Nacional ante la presencia de cientos de invitados ecuatorianos y mandatarios extranjeros.
“Sí juro”, respondió escuetamente Moreno ante la pregunta del presidente de la Asamblea Nacional, el oficialista José Serrano, quien le tomó el juramento y declaró que queda así posesionado como Presidente del país.
El público estalló en aplausos al grito de “¡Lenín, Lenín!”, poco antes de que el expresidente Rafael Correa le impusiera la banda presidencial.
Correa abrazó a Moreno tras colocársela y, posteriormente, ambos y Serrano saludaron al público desde el centro del escenario principal de la sede de la Asamblea Nacional.
“¡Sólo es un pequeño descanso compañero Rafael!”, se escuchó desde el público poco antes de que se lea y suscriba el decreto de investidura de Moreno.
La Asamblea Nacional de Quito es el escenario, hoy, del traspaso de poderes entre Rafael Correa y Lenín Moreno, quien se impuso el pasado 2 de abril en las segunda vuelta de las elecciones al conservador Guillermo Lasso.
Después del juramento de Moreno, Serrano tomó juramento al vicepresidente Jorge Glas Espinel, que repite mandato.
Correa: “Rafael amigo el pueblo está contigo”
QUITO. El ya expresidente de Ecuador Rafael Correa abandonó la sala de la Asamblea Nacional donde se celebró la investidura de su sucesor Lenín Moreno al grito desde el público de “Rafael amigo el pueblo está contigo” y sonados aplausos.

Correa, que ha estado en el poder durante una década, colocó hoy la banda presidencial a su correligionario Moreno y poco después, siguiendo el protocolo, dejó el escenario de la Asamblea tras saludar a los mandatarios extranjeros que participan en la ceremonia y a una larga serie de invitados.
El ya expresidente fue hoy motivo de largos elogios por parte del presidente de la Asamblea, José Serrano, quien le atribuyó un papel decisivo en un cambio histórico del país.
El titular de la Asamblea destacó el “coraje, persistencia y entrega” de Correa para dirigir el país y destacó los avances en materia política y económica que asegura se lograron durante la llamada “Revolución Ciudadana” que impulsó.

Correa, del movimiento oficialista Alianza País (AP, de izquierda) fue motivo de aplausos y gritos de apoyo en distintos momentos de la ceremonia, entre ellos el de una mujer que mientras salía le profirió: “¡Por siempre nuestro presidente Rafael Correa!”.
Al salir a la calle se encontró también con el cariño de sus seguidores.
La Asamblea Nacional de Quito es el escenario, hoy, del traspaso de poderes entre Rafael Correa y Lenín Moreno, quien se impuso el pasado 2 de abril en las segunda vuelta de las elecciones al opositor Guillermo Lasso, del movimiento Creando Oportunidades (CREO, de centroderecha)

Cámara de Comercio y Producción de La Vega y Conep analizan panorama económico y empresarial para 2023

La Vega. La Cámara de Comercio y Producción de La Vega y el Consejo Nacional de Empresas Privadas (Conep) ven como esperanzador y optimista ...