CROM TV HD

NoSuchKey The specified key does not exist. url 628D3DA54D5BAE68 ZwoFtr4S/LjUbr+pchxEGfA8gbvRd1jdVsq6LbEhmpgFWePAS0CIEBhPV6QUl7ppnMa7r9Ai+Sw=

viernes, 24 de junio de 2016

Príamo Rodríguez defiende derecho a ser municipio Santiago Oeste


Canciller de UTESA critica animadversión del sector empresarial contra proyecto municipal

Príamo Rodríguez defiende derecho a ser municipio Santiago Oeste
ampliar foto
Dr. Príamo Rodríguez Castillo.
Nelson Peralta | 

SANTIAGO.-El doctor Príamo Rodríguez Castillo, Canciller de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), defendió ayer el derecho a la autodeterminación de las comunidades de Cienfuegos y otras para ser el Municipio, Santiago Oeste y además, criticó la animadversión que a su juicio tienen contra el proyecto las asociaciones empresariales.

Asimismo, el doctor Rodríguez reconoció la labor de las entidades empresariales y el CDES, de las cuales es miembro y colabora, pero dijo que Cienfuegos merece ser municipio porque tiene un desarrollo que lo avala.

Recordó que ha estado dando seguimiento a la situación y que fue invitado a una conferencia sobre el desarrollo alcanzado por esas comunidades, su comercio, industria y su gente trabajadora que son muchos los que residen allí.

 Sostuvo que es preciso destacar el potencial que tiene la provincia de la cual es parte esa comunidad que pide ser elevada de categoría, donde hay profesionales, empresarios, comerciantes y varios diputados.

“Cienfuegos tiene una cantidad enormes de recursos humanos que han dado mucho empuje a esas comunidades que piden hoy ser municipio”, agregó el doctor Príamo Rodríguez Castillo.

El Canciller de UTESA, en una amplia entrevista para este diario, dijo que los sectores opuestos al proyecto del nuevo municipio tienen que ser un poco cuidadoso y no estar tan parcializado.

De acuerdo al doctor Rodríguez Castillo, es un error de estos empresarios dirigentes de las asociaciones oponerse de esa forma porque ese sector que demanda ser municipio hace gran aporte al desarrollo de Santiago.

Defendió el derecho que tienen ese conglomerado de Cienfuegos y comunidades circunvecinas al auto determinación, donde dijo se puede alcanzar un desarrollo extraordinario.

 Igualmente, destacó la pujanza de la zona que quiere ser municipio, donde aseguro están dadas todas las condiciones para ser municipio, como lo vienen pidiendo.

Recordó el Canciller de UTESA que el proyecto fue aprobado en la Cámara de Diputados  y esperar que la Cámara de Senadores lo sancione también, porque se lo merece ese pueblo.

 “El proyecto será aprobado y Cienfuegos y demás comunidades serán municipio, tarde o temprano porque se lo merecen”, explicó el doctor Príamo Rodríguez Castillo.

Consideró el doctor Castillo Rodríguez, que en vez de rechazar el proyecto, la iniciativa de los empresarios sería auparlos e impulsar un estudio-proyecto que ayude al desarrollo de esas comunidades.

Reiteró que ese nuevo municipio en nada afectaría, ni le quita a Santiago y que los recursos vienen directo, tras insistir que lo que deben hacer los organismos locales es colaborarle para que cuando dirijan el nuevo cabildo, sepan manejarse bien.

Puso de manifiesto que los empresarios y organismos como el Plan Estratégico y el CDES, no pueden ser tan radicales en su oposición, porque cuando sea aprobado tendrán que asumirlo, como municipio de la provincia.

Aseguró que Cienfuegos, Rafey, el Ingenio y otras,  son comunidades que han sido abandonadas y en medio de ese estado, se levanta  y experimenta un desarrollo comercial, industrial y social amplio.

El doctor Rodríguez Castillo, concluyó llamado al diálogo a todas las partes y reiteró a las asociaciones empresariales no oponerse al proyecto Santiago Oeste Municipio, que es el sueño de progreso de esa comunidad.

martes, 21 de junio de 2016

Grandes expectativas en Santiago previo a la aprobación de Santiago Oeste en el Senado.-



El Comité Santiago Oeste dijo que el nuevo municipio es un proyecto demandado por la población de las sesenta comunidades que rodean a Cienfuegos,   por lo que el Senado de la república debe conocerlo y aprobarlo en la presente legislatura. Los  directivos del nuevo municipio informaron que la Comisión de Asuntos Municipales tiene todo lo necesario para presentar el informe ante  ese hemiciclo y que sea aprobado de forma definitiva.

Los ejecutivos de Santiago Oeste expresaron que la creación del nuevo Municipio no es una división territorial sino una descentralización del presupuesto y la gestión de los grandes temas municipales acumulados al Oeste de Santiago. Los líderes del municipio manifestaron que se trata de la creación de oportunidades del desarrollo incluyente en las que se beneficiarán las personas que han sido afectadas por la centralización del Ayuntamiento de Santiago.

Los promotores Santiago Oeste, al referirse a la oposición que han anunciado instituciones empresariales de Santiago, lamentaron que tengan una visión excluyente, elitista y cerrada ante los cambios de la sociedad que llevan al desarrollo y a la participación de las mayorías. Los dirigentes del Oeste de Santiago hicieron un llamado al dialogo y al entendimiento porque el progreso de los pueblos no se puede detener por el capricho de un grupo que desconoce el derecho de la colectividad.

Los representantes del nuevo municipio explicaron que el proyecto de ley que crea el municipio Santiago Oeste es una propuesta que ha sido calificada como modelo por la comisión que la estudia,  por los  procedimientos utilizados apegados a las normativas y las ponderaciones técnicas y legales, y así como  además cuenta con la participación popular  de las organizaciones e instituciones de mayor relevancia.

El liderazgo que procura la creación de Santiago Oeste enfatizó que es urgente la creación del nuevo municipio ante la situación en que ha sido sumido el municipio de Santiago, cuyas administraciones han mermado el  valor competitivo de la ciudad corazón, la capacidad productiva y el encanto de la provincia más del provincia,  en cuyo esquema no hay oportunidad de realización para Santiago Oeste.


El Comité Santiago Oeste dijo que confían plenamente en la fortaleza institucional del Senado de la republica y sus mecanismos internos que de manera recta aprobarán la creación del nuevo municipio, así mismo tienen la fe en la visión de desarrollo del Presidente Danilo Medina el cual, como lo ha prometido,  promulgará la ley como acto de justicia y  para felicidad de la población.   

miércoles, 15 de junio de 2016

Asamblea de la OEA aprueba declaración de desagravio a RD por intervención militar 1965


Asamblea de la OEA aprueba declaración de desagravio a RD por intervención militar 1965
ampliar foto
Redacción 

SANTO DOMINGO.– La Asamblea General del Cuadragésimo-Sexto Periodo Ordinario de Sesiones de la Organización de Estados Americanos (OEA), aprobó este miércoles una declaración de desagravio a la República Dominicana, por el rol desempeñado por el organismo regional, al dar el aval que permitió una intervención militar en el país durante la Revolución cívico-militar de abril de 1965.

La Declaración de Desagravio sobre la República Dominicana, aprobada con el número AG/CG/ 7/16, contiene tres puntos:1.-lamenta la pérdida de vidas humanas y expresa las condolencias de la organización al pueblo dominicano; 2.- Desagravia al pueblo dominicano por las acciones de Abril de 1965 que interrumpieron el proceso de restablecimiento del orden constitucional en la República Dominicana, y 3.- Reafirma los principios del derecho internacional, de la Carta de las Naciones Unidas y de la Carta de la OEA.

La Declaración, que fue aprobada a unanimidad por los 34 países miembros del organismo multilateral, durante la celebración de la cuarta sesión plenaria de la OEA, llevada a cabo en el recién inaugurado moderno centro de convenciones de la Cancillería, responde al pedido que hiciera el presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, durante el acto inaugural de la reunión plenaria de la OEA en el Teatro Nacional, en presencia del secretario general del organismo, Luis Almagro, escenario en el que el jefe del Estado pidió una declaración de desagravio "por esa violación de la soberanía legítima de los dominicanos, producido en 1965, y que causó muertes, dolor e indignación en nuestro pueblo. Es una herida aún abierta para muchos, y que solo podrá sanar mediante el reconocimiento de lo sucedido por parte de la OEA y la petición de perdón que merece nuestra ciudadanía".

El documento de desagravio a la República Dominicana fue motivado por el canciller Andrés Navarro, en su discurso ante la plenaria de la asamblea ordinaria.

El ministro encabezó la delegación oficial, acompañado los viceministros Alejandra Liriano y Cesar Dargam, por el embajador permanente ante el organismo regional, Pedro Vergés y el equipo de la misión dominicana, y el embajador Miguel Fersobe.

Cámara de Comercio y Producción de La Vega y Conep analizan panorama económico y empresarial para 2023

La Vega. La Cámara de Comercio y Producción de La Vega y el Consejo Nacional de Empresas Privadas (Conep) ven como esperanzador y optimista ...